The Objective
Tribunales

El CGPJ suspende los plazos procesales por «razones de fuerza mayor» tras el apagón

El Ministerio de Justicia también ha reconocido inhábiles el 28 y el 29 de abril, por lo que no correrán los plazos

El CGPJ suspende los plazos procesales por «razones de fuerza mayor» tras el apagón

Un magistrado revisa su teléfono móvil. | Eduardo Parra (Europa Press)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha suspendido los plazos procesales en toda España por «razones de fuerza mayor» tras el apagón sufrido el lunes. La decisión se extenderá a este martes, aunque el servicio eléctrico se ha recuperado en la mayor parte del país. El órgano de gobierno de los jueces ha informado de que «esta suspensión no impedirá la válida realización de actos procesales urgentes e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales, o aquellos que puedan celebrarse con plenitud de garantías». El Ministerio de Justicia también ha reconocido inhábiles en términos judiciales el 28 y 29 de abril, por lo que no correrán los plazos.

«Cada órgano jurisdiccional valorará, en función de las circunstancias concretas, la conveniencia de suspender vistas y actos procesales señalados para el día de hoy», ha insistido el CGPJ. Y ha añadido: «La inasistencia de abogados, partes o personas obligadas a comparecer se presumirá justificada». El órgano de gobierno de los jueces, cuya comisión permanente se reunió de urgencia este lunes por la noche, ya recordó entonces que el lunes se consideraba inhábil a efectos procesales por la mera aplicación de las leyes vigentes.

El CGPJ explicó que, «de acuerdo con el artículo 135.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, cuando la presentación de escritos perentorios no sea posible por interrupciones no planificadas del servicio de comunicaciones telemáticas o electrónicas, el remitente podrá proceder a su presentación el primer día hábil siguiente, acompañando el justificante de dicha interrupción». Además, apuntó que, conforme al artículo 281.4 de la norma, «no será necesario probar los hechos que gocen de notoriedad absoluta y general», como es el caso.

«Medidas excepcionales»

El órgano de gobierno de los jueces ha avanzado que, «sin perjuicio del seguimiento que se realizará a lo largo del día de hoy, mañana (por este miércoles) la comisión permanente se reunirá nuevamente para valorar la conveniencia de prorrogar estas medidas o acordar otras en función de las circunstancias». El Consejo General de la Abogacía Española considera «imprescindible» que se adopten «medidas excepcionales» para afrontar la situación creada por el apagón, entre ellas la suspensión de los plazos procesales.

El presidente del Consejo de la Abogacía, Salvador González, también ha solicitado que, ante la dificultad de los desplazamientos, «la inasistencia de cualquier abogado o abogada a un señalamiento judicial suponga la inmediata suspensión del acto programado, dando por supuesto que su ausencia es consecuencia de la situación crítica en la que nos encontramos». Los abogados también han reclamado al ministro de Justicia, Félix Bolaños, que suspenda todos los plazos administrativos.

«Entendemos que estas medidas son imprescindibles para garantizar de manera efectiva los derechos de los ciudadanos», ha señalado el Consejo General de la Abogacía a través de una nota de prensa. Bolaños ha recogido el guante tras certificar el «funcionamiento anormal» de Lexnet, la plataforma de intercambio de información entre órganos judiciales y los profesionales que se relacionan con la Administración de Justicia.

La caída del sistema eléctrico colapsó España este lunes a mediodía. Tras una noche intensa, a las 7 horas estaba restablecida el 99,9% de la demanda energética y se habían repuesto el 100% de las subestaciones de la red de transportes. El Gobierno sigue investigando las causas que originaron el apagón sin descartar ninguna hipótesis.

Descartan el ciberataque

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha asegurado que no detectó ningún fenómeno atmosférico anormal, mientras que Red Eléctrica ha descartado que el problema de abastecimiento eléctrico fuese provocado por un ciberataque. Mientras se determinan las causas, el país recupera poco a poco la normalidad.

Los trenes de larga y media distancia recuperan paulatinamente su actividad, aunque aún persisten problemas casi en la mitad de la red de cercanías. La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa. El ministro de Transportes, Óscar Puente, confía en que se puedan operar todos los vuelos de este martes y reubicar a los pasajeros afectados. La asociación de autónomos ATA ha cuantificado en unos 1.300 millones de euros las pérdidas que ha experimentado el colectivo por el apagón.

Publicidad