Pardo de Vera calla en el Senado por estar imputada en el fichaje de Jésica Rodríguez
El juez de la Audiencia Nacional aplazó la declaración de la expresidenta de ADIF prevista para esta mañana

Isabel Pardo de Vera este jueves en el Senado. | The Objective
Isabel Pardo de Vera guarda silencio en el Senado. La expresidenta de ADIF se ha acogido este jueves a su derecho a no declarar en la comisión de investigación del caso Koldo. La decisión está relacionada con su imputación en la Audiencia Nacional, que investiga el fichaje de Jésica Rodríguez en dos empresas públicas que trabajaban para el administrador de infraestructuras ferroviarias. La declaración estaba prevista para esta mañana, pero el juez Ismael Moreno decidió aplazarla a petición de la exdirectiva gallega. Su defensa alegó que tuvo acceso al sumario a principios de semana y que necesitaba más tiempo para estudiar el procedimiento.
«Estoy inmersa en un procedimiento judicial como imputada. Me voy a acoger a mi derecho a no declarar. Me encantaría declarar, pero mis abogados consideran que pueden vulnerarse mis derechos si me adelanto al procedimiento judicial», se ha excusado Pardo de Vera. La expresidenta de ADIF se ha mostrado dispuesta a volver «cuando el procedimiento judicial haya terminado», pero eso no le ha librado de las preguntas de los senadores.
La primera en interrogarle ha sido María del Mar Caballero (UPN), que ha lamentado que pierda la oportunidad de explicar qué papel tuvo en la contratación de Jésica Rodríguez, que estuvo adscrita a la Presidencia de ADIF «¿Le hizo la petición Koldo García? ¿En el procedimiento se respetaron los principios de igualdad, mérito y capacidad? ¿Le llama José Luis Ábalos para retrasar la entrevista?», ha demandado sin éxito a Pardo de Vera, que ya pasó hace un año por esta comisión para explicar la adjudicación de los contratos de mascarillas durante la pandemia.
Mensajes de Pardo de Vera
Ese día, Pardo de Vera aseguró que no recibió presiones para adjudicar, una versión diferente a la que ofreció a la Guardia Civil unos meses antes. El senador del PP Joaquín Alejo Miranda de Larra le ha recordado que en aquella ocasión tuvo un tono «altivo y soberbio». «No sabemos si calla porque ha sido citada como investigada o porque Leire Díez (la fontanera del PSOE) ha procurado silenciarla», le ha espetado el dirigente popular. La expresidenta de ADIF ha roto su silencio para asegurar que dijo «la verdad sobre las mascarillas» y que por eso en ese proceso no ha sido imputada.
«¿Tuvo o no tuvo un papel relevante en la contratación de Jésica Rodríguez?», ha insistido Miranda de Larra. El senador le ha acusado de ser una persona de la máxima confianza de Ábalos, motivo por el que le habría confiado la presidencia de ADIF. Pardo de Vera le ha respondido que fue secretaria de Estado con el PP y subordinada de hasta cinco ministros de su formación: «Pregunte mi vehemencia en los criterios que son buenos para la sociedad».
Miranda de Larra también le ha preguntado si preguntó al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por obras en Navarra. Un extremo que ha negado. El dirigente popular le ha pedido que diga si vio en alguna ocasión a Jésica Rodríguez en ADIF y de quién fue la idea de vincularla con Presidencia. La compareciente ha asegurado que se conocerá «muy pronto», una vez que declare en la Audiencia Nacional. Además, ha asegurado estar muy triste porque no reconoce «lo que está pasando en este país».
La documentación en poder de THE OBJECTIVE revela que Pardo de Vera se involucró personalmente en la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desveló diferentes mensajes con Koldo García que demuestran que la expresidenta de ADIF estaba al tanto del fichaje y que realizó gestiones en favor de la expareja de José Luis Ábalos.
El papel de Koldo
Ese escenario contradecía la versión ofreció Pardo de Vera el pasado 5 de marzo en el Tribunal Supremo, donde acudió como testigo. Ese día aseguró que no atendió la petición del entonces ministro ni de su asesor, a los que habría dicho que «se buscasen la vida». La presidenta de ADIF entre junio de 2018 y julio de 2021 rechazó que Ábalos le pidiera hacer gestiones para contratar a Jésica Rodríguez. Sin embargo, los investigadores han desvelado que habló con el exdirigente socialista a través de Koldo García para que ayudara a la joven.
«Me comunicaron que necesitaban personal de refuerzo y me preguntaron si podían mandar unos currículos», explicó ante el juez Leopoldo Puente, que investiga al exdirigente socialista por la adjudicación de mascarillas en la pandemia y presuntas dádivas. Pardo de Vera relató que a su juicio no disponían de conocimientos de la Administración pública. «Les dije que había ofertas públicas y oposiciones y que era la única forma de contratar», insistió en el Supremo.
La expresidenta de ADIF aseguró que les había explicado que no podía contratar a una persona sin que hubiese pasado por una oferta de empleo público. Cuando le preguntaron si había hecho gestiones para fichar a Jésica Rodríguez como auxiliar administrativa, Pardo de Vera afirmó que ni siquiera sabía quién era.
La UCO apunta a que Koldo García se prevaleció de su relación con Ábalos para que Pardo de Vera hiciera efectiva la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco. La joven formó parte de la empresa pública de ingeniería entre marzo de 2019 y febrero de 2021, cuando dio el salto a Tragsatec, donde permaneció seis meses. Un paso en el que habría participado un subordinado de la expresidenta de ADIF, según los mensajes intervenidos.
Salto a Tragsatec
El 11 de febrero de 2019, un mes antes de que Ineco contratara a Jésica Rodríguez, Koldo García escribió a Pardo de Vera para pedirle que llamaran a la joven «para iniciar los trámites para la contratación como administrativa de [su hermano] Joseba» porque, «si no, José [Luis Ábalos] me corta los huevos», como se puede comprobar en el pantallazo que preside estas líneas. Los investigadores sostienen que cuando la entonces presidenta de ADIF recibió la instrucción desconocía la identidad de la persona, «por lo que solicita que, en formato papel, le remita sus datos a la oficina».
Días más tarde, el 25 de febrero, Koldo García envía un mensaje a Pardo de Vera para preguntarle si tenía alguna novedad, a lo que esta le responde: «Están ya con ello. Mañana le llaman. No se puede dar de alta sin seguir un procedimiento». Un día después, Jésica Rodríguez comentó al asesor ministerial que no se habían puesto en contacto con ella, por lo que se dirigió a la expresidenta de ADIF. Esta le explica que tres personas había tratado de contactar con ella sin éxito. La mano derecha de Ábalos llega a enviarle el número de teléfono de la joven.
Cuatro horas más tarde, Jésica Rodríguez confirma al asesor ministerial que acaba de recibir la llamada. La expareja de Ábalos le informa de que «es para una entrevista». Los investigadores sostienen que la respuesta parece indicar que no contaban con tener que realizar un proceso de selección. La UCO resalta que, ante la imprevista entrevista, la joven hizo alusión al exministro para salvar el proceso.
Koldo García recomendó a la entonces estudiante de Odontología que no acudiera a la entrevista, a la que le terminaría acompañando en un horario distinto al indicado, situación que compartió con Pardo de Vera. Incluso le pidió que avisara a los encargados de hacer la entrevista del cambio. La entrevista se produjo el 28 de febrero de 2019, un día después del previsto. La expresidenta de ADIF escribió al asesor ministerial para decirle que esperaba que todo estuviese bien y comentarle que «estoy pendiente», lo que para la UCO refleja su participación en el procedimiento.
Renovación de contrato
Los investigadores destacan que Koldo García informó a Pardo de Vera tras la entrevista de que le iba a llamar Ábalos para que estuviese «tranquila». El informe revela que la expresidenta de ADIF también participó en la renovación del contrato de Jésica Rodríguez. El 12 de noviembre de 2020, ante la vicisitud de la renovación, la propia Pardo de Vera comentó al asesor ministerial que estaba pendiente de la revisión de su contrato y si lo hablaba con él, a lo que contestó afirmativamente.
Koldo García escribió un día después a Pardo de Vera para solicitarse si podían contactar desde Ineco con Jésica Rodríguez. El 17 de noviembre de 2020 la joven pregunta al asesor ministerial sobre la extensión de su relación, ante lo que responde escuetamente: «Febrero». Sin embargo, seis días más tarde la expresidenta de ADIF avisa al hombre de confianza de Ábalos para comunicarle que la renovación parecía no ser viable. No obstante, le indica que Ignacio Zaldívar había hablado con la joven para proponerle dar el salto a Tragsatec, donde comenzó a trabajar el 2 de marzo de 2021.