La Justicia absuelve a Sito Pons y descarta los 24 años de cárcel que pedía la Fiscalía
El Ministerio Público le acusaba de seis delitos fiscales entre 2010 y 2014 y solicitaba el pago de más de 15 millones

Sito Pons. | Europa Press
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ratificado la absolución del excampeón mundial de motociclismo Alfonso Sito Pons y ha descartado los 24 años de cárcel que solicitaba la Fiscalía, según ha adelantado El Confidencial. El Ministerio Público lo acusaba de cometer presuntamente seis delitos contra la Hacienda Pública entre 2010 y 2014 y reclamaba también el pago de más de 15 millones de euros en multas e indemnizaciones.
Ahora, el TSJC ha rechazado los recursos de las acusaciones y ha confirmado la sentencia dictada por la Audiencia de Barcelona en diciembre de 2022. «El principio de presunción de inocencia, en primer lugar, y el principio in dubio pro reo, en segundo lugar, obligan al tribunal a quo a decantarse por la favorable al acusado», han expresado los magistrados en un auto del 1 de abril al que ha tenido acceso el citado medio.
Así, el documento explica que «en esta alzada» no pueden «más que avalarlo» debido a que «no» han encontrado «ningún déficit valorativo, ningún déficit de elementos probatorios que resulte suficientemente relevante y ninguna irracionalidad ni arbitrariedad».
Los magistrados han explicado también en el auto sus motivos para rechazar el recurso interpuesto por la Abogacía del Estado en representación de la Agencia Tributaria, al que se adhirieron tanto la Fiscalía como la Generalitat de Cataluña: «Puede o no compartirse la valoración realizada por el tribunal a quo, pero encontrándonos ante una sentencia absolutoria, no encontramos los déficits que permitirían su anulación. El tribunal a quo considera plausible la hipótesis planteada por la defensa, que cuenta con sustento probatorio».
El tribunal, por tanto, ha rechazado la acusación de que el expiloto fingiera vivir en el extranjero para no tributar en España. Sobre esto, el propio Pons llegó a criticar: «¿Este es el tipo de investigación que hace la Agencia Tributaria? Yo soy contribuyente británico». La Fiscalía, sin embargo, denunciaba que este había vivido «de forma efectiva» en Barcelona entre 2010 y 2014 mientras simulaba hacerlo en Mónaco y Londres «con el deseo de no tributar».
Es por esto que el fiscal, al terminar el juicio, elevó a definitiva su petición de 24 años de cárcel, aunque también planteó la reducción a nueve si el tribunal concluía que algunas pruebas no eran válidas. A pesar de esto, la Audiencia Provincial de Barcelona descartó ambas opciones.
«Estuvo residiendo en el principado de Mónaco. Ello fue reconocido por la jurisdicción penal española con ocasión de un procedimiento penal en el que recayó sentencia absolutoria. En el Reino Unido, el Sr. Pons, como contribuyente, ha declarado ingresos derivados del trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia», declaró en su momento.