The Objective
La mirilla

¿Ha pactado ya Ábalos con la Fiscalía? Su relato ante el Supremo sugiere que sí

Restó importancia a que una mujer quisiera llevarse un dispositivo durante el registro porque ya lo tenía la Guardia Civil

¿Ha pactado ya Ábalos con la Fiscalía? Su relato ante el Supremo sugiere que sí

José Luis Ábalos llega este lunes al Supremo para declarar. | Chema Moya (Efe)

El relato de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo sugiere que ha llegado a un pacto con la Fiscalía Anticorrupción para tirar de la manta. Fuentes jurídicas presentes en el interrogatorio de este lunes aseguran que ha enseñado «la patita», aunque todavía falta «mucha tela que cortar». En opinión de estas, ha sido especialmente relevante la respuesta que ha ofrecido al juez Leopoldo Puente cuando le ha preguntado por el registro de su vivienda el pasado 10 de junio. El magistrado le ha requerido por la intención de su acompañante cuando trató de ocultar un disco duro en su pantalón y salir de la casa. El exministro ha restado importancia al asunto y asegurado que se trataba de «una copia parcial de toda la información», que ya estaba en poder de la Guardia Civil.

Ábalos ha insistido en que ese dispositivo contenía información de carácter personal y algo de su actividad parlamentaria, ya que la documentación relacionada con la causa por la que se le investiga ya estaba en poder de los investigadores. «Lo pueden comprobar», ha espetado durante el exministro durante su declaración, que ha durado una hora y media. Según su versión, la memoria externa que intentó llevarse Anaís D. G. contaba con menos información que otro disco duro que ya tenía en su poder la Guardia Civil. Como relató a diferentes medios, incluía conversaciones relevantes con distintos ministros, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El exministro explicó que toda su defensa y todo su trabajo parlamentario está en el dispositivo que trató de llevarse sin éxito la mujer que le acompañaba cuando los agentes irrumpieron en su domicilio de Valencia a primera hora del 10 de junio. Ábalos ha señalado que hay otra memoria que se incautó en la casa de Koldo García, aunque desconoce su contenido porque se trata de información previa a 2021 que él no tiene. Lo sabe porque se lo comunicó su antiguo asesor ministerial tras el registro.

Ábalos exonera a Cerdán

Puente le ha preguntado por qué tenía esa memoria externa Koldo García, a lo que Ábalos ha contestado escuetamente que se la dio porque tenía que realizar mudanza. Se la quedó, aunque con la idea de que se la devolviese. La colaboración del exministro con la Fiscalía era un runrún que llevaba días circulando por los mentideros de la capital. Especialmente, a partir del pasado viernes, cuando anunció a la Cadena Ser su intención de colaborar con la Justicia: «He sido utilizado por Santos Cerdán y Koldo García».

Distintas fuentes explican a THE OBJECTIVE que esas declaraciones se produjeron tras un acercamiento con la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, durante su declaración en el Supremo ha negado cualquier irregularidad en adjudicaciones de obra pública e incluso ha exonerado tanto a Cerdán como a Koldo García. El giro se produce después de que el domingo mantuviera una reunión con su antiguo asesor, que se acogió a su derecho a no declarar con la excusa de que había cambiado de letrada en los últimos días. Lo hizo porque el anterior le recomendó pactar con el Ministerio Público. Según las fuentes consultadas, se trataría de otra evidencia de un pacto que estaría ocultando.

Ábalos señaló durante su declaración que no se reconoce en los audios que incluye el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Afirmó que podrían estar manipulados. La aparición de esas conversaciones que grabó el propio Koldo García hizo estallar al exministro, que durante días se mostró dispuesto a tirar de la manta. Su intención era admitir los amaños en las adjudicaciones de contratos públicos y situar a Cerdán al frente de la trama. Sin embargo, las posiciones con su antiguo asesor volvieron a alinearse este domingo, tras una reunión que avanzó La Sexta y que habría servido para limar asperezas.

Los audios en poder de la UCO, grabados por Koldo García entre 2019 y 2023, dieron un giro al guion al caso. De las conversaciones, en las que también intervienen Ábalos y Cerdán, se desprende que la relación del trío fue cambiando. En un primer momento, el recién dimitido como secretario de Organización del PSOE estaría a los mandos, pero la situación cambió tras el desembarco de Koldo García y Ábalos en el Ministerio de Transportes. Su salida les llevó a la defenestración y las solicitudes de ayuda a Cerdán.

En uno de los audios, Ábalos llegó a quejarse de que tenía 50 euros para pasar la semana, a lo que su antiguo asesor reaccionó sorprendido. «La verdad es que me he fundido mucho», asumió el exministro. En la grabación se escucha a Koldo García cuantificar el montante que se habría gastado: «470.000 euros en dos años». La UCO sostiene que los contratos de obra pública que se investigan fueron adjudicados a las constructoras Acciona, Obras Públicas y Regadío (OPR) y Levantina (LIC) de José Ruz, de quien Ábalos ha negado ser amigo.

La Guardia Civil calcula que solo las mordidas que habrían obtenido de Acciona ascenderían a 620.000 euros, aunque se les adeudarían 450.000 euros. Durante su declaración de este lunes, la tercera en el Supremo, Ábalos negó haber cobrado comisiones por adjudicar obra pública ni conocer a los empresarios involucrados, aunque sí reconoció una donación de Servinabar por 4.500 euros a Fiadelso, su fundación de cooperación internacional. En la nota sobre el futuro rescate de Air Europa señaló a su secretario de Estado Pedro Saura e hizo lo propio con José Blanco, que le habría propuesto el nombramiento de Isabel Pardo de Vera como presidenta de ADIF.

Publicidad