El TC estudiará el recurso de Delgado contra la sentencia del Supremo que anuló su ascenso
El Alto tribunal anuló en noviembre de 2023 su ascenso a la máxima categoría de la carrera fiscal
![El TC estudiará el recurso de Delgado contra la sentencia del Supremo que anuló su ascenso](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2024/07/exministra-Dolores-Delgado-fiscal-memoria.jpg)
La exministra y antigua fiscal generalDolores Delgado. | Europa Press
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso que presentó Dolores Delgado contra la sentencia del Tribunal Supremo que anuló su nombramiento como fiscal de Sala de la Fiscalía Togada. La máxima categoría de la carrera fiscal. El Pleno ha adoptado la decisión por siete votos a favor y cinco votos en contra, los de los magistrados del sector conservador, que han anunciado que redactarán votos discrepantes, avanzan fuentes jurídicas a THE OBJECTIVE.
La corte de garantías estudiará si los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo vulneraron los derechos fundamentales de Delgado cuando tumbaron su ascenso. El asunto llega al Constitucional más de un año después de que se dictara sentencia. Antes, la exministra de Justicia presentó un incidente de nulidad que el Alto tribunal desestimó, por lo que elevó un recurso de amparo al Constitucional.
La mayoría progresista del Constitucional considera que el recurso de amparo interpuesto por Delgado debe ser admitido porque concurre una especial trascendencia constitucional. La demanda plantea un problema o afecta a una faceta de un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina y el asunto trasciende del caso concreto porque plantea una cuestión jurídica relevante y general repercusión social y económica.
La promoción de Delgado
En noviembre de 2023, el Supremo anuló la promoción de Delgado a fiscal de Sala, máxima categoría de la carrera fiscal. La sección cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo tomó esta decisión al apreciar una «desviación de poder» por parte de su sucesor al frente de la Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortiz. La sentencia concluía que la designación no atendió a razones de mérito, por lo que ordenó la retroacción de las actuaciones al momento inmediatamente anterior a la propuesta.
La resolución, acordada por unanimidad de la Sala que este martes ha avalado el nombramiento de García Ortiz, subrayó que la desviación de poder es «innegable». Denuncia que la finalidad del fiscal general fue remediar que una persona que había sido ministra y jefe del Ministerio Público no alcanzara el máximo escalafón de la carrera una vez abandonado esos cargos.
Ese ascenso de Delgado allanó su posterior nombramiento como fiscal de Sala de Memoria Democrática. Para los magistrados, esta promoción podría «traer consecuencias perversas, en forma de clientalismo, erosión de la meritocracia y frustración legítima» de otros compañeros.
La sentencia fue consecuencia de un recurso presentado por otro aspirante al cargo, el fiscal Luis Rueda, que había conseguido el mayor número de apoyos del Consejo Fiscal. Se trata de un órgano consultivo cuyas decisiones no son vinculantes, lo que permitió a García Ortiz tomar una decisión diferente.
El recurso presentado por Delgado se convierte en la segunda impugnación que asume el Constitucional contra decisiones del Supremo en lo que va de año. Ambas están relacionadas con ascensos en la Fiscalía. El pasado 14 de enero, la corte de garantías admitió a trámite la petición de amparo de Eduardo Esteban, cuyo nombramiento como fiscal de menores fue anulado por el Alto tribunal por «falta de motivación» de la decisión. Su designación fue realizada en la etapa de Delgado como fiscal general.