The Objective
Tribunales

La Guardia Civil entrega al juez un 'pendrive' con los correos de la empresa que lideraba Aldama

El Gobierno inhabilitó el pasado febrero a Villafuel tras un presunto fraude de 231 millones de euros en el IVA del fuel

La Guardia Civil entrega al juez un ‘pendrive’ con los correos de la empresa que lideraba Aldama

El empresario Víctor de Aldama. | Ilustración de Alejandra Svriz

Un pendrive de 64 Gigabytes (GB) que puede desentrañar la trama de hidrocarburos. La Guardia Civil ha entregado al juez que instruye el caso en la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, un dispositivo que contiene «evidencias digitales extraídas» durante los registros de la empresa que «codirigía» el empresario Víctor de Aldama. El Gobierno inhabilitó el pasado 6 de febrero a Villafuel tras un presunto fraude de 231 millones de euros en el IVA.

La Guardia Civil explica en un oficio al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE que ha entregado a Pedraz un pendrive de 64 GB que contiene carpetas servidor; datos share point 365 Villafuel (ambos en formato zip, comprimido) y acta de descarga de datos del servidor de la compañía liderada por Aldama y su socio Claudio Rivas, ambos en libertad provisional.

El escrito explica que la entrega es fruto de la providencia que dictó el magistrado el pasado 10 de febrero sobre las actuaciones realizadas «para el volcado y clonado del contenido de las cuentas de correo electrónico de la sociedad Villafuel». El instructor de la Guardia Civil informa de que ya el 7 de octubre, día de la detención de Aldama y otra decena de personas, se requirió a la empresa Emibing Consulting que realizara «la salvaguarda y bloqueo» de los datos informáticos relacionados con la empresa clave de la trama.

Los contactos de Aldama

Los investigadores también solicitaron a la Emibing Consulting autorización para acceder a la copia del servidor de Villafuel, así como permiso para descargar los documentos que consideraran de interés. Dos días más tarde, el 9 de octubre, se emitió un mandamiento judicial para que facilitara los permisos necesarios, escenario que amplió una nueva resolución fechada el 30 de ese mes.

Emibin Consulting informó el 5 de noviembre que el servicio contratado por Villafuel incluía el servicio de correos electrónicos y el almacenamiento de datos a modo de nube privada. De esa manera, recibía «el auxilio de técnicos de la empresa». Sin embargo, los agentes no pudieron descargar los datos almacenados, tarea que completaron con éxito a finales de noviembre. Respecto al volcado de las cuentas, el oficio señala que en un primer análisis «todas estaban vacías».

La Guardia Civil contactó con la empresa que presta servicios para solventar el problema, que abrió «un tique» relativo a la incidencia con Microsoft. «Tras diversas gestiones (…), el 24 de enero la empresa Emibin Consulting informó de que Microsoft tenía configurado el sistema de forma que se procedía el borrado automático de los correos de Villafuel pasados 30 días sin tener un usuario asignado, motivo por el cual no se pudieron descargar al haber sido eliminados».

Aldama y sus socios consiguieron la licencia de operador de hidrocarburos al segundo intento. La orden de inhabilitación de Villafuel, publicada el pasado 6 de febrero en el Boletín Oficial del Estado (BOE), revela que la compañía solicitó el permiso para acceder al negocio de la compraventa de combustible en dos ocasiones. La primera, en enero de 2021, aunque el expediente fue inadmitido en diciembre de ese año. La segunda petición se realizó en julio de 2022, solo dos meses antes de que obtuviera el visto bueno del Ministerio de Transición Ecológica. Fuentes del sector situán el plazo medio de espera oscila entre los seis y los nueve meses.

Reunión con Industria

Los investigadores afirman que el caso Koldo, por el que Aldama fue detenido en febrero del año pasado, permitió identificar la vinculación del comisionista con cargos políticos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil indica que el empresario «se encuentra relacionado directamente con altos cargos del Gobierno y del PSOE». Para obtener la licencia de hidrocarburos habría recurrido a la mediación del exministro José Luis Ábalos. El título lo otorga en última instancia Transición Ecológica, aunque el Ministerio de Industria debe dar su beneplácito.

Aldama habría llegado a Ábalos a través de su asesor, Koldo García, que le abrió las puertas de los ministerios. Este consiguió reunir en enero de 2021 a los empresarios de la trama con el jefe de gabinete de la ministra de Industria, Juan Ignacio Díaz Bidart. La fecha coincide con el momento en que se realiza la primera solicitud a favor de Villafuel. El comisionista y sus socios tuvieron que esperar año y medio para hacerse con el permiso, con el que defraudaron 231 millones de euros esquivando el pago del IVA.

La UCO desvela en sus informes que la licencia a Aldama y sus socios se concedió a pesar de las graves irregularidades detectadas, ya que Villafuel recibió la habilitación cuando contaba con un capital social inferior a los 600.000 euros. Los agentes investigan si la trama contó con el favor de «órganos administrativos o de inspección». El propio comisionista aseguró que él mismo se había reunido «en varias ocasiones» con la ministra del ramo, Teresa Ribera, aunque para tratar otras cuestiones.

Publicidad