Detectan irregularidades en una adjudicación a Barrabés tras las cartas de Begoña Gómez
Un informe sostiene que los criterios subjetivos tuvieron más peso de lo normal y que Red.es debió apartarse del proceso

Juan Carlos Barrabés y Begoña Gómez. | Ilustración de Alejandra Svriz
La sombra de la sospecha se cierne sobre uno de los contratos públicos a Juan Carlos Barrabés. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha detectado irregularidades en la primera de las cuatro adjudicaciones que realizó Red.es al empresario tras las cartas de recomendación de Begoña Gómez. Así consta en el informe de 144 páginas (anexos incluidos) que ha recibido el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la esposa del presidente del Gobierno por cuatro delitos. Los técnicos señalan que los criterios subjetivos acabaron teniendo más peso del que se le atribuía en los pliegos y que el ente público debió apartarse del proceso a favor de un órgano independiente.
El magistrado ordenó a la IGAE revisar media docena de contratos públicos a favor de Barrabés. Cuatro de ellos los recibió de Red.es, aunque tres los investiga desde junio del año pasado la Fiscalía Europea porque podrían haberse visto afectados fondos comunitarios. El empresario ayudó a Begoña Gómez a poner en marcha su cátedra en la Universidad Complutense. Ese escenario coincidió con el inicio del procedimiento de las adjudicaciones en el ente público que se encarga de impulsar la transformación digital de España, en junio de 2020, que motivó las cartas de la esposa de Pedro Sánchez.
El contrato en el que se han detectado irregularidades es el primero que obtuvo el empresario aragonés. La adjudicación tuvo lugar el 18 de marzo de 2021 y estaba relacionada con los servicios de oficina de una pyme. El importe ascendió a los 2,1 millones de euros. En esta ocasión, Innova Next conformó una UTE con KPMG. El informe al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE señala que el proyecto de Barrabés obtuvo 9,67 puntos, frente a los 9,18 del segundo posicionado (PWC).
Valoración subjetiva
El informe indica que el 60% de la puntuación debía corresponderse al precio ofertado, es decir, a un criterio objetivo. El otro 40% a criterios técnicos subjetivos, dependientes de «un juicio de valor». No obstante, el criterio objetivo acabó puntuando solo el 30% del total, lo que supuso elevar «significativamente» la puntuación subjetiva. La oferta de la UTE KPMG-Innova Next obtuvo una puntuación total mayor que las ofertas de los otros tres licitadores, una diferencia de 0,49 con la segunda con mejor calificación.
«La UTE KMPM-Innova Next fue el licitador que obtuvo una mayor puntuación en los criterios dependientes de un juicio de valor (4 puntos), siendo PWC el licitador que obtuvo la segunda mayor puntuación en dichos criterios (3,64 puntos)», insiste el informe. La empresa del colaborador de Begoña Gómez en su máster también superó en 0,13 puntos a PWC en el criterio del precio, pero obtuvo la segunda mejor calificación.

Los técnicos de la IGAE sostienen que esta irregularidad supone que, al no alcanzar el 50% los elementos objetivos, la ley impone que sea un órgano independiente quien resuelva la parte técnica. Esa circunstancia supone que Red.es no debería haber liderado el proceso de adjudicación. El informe revela que este fue gestionado por el Consejo de Administración, pero que en la práctica el responsable fue David Cierco, el director de este ente público entre julio de 2018 y mayo de 2021.
Durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado en noviembre, Cierco negó que tuviera constancia de las cartas que firmó Begoña Gómez. Además, rechazó que participara en los pliegos de licitación que acabaron siendo adjudicados a Barrabés. Los firmó, dijo, «por mandato» del Consejo de Administración. Derivó responsabilidades en el actual director de Economía Digital, Luis Prieto. No obstante, su sucesor, Alberto Martínez Lacambra, señaló a Cierco en la misma comisión semanas antes.
Contratos públicos
Barrabés obtuvo una segunda concesión de Red.es en julio de 2021. En esa ocasión, la alianza se realizó con The Valley Digital Business School y el contrato fue cercano a los cinco millones de euros. La tercera asignación del ente público a favor del empresario que recomendó Begoña Gómez se produjo el 2 de agosto de ese año. El contrato, relativo a la formación para personas desempleadas en la economía digital, superó los 3,6 millones, de nuevo en UTE con The Valley Digital Business School.
Las sociedades de Barrabés han sido adjudicatarias de 99 contratos públicos entre 2015 y 2024 por un importe cercano a los 25 millones de euros. Un informe anterior de la Guardia Civil, encargado también por el juez Peinado, subraya que esos acuerdos se concentran en dos sociedades. La primera, Barrabés SK Montaña, se benefició de 65 contratos por valor de 1,8 millones, apenas el 7,3% del total. La empresa que aglutina el 91,7% es Innova Next, que se ha hecho con 28 contratos por valor de 22,9 millones.