Los constructores beneficiados por Ábalos pagaban 3.900 euros mensuales a Koldo
Las grabaciones transcritas por la Guardia Civil revelan que parte de ese dinero iba a parar al exministro

José Luis Ábalos y Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz
Koldo García se quejó a José Luis Ábalos de que había dejado de cobrar la asignación mensual que percibía del empresario José Ruz. Se trata del líder del denominado «grupo acelerador», que se encargaba de agilizar la adjudicación de contratos públicos a empresarios específicos a cambio de una comisión. Parte de ese dinero iba a parar al exministro, según el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Los investigadores revelan que el asesor ministerial recibió contraprestaciones por valor de 3.900 euros al mes de dos constructoras desde finales de 2022 a junio del año siguiente.
La UCO señala que Koldo García recibió pagos de 2.600 euros mensuales netos entre diciembre de 2022 y junio del año siguiente de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), propiedad de Ruz, uno de los empresarios más favorecidos por la trama. El encargado de contratarlo habría sido el empresario Juan Carlos Etero. Obras Públicas y Regadíos (OPR) también aportó 1.300 euros mensuales netos entre septiembre de 2022 y junio del año siguiente gracias a la contratación de la mujer del asesor ministerial, Patricia Úriz.
Koldo García y Ábalos se reunieron el 23 de noviembre de 2023 a mediodía en una cafetería para recapitular su salida del Ministerio de Transportes en julio de dos años antes. La conversación fue grabada por el asesor ministerial y es uno de los ocho audios transcritos en el último informe de la UCO.
Koldo junto a Ruz
Al inicio de la conversación, Koldo García comunicó a Ábalos que había dejado de recibir los 1.100 euros de Ruz, propietario de LIC. Con ese dinero, el asesor abonaba una pensión de 700 euros mensuales al exministro, según los investigadores. Una cantidad que recibía a través de Etero, según el último informe de la UCO. Lo hizo hasta junio de ese año, coincidiendo con la salida de ambos del Gobierno.
LIC obtuvo un total de 128 millones de euros en contratación pública por parte de la Dirección General de Carreteras con Ábalos en el Gobierno y otros 16 millones en ayudas desde 2020. Ruz fue uno de los invitados del Ministerio de Fomento al encuentro de la Organización Mundial de Turismo (OMT) celebrado en Georgia. Como avanzó este diario, la Guardia Civil ha constatado que Ruz pagó 20.000 euros al comisionista Víctor de Aldama tras la adjudicación de una obra en Logroño.
La constructora valenciana aparece también citada en una contratación del Gobierno canario, presidido entonces por el actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Junto a Koldo García, Ruz se desplazó a Gran Canaria el 9 de febrero de 2022, cuatro días antes de obtener la licitación de unas obras en las listas por valor de seis millones de euros.
Como avanzó este diario, distintos empresarios atribuyen a Ruz el liderazgo del denominado «grupo acelerador», que se encargaba de «acelerar proyectos con la Administración y luego, recibir una comisión por ello». El porcentaje, según los implicados, oscilaba entre el 15% y el 20% y, supuestamente, iban a parar al PSOE. No obstante, parte de esa cantidad iban a parar a los intermediarios.
Amistad con Ábalos
Los miembros del grupo jugaban papeles bien definidos dentro de la operación: Ruz sería «el recaudador»; Israel Pilar ejercería de enlace entre los empresarios y el grupo; Aldama, «el comisionista»; Ábalos, «el personaje»; y Koldo García, la puerta de entrada hacia el exministro. Fuera del círculo principal sobresalían personajes como Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE, y Víctor Ábalos, hijo del actual diputado del Grupo Mixto.
Ruz comenzó su carrera como jefe de obra de Acciona en Aragón a finales de los años noventa. En 2000 abandonó la empresa y fundó LIC en Alberic (Valencia). La compañía se alió en 2007 con Acciona y otras constructoras en una UTE para la construcción del edificio Veles e Vents, uno de los iconos arquitectónicos de la Copa América celebrada en Valencia.
El empresario y Ábalos eran amigos de la infancia, pese a que Ruz es originario de Granada. «Eran muy amigos, ambos de Valencia, y se conocían desde pequeños», explican empresarios cercanos al denominado «grupo acelerador». El dueño de LIC era la figura encargada de reunirse con los empresarios interesados en adjudicaciones públicas y de pedir las comisiones a aquellos que buscaban agilizar sus trámites con la Administración. Era el acceso directo al exministro de Transportes.
Antes de la llegada de Ruz al grupo existía una fase previa, la de «conseguidor» o facilitador de contactos. En este papel desempeñaba una función crucial Israel Pilar, presidente de Sortis, quien, según fuentes del entorno, tenía estrechos vínculos con los servicios secretos israelíes. Pilar, que disfrutaba de una gran confianza por parte de Aldama, era conocido dentro de la organización por ser «la llave» para acceder a los fondos públicos.
La empresa Áridos Anfersa habría contratado a la pareja de Koldo García a través de OPR. Como avanzó este diario, la empresa habría sido beneficiada retocando la valoración técnica en la licitación de tres expedientes: los accesos al puerto de Sagunto, el «Ramal ferroviario del Bajo de la Cabezuela» y el subtramo Amusco-Osorno. No obstante, la denuncia interna quedó archivada.