The Objective
Tribunales

La Guardia Civil defiende a la UCO tras los ataques de Ábalos: «Es un agravio injustificado»

Fuentes de la Benemérita aseguran que es una maniobra para restar valor al ‘caso Koldo’ y anular la parte que le afecta

La Guardia Civil defiende a la UCO tras los ataques de Ábalos: «Es un agravio injustificado»

El exministro Jose Luis Ábalos. | EP

La Guardia Civil ha salido en defensa de la Unidad Central Operativa (UCO) después de que el exministro de Transportes José Luis Ábalos lleve varias semanas cuestionando la investigación que sigue esta unidad de élite contra él por el caso Koldo. El antiguo secretario de organización del PSOE ha interpuesto esta semana un recurso ante el Tribunal Supremo en el que critica con dureza al instituto armado por filtrar de forma selectiva a los medios de comunicación el contenido de los dispositivos móviles de su exasesor Koldo García, lo que según él, «denota tintes de inquina y de venganza». 

Desde la Benemérita, distintas fuentes consideran que la maniobra de Ábalos busca en realidad restar importancia al trabajo que ha realizado la UCO y, con ello, anular parte de la causa que le afecta. En la unidad de élite, los ataques continuados del exministro de Transportes tampoco han sentado bien, pero aún menos que nadie de la cúpula del instituto armado haya salido a defender la imparcialidad y profesionalidad de quienes la componen. «Ni la directora de la Guardia Civil ni el ministro del Interior han dicho una palabra. ¿Dónde están? ¿No deben defender a las fuerzas y cuerpos de seguridad cuando se les ataca injustificadamente?», critican las fuentes consultadas. 

Carece de fundamento

En Asociación Pro Guardia Civil también han hecho una defensa total de la Unidad Central Operativa, destacando que «es un referente nacional e internacional en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y otros delitos de especial gravedad». «Su labor se desarrolla con estricto respeto a los procedimientos legales y con un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia», señalan en un comunicado, en el que también recuerdan que su trabajo se desempeña «bajo el marco normativo y con la supervisión judicial correspondiente». 

Respecto a las palabras del diputado del Grupo Mixto contra la unidad de élite, esta asociación profesional señala que «cualquier insinuación que ponga en duda la independencia, imparcialidad y profesionalidad de los miembros de la UCO, y por extensión de toda la Guardia Civil, carece de fundamento y supone un agravio injustificado hacia quienes dedican su vida a la protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos». «Animamos a nuestros compañeros a que continúen su labor sin influencias ni presiones externas, tal y como ha sido su tradición y su deber». «Es necesario reconocer la labor de esta unidad y otras que, con dedicación y entrega, velan por la legalidad y el bienestar de los ciudadanos», apuntan. 

«Solo puede venir de quien tiene el material»

El recurso que ha interpuesto Ábalos en el TS no es la primera acción que utiliza para desviar el foco hacia los investigadores. Hace una semana, según adelanto THE OBJECTIVE, el Alto Tribunal ya rechazó otro recurso del exministro en el que se oponía a que la Unidad Central Operativa (UCO) fuese designada como policía judicial del caso Koldo. Previamente, el exnúmero tres del PSOE ya había denunciado a este cuerpo de élite de la Guardia Civil por «interceptar correspondencia privada» y vulnerar sus derechos al intervenir una llamada telefónica con su asesor sin que estuviese investigado, en sus declaraciones ante el juez. 

Durante la última declaración, el pasado 20 de febrero, que apenas duró 40 minutos, Ábalos se quejó de las filtraciones del caso, calificándolas como graves. Unas horas antes, este diario desveló que había escogido a través de un catálogo de prostitutas a Jésica, la joven estudiante de Odontología que le acompañó en diversos viajes y a la que habría colocado en dos organismos públicos dependientes del Ministerio de Transportes, del que fue titular entre junio de 2018 y julio de 2023. «Esa filtración solo puede venir de quien tiene el material», señaló Ábalos, apuntando de forma velada a la UCO, encargada de la investigación. El exministro afirmó al juez que le perturbaba que se filtrara su intimidad, pero Leopoldo Puente le recriminó que él mismo concediera entrevistas. 

El pasado diciembre, días después de su primera declaración ante el Supremo, entonces voluntaria, anunció que había presentado una denuncia contra la UCO por haber «interceptado una comunicación personal» cuando aún no estaba oficialmente investigado. Como diputado está aforado y el Congreso debe aceptar el suplicatorio a petición del juez, algo que sucedió a finales de enero. También se quejó de que los agentes hubiesen intervenido sus conversaciones privadas.

La realidad es que la UCO tenía pinchado el teléfono de su asesor, lo que le permitió captar una conversación clave con Ábalos. La charla reveló que Koldo García se comprometía a enviarle una documentación que previamente había recibido del entonces subsecretario de Transportes, Jesús Manuel Gómez. La información se trasladaría a través de Joseba García, hermano del hombre de confianza del exministro. Para ello se establecería una cadena de entrega.



Publicidad