The Objective
Tribunales

Lea aquí la sentencia completa del Tribunal Constitucional sobre la amnistía

El texto ofrece como principal argumento que en ningún caso se trata de una «autoamnistía»

Lea aquí la sentencia completa del Tribunal Constitucional sobre la amnistía

Los jueces progresistas sancionaron la ley de Amnistía. | Alejandra Svriz

La sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía (STC 6436-2024) ofrece, como principales argumentos, que en ningún caso se trata de una «autoamnistía» porque no se aprueba por los beneficiarios directos, sino que es la casa de la soberanía, el Congreso de los Diputados quien por una mayoría parlamentaria la ha aprobado. Además, afirman que incluye o excluye a personas en función de hechos y criterios objetivos, no de su pertenencia a partidos políticos.

La constitucionalidad de la ley de amnistía ha salido adelante por seis votos a favor (del sector gubernamental) y cuatro en contra. El tribunal presidido por Cándido Conde-Pumpido recurre también a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que no prohíbe la amnistía en tanto que no vulnere principios como la tutela judicial efectiva o la protección de derechos fundamentales.

Al mismo tiempo, se insiste en que tampoco atenta contra la Directiva europea sobre terrorismo (2017/541), puesto que se excluyen de la amnistía los actos que hayan causado graves violaciones de derechos humanos.

Otro de los argumentos es que la amnistía de 1977 fue esencial para la transición democrática y no fue cuestionada por el Tribunal Constitucional. En la STC 147/1986, el Tribunal afirmó que «no hay restricción constitucional directa» en esta materia, lo cual se interpreta como un reconocimiento implícito de su posible encaje constitucional.

Lea aquí la sentencia completa del TC:

Pinche en la imagen para acceder a la sentencia completa.
Publicidad