El Supremo prepara ya el procesamiento del fiscal general por revelación de secretos
El magistrado Ángel Hurtado practica las últimas diligencias antes de dar por terminada la investigación

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado.
El Tribunal Supremo última el auto de procedimiento abreviado mediante el cual dará por concluida la instrucción y mandará a juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos. Según confirman fuentes judiciales a THE OBJECTIVE, el magistrado Ángel Hurtado emitirá dicha resolución en las próximas semanas.
Por este motivo, el instructor ha resuelto de manera exprés las últimas diligencias solicitadas por la Abogacía del Estado, que asume la defensa del máximo representante del Ministerio Público, y ha citado en calidad de testigo a Carlos Neira, el abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso, González Amador, para este martes y a cuatro periodistas de diario El País que deberán acudir el viernes. Las mismas fuentes aseguran que la premura se debe a que «se tratan de las últimas diligencias a practicar antes de que se dé por terminada la investigación».
Además, el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado ha reprendido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por dilatar la causa por la filtración de datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, al pedir la ratificación de un informe de la UCO.
Una «participación preeminente»
La Unidad Central Operativa (UCO) apreció la «participación preeminente» del fiscal general del Estado en la filtración de los datos reservados del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. El informe, al que tuvo acceso THE OBJECTIVE, realiza un relato cronológico de «todas las comunicaciones entre la fiscal jefe provincial, Pilar Rodríguez, con otros miembros de la Fiscalía en relación con los hechos investigados». Los investigadores se han ceñido al plazo fijado por el juez que instruye la causa en el Supremo que va desde el 8 al 14 de marzo.
Los investigadores sostienen que García Ortiz recibe el correo del abogado Carlos Neira, proponiendo un acuerdo con la Fiscalía, el 13 de marzo a las 21.59 horas y solo una hora y media después, a las 23.51 horas, es publicado en la web de la Cadena Ser. «Hay tan solo un número muy reducido de personas» que tienen acceso a «todos los correos entre la Fiscalía y el abogado de la defensa».
Además, el pasado 14 de marzo la Fiscalía General del Estado emitió una nota que desvelaba los detalles sobre el acuerdo alcanzado entre la Fiscalía y González Amador, imputado por fraude fiscal y falsedad. La instrucción estuvo precedida por horas de gran tensión. Las fuentes consultadas aseguran que el equipo de García Ortiz presionó para que se publicara el comunicado que ha conllevado su imputación, ya que consideraba necesario desmentir «un bulo».
El Mundo publicó la noche anterior que el Ministerio Público había ofrecido un pacto de conformidad a la pareja de Ayuso. Fue entonces cuando la cúpula fiscal recabó los correos que intercambiaron el fiscal del caso y el abogado del empresario para redactar un comunicado desmintiéndolo. Para conseguirlo, incluso obligaron al fiscal que tenía en su poder los emails a abandonar un partido de fútbol. La Cadena Ser informó poco después de que González Amador fue quien ofreció a la Fiscalía un pacto para evitar el juicio.
Por su parte, según las mismas fuentes, será más difícil definir el papel de la Moncloa en esta operación debido a que el fiscal general borró todos los whatsapps de su teléfono móvil y eliminado su cuenta de correo electrónico de Google. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil concluyó que no hay información de interés en los datos aportados por WhatsApp y Google al Tribunal Supremo en el marco de la causa en la que se investiga al fiscal general del Estado.
«Respecto de la información aportada por las autoridades de Irlanda, en relación con los datos de Google, no se aporta ningún correo nuevo de interés para la presente causa», señala la Guardia Civil en el oficio remitido este miércoles al magistrado. Lo mismo apuntan los agentes sobre los datos entregados por las autoridades de Estados Unidos relativos a los chats de WhatsApp: «No existe ninguna información inédita de interés para la investigación».