The Objective
Tribunales

La UCO registra las casas de Isabel Pardo de Vera y del exdirector de Carreteras

Las actuaciones se incluyen dentro de la investigación del denominado ‘caso Ábalos’

La UCO registra las casas de Isabel Pardo de Vera  y del exdirector de Carreteras

Isabel Pardo de Vera. | EP

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este jueves en los domicilios de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y del ex director general de Carreteras, Javier Herrero, por orden de la Audiencia Nacional, en el marco de la investigación del conocido como caso Ábalos.

Según han confirmado fuentes de la investigación a Europa Press, los agentes acudieron para realizar una serie de requerimientos que ya han concluido. La actuación forma parte de las diligencias que instruye el juez de la Audiencia Nacional, tras recibir la semana pasada los «indicios consistentes» remitidos por el Tribunal Supremo contra ambos ex altos cargos del Ministerio de Transportes.

Esta actuación se produce una semana después de que el Tribunal Supremo trasladara al magistrado Moreno los «indicios consistentes» contra ambos exaltos cargos del Ministerio de Transportes. El Alto Tribunal decidió remitir la información al no corresponderle investigar directamente su conducta, al no ser aforados, y dejó en manos del juzgado central de instrucción número 2 la decisión de abrir nuevas diligencias.

Conversaciones grabadas y adjudicaciones sospechosas

Según los informes de la UCO, tanto Pardo de Vera como Herrero habrían prestado «asistencia» al exministro José Luis Ábalos a través de su entonces asesor Koldo García, facilitando presuntamente adjudicaciones irregulares de obra pública a cambio de mordidas. En el informe remitido al Supremo, los investigadores afirman que García se valía “presuntamente de Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero para la manipulación” de procesos de contratación pública.

Uno de los indicios clave es una conversación grabada por el propio Koldo en noviembre de 2020, en la que pedía insistentemente a la entonces presidenta de Adif una adjudicación para la constructora LIC. Primero sugirió que fuera una obra de mantenimiento y, ante la negativa de Pardo de Vera, propuso que se tramitara como una adjudicación de emergencia.

En ese diálogo, según recoge el informe, Pardo de Vera le recordó que la empresa ya había recibido una adjudicación de 700.000 euros recientemente, lo que hacía poco prudente concederle otra de forma inmediata: «Le hemos dado una de 700.000, hace nada, eh. Hace nada, es que otra vez va a cantar, déjamelo mirarlo», respondió la dirigente ferroviaria. Pese a sus reparos, se comprometió a “sopesar las opciones” para poder adjudicarle alguna obra a LIC.

Citación pendiente como investigada

Además de este nuevo frente, la Audiencia Nacional ya tiene abierta una línea de investigación directa sobre Pardo de Vera. El juez Ismael Moreno la ha citado como investigada —aún sin fecha— por la “contratación aparentemente irregular” de Jésica Rodríguez, expareja del exministro Ábalos, en el seno de Adif.

Por su parte, el magistrado del Supremo Leopoldo Puente dejó claro que la actuación de Pardo de Vera y Herrero, aunque relevante, no debe ser competencia del Alto Tribunal. A su juicio, su conducta habría sido «instrumental o accesoria» en relación con los presuntos delitos atribuidos a Ábalos, por lo que se dedujo testimonio al juzgado de Moreno para que valore si deben ser formalmente imputados por estos hechos.

Publicidad