The Objective
La mirilla

La paradoja de las dietas de Ábalos: de medio millón a cero euros en apenas dos años

Transportes niega que el exministro cobrara 508.000 euros y lo atribuye a un error en la interpretación de la normativa

La paradoja de las dietas de Ábalos: de medio millón a cero euros en apenas dos años

El exministro de Transportes José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz

La Guardia Civil sigue el rastro de 508.000 euros. Ese es el montante que, supuestamente, habría recibido José Luis Ábalos en dietas durante sus dos primeros años como ministro. En los dos cursos siguientes esa cantidad descendió a cero. La paradoja extraña a los investigadores, que sospechan que el exdirigente socialista pudo cobrar sobresueldos mediante pluses ficticios. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga a Ábalos por la presunta contratación irregular de mascarillas durante la pandemia, ha solicitado más información sobre el asunto al Ministerio de Transportes, que niega que el exministro cobrara tal cantidad.

El informe económico-financiero elaborado por la Agencia Tributaria a petición del juez desveló los secretos de Ábalos. El documento destapó que cuenta con nueve propiedades inmobiliarias, aunque ninguna se encuentra en el extranjero. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le atribuyó propiedades en Colombia y Perú y eso soliviantó al exministro. También le asignó varios vehículos y 265 cuentas bancarias, la mayoría vinculadas al PSOE, donde fue secretario de Organización entre junio de 2017 y julio de 2021.

Los investigadores encontraron en el informe un dato que les llamó la atención. La Agencia Tributaria registró que Ábalos cobró un total de 508.000 euros repartidos en 2018 y 2019 bajo la denominación de «rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen». En el primero de esos ejercicios, el importe fue de 156.440 euros, pero en el segundo la cifra ascendió hasta los 351.992 euros. Sin embargo, esos ingresos «no habrían tenido reflejo identificable en ninguna de las cuentas bancarias» de Ábalos.

Los viajes de Ábalos

La UCO pidió al juez que requiriera información para despejar las dudas. Dicho y hecho. El magistrado dictó el miércoles un auto para que Transportes ofreciera más detalles. Sin embargo, el departamento que dirige Óscar Puente se apresuró a desmentir horas más tarde mediante un comunicado que Ábalos hubiese cobrado 508.000 euros en dietas. Atribuyó la cantidad a un error en la interpretación de la normativa, ya que se habría entendido que las declaraciones de gastos de viaje de los altos cargos eran equivalentes a los expedientes de dietas del resto del personal.

«Dado que los viajes de los ministros se gestionan por el régimen de resarcimiento establecido en el artículo 8 del Real Decreto sobre indemnizaciones por razón del servicio, la totalidad de los gastos ocasionados por todos los componentes de la delegación que acompaña al ministro en un viaje le son atribuidos. Por tanto, estos gastos aparecen ligados al nombre de Ábalos, pero, en realidad, reflejan el coste total de los viajes realizados en esos años», afirma Transportes.

Los importes habría sido abonados, en su mayor parte, a la agencia de viajes que trabaja con el Ministerio. «Hay otra parte que se abona en metálico en concepto de anticipo y que posteriormente se justifica con todas las facturas correspondientes a los pagos efectivamente realizados», insiste el comunicado.

El departamento de Óscar Puente destaca que si en los ejercicios anteriores a 2018 y posteriores 2019 no se incluyeron en la información remitida a la Agencia Tributaria los importes relativos a los gastos por los viajes de los altos cargos que viajan en régimen de resarcimiento, es porque resulta erróneo atribuir estos gastos a única persona cuando estos pertenecen a toda la delegación que acompañaba al entonces ministro Ábalos.

El papel de Koldo

Una versión que no convence a los investigadores, empeñados en comprobar la trazabilidad de los ingresos para saber si Ábalos obtuvo beneficios irregulares. La UCO sospecha que el exministro pudo camuflar sobresueldos en dietas ficticias. Las miradas también están puestas en su asesor Koldo García, fundamental en el día a día del ministro y en la gestión de los viajes oficiales a los que Transportes achaca el gasto de medio millón de euros en dietas. Sin embargo, el departamento de Óscar Puente evita investigar el papel que jugaba el hombre de confianza del exdirigente socialista.

Los expertos consultados por THE OBJECTIVE reconocen que un ministro puede recibir dietas y que algunas cantidades incluso estarían exentas de impuestos, pero no todas. César García Novoa, catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Compostela, apunta que las dietas de manutención si se ha pernoctado fuera del municipio de trabajo y el desplazamiento es en territorio español serían de 53,34 euros diarios como máximo y 91,35 si es en el extranjero.

García Novoa destaca que, si no se hace noche fuera, está exenta la denominada media dieta. Si el desplazamiento se realizó en España, corresponden 26,67 euros diarios, 48,08 si fue en el extranjero. Y subraya: «Los excesos de esas cantidades forman parte del salario y, por tanto, están gravados en el IRPF del trabajador y sometidos a retención en el IRPF».

Publicidad