The Objective
Tribunales

El Gobierno adjudicó a Globalia seis millones de fondos europeos después de rescatarla

La compañía de la familia Hidalgo revela que no ha recibido aún la ayuda por no acometer una serie de inversiones

El Gobierno adjudicó a Globalia seis millones de fondos europeos después de rescatarla

Las ayudas del Gobierno a la empresa de Globalia vuelven a la palestra según las últimas revelaciones de la UCO. | Ilustración de Alejandra Svriz

El Gobierno utilizó los fondos Next Generation para adjudicar a Globalia una subvención de 6,4 millones de euros. Aquella concesión tuvo lugar tres años más tarde del rescate de 475 millones que le brindó a esta compañía, a través de un fondo canalizado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Sin embargo, según ha podido cotejar THE OBJECTIVE de fuentes de esta compañía, la citada ayuda europea no ha llegado todavía a manos de la empresa de la familia Hidalgo, porque no se han acometido una serie de inversiones previas, por valor a 36 millones de euros, tal y como exigen las condiciones del Ejecutivo español.

En cualquier caso, esta subvención de los fondos europeos sí consta oficialmente en las listas de los 100 primeros perceptores, que el Gobierno de Pedro Sánchez ha ido publicando desde diciembre de 2023. Una lista sujeta al dictado del Reglamento del MRR, por la que los gobiernos de los Estados miembros se comprometen a divulgarla cada seis meses.

Es en esas listas -en el caso de España, en la de diciembre de 2023 y en la de abril de 2024- donde aparece publicado el nombre de Globalia Handling SAU, división comercial del grupo turístico Globalia, que engloba a su vez a Air Europa. Sin embargo, ya no hay rastro de esta empresa en la última lista de febrero de 2025, porque, según el Ministerio de Transportes, Globalia ha sido desplazada por otras empresas que han ido obteniendo mayor volumen de ayudas.

Más allá de que la ejecución de esta prestación no se haya acometido, aunque la información remitida a Bruselas considera que está entre los 100 mayores perceptores, lo poco que se sabe es que Globalia Handling SAU fue una de las compañías elegidas por el Ejecutivo para beneficiarse del programa de las inversiones del componente 6 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destinado a la Movilidad Sostenible, Segura y Conectada. En concreto, a través de la medida de apoyo al despliegue de combustibles alternativos en Puertos y Aeropuertos.

Extracto del listado de los 100 mayores perceptores de los fondos Next Generation, a fecha del 1 de diciembre de 2023. | Gobierno de España

Este componente, que cuenta con una dotación de 7.800 millones de euros, está pilotado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que hoy dirige Óscar Puente, pero que también administró José Luis Ábalos, cuando el 3 de noviembre de 2020, el Consejo de Ministros aprobaba una inyección de 475 millones de euros a Air Europa, a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee).

Unos plazos muy comprometidos

En la actualidad, Globalia Handling SAU, o Groundforce, el handling aeroportuario de Globalia, es una de las divisiones comerciales de esta compañía, establecida en diferentes aeropuertos de España y Portugal, con servicios al pasajero, de rampa y de cargo, mantenimiento y reparación, entre otros.

El 26 de enero de 2023, Globalia publicaba en su página web un artículo que confirmaba la subvención del Gobierno, de 6,4 millones de euros, señalando que Groundforce ha sido reconocida por el Mitma, a través del programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital.

En aquella información, Globalia también subrayaba que «el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, NextGenerationEU, supone el mayor instrumento de estímulo económico jamás subvencionado por la UE en respuesta a la crisis causada por el coronavirus».

Nota de prensa de Globalia donde celebra la concesión de una subvención de 6,4 millones de euros para Globalia Handling. | Globalia

La publicación corporativa de la empresa añadía que la propuesta de su división de handling es la que ha recibido una mayor puntuación entre las presentadas por empresas del sector, debido a que el compromiso con el medio ambiente de Groundforce, llegará a suponer una inversión inicial de 36 millones de euros, destinados a lograr una mayor eficiencia energética. Una inversión que, según nuestras fuentes, se habría quedado en stand-by, y también en una situación muy comprometida, pues el anexo de condiciones y términos de la subvención del propio Ministerio de Transportes detalla que los plazos de la ayuda se deben acreditar antes del 30 de junio de 2023, y el plazo máximo de ejecución material de los proyectos finaliza el 31 de diciembre de 2025.

Conexión Globalia-Begoña Gómez

Pese a que la ayuda de los Next Generation no ha llegado aún, la concesión de esta a Globalia se suma a otras tantas que el Gobierno de Pedro Sánchez ha ido dando desde el rescate a Air Europa, por lo que la cantidad está muy cerca de los 1.000 millones de euros, entre subvenciones, avales y créditos, como ya informó en su día THE OBJECTIVE.

Algunas de estas ayudas vuelven hoy a la palestra tras el último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, señalando a la mujer del presidente del Gobierno. La UCO cree tener indicios para establecer que Begoña Gómez ha podido ser el enlace que desbloqueó el polémico rescate de Air Europa cuando el CEO de la empresa era Javier Hidalgo. Una información que desmienten fuentes de Globalia a este diario, asegurando que Hidalgo nunca llegó a pedir ayuda a Begoña Gómez.

Según los informes de la UCO, Javier Hidalgo conoció en San Petersburgo a la esposa del presidente del Gobierno, en septiembre de 2019, ya que ambos fueron invitados por la OMT para asistir a la XXIII Asamblea de la Organización Mundial del Turismo. Después de este encuentro, y según la Guardia Civil, Hidalgo y Gómez se reunieron dos veces en verano de 2020, poco antes del rescate. Fuentes de Globalia también desmienten los encuentros de estas dos personas en estas fechas.

Publicidad