The Objective
Tribunales

Así es la ruta del dinero de la trama Cerdán que sigue la UCO: 35 bancos en tres continentes

El Supremo ha solicitado información de 479 cuentas de 35 entidades, una docena de ellas en el extranjero

Así es la ruta del dinero de la trama Cerdán que sigue la UCO: 35 bancos en tres continentes

José Luis Ábalos y Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz

Los tentáculos de la trama Santos Cerdán traspasan fronteras. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil rastrea el camino que recorrió el dinero obtenido con los presuntos amaños de obra pública. Los agentes siguen la pista de 479 cuentas bancarias de 35 entidades. Una docena de ellas tienen su sede central en el extranjero, pero cuentan con oficinas en España. Los depósitos están vinculados al ex secretario de Organización del PSOE, en prisión preventiva desde el lunes, y las sociedades y empresarios relacionados con las supuestas mordidas.

La sede central de ocho de esos bancos se encuentran en países europeos: BNP Paribas (Portugal); Deutsche Bank y Commerzbank (Alemania); Société Générale, Crédit Agricole y HSBC (Francia); ING (Holanda) e Intesa Sanpaolo (Italia). Tres entidades están radicadas en América: el estadounidense JP Morgan, el Banco do Brasil y Pichincha (Ecuador). El último, Bank de Africa, ubica su matriz en Marruecos. Se trata de un banco muy cercano al rey Mohamed VI.

Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE señalan que ya se han cursado los pertinentes mandamientos judiciales para investigar los datos y movimientos de las cuentas de los bancos españoles. Sin embargo, para continuar las pesquisas sobre los 19 depósitos vinculados a 12 entidades con sede en el extranjero es necesario pedir una comisión rogatoria. Esto es, una solicitud de auxilio que un juez envía a las autoridades judiciales de otro país para la obtención de pruebas. La explicación es que, aunque tienen IBAN, la sede central de estos bancos se encuentra fuera del territorio nacional.

Las cuentas de Cerdán

Los agentes que investigan la trama que conformarían Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y Koldo García tienen la difícil de misión de seguir la ruta de las mordidas obtenidas por las supuestas adjudicaciones irregulares. Los investigadores deben examinar de forma minuciosa cada movimiento de entrada y salida de capital desde enero de 2014 hasta la actualidad, lo que supone una ardua tarea que podría demorarse varios meses.

Entre las cuentas bajo sospecha hay dos que pertenecen a Acciona, la empresa beneficiada por la trama con adjudicaciones de obra pública por valor de 537 millones de euros, según los informes de la UCO. Uno de los depósitos se abrió en Banco do Brasil, pero dejó de estar activa en 2019. La otra, creada en 2003 en JP Morgan Chase Bank National, con sede en Estados Unidos, sigue operativa.

El juez que ha enviado a prisión a Cerdán considera que el dirigente navarro mantenía una «relación vertical» con Ábalos y Koldo García y que obtuvo «alguna clase de beneficio económico», que cifra en más de cinco millones de euros, el 1% de los 537 millones que habría conseguido Acciona tras los presuntos amaños de cinco obras públicas. Mantiene que «más personas físicas o jurídicas» se habrían lucrado con las comisiones ilegales. A pesar de que la financiación del PSOE está bajo sospecha, en las cuentas que investiga la UCO no hay ninguna vinculada al partido.

Tres de los depósitos que rastrea la UCO pertenecen al Banco Pichincha, una entidad ecuatoriana. Son propiedad de dos empresarios vinculados a la trama en la que Cerdán tendría «cierta preeminencia». Se trata de Daniel Fernández Menéndez, director general de Obras Públicas y Regadíos (OPR), y el valenciano José Ruz, propietario de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), la constructora que obtuvo 128 millones de euros en contratación pública de la Dirección General de Carreteras con Ábalos en el Gobierno y otros 16 millones en ayudas desde 2020.

Delegaciones en el extranjero

Los agentes de la UCO preparan nuevos informes sobre los movimientos de estos empresarios. Uno de los que está en el foco es Ruz, cuya empresa cuenta con delegaciones en Argelia, Panamá y Armenia. En este último país logró en 2022 un contrato de 65 millones de euros aliándose con otra de las firmas bajo sospecha, OPR, liderada por los hermanos Fernández Menéndez. Ambos son cuñados de Fernando Merino, el directivo de Acciona que conoció Cerdán en Navarra hace más de una década. La empresa se hizo con adjudicaciones millonarias como la del túnel de Belate, plagada de irregularidades, como avanzó este diario.

La investigación también prevé indagar en productos financieros, cajas privadas de seguridad y tarjetas de créditos. Las pesquisas se basarán en los ficheros de contabilidad de las entidades siguiendo la llamada Norma 43 y atenderán los recelos del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac). Las fuentes consultadas descartan que se estén revisando movimientos bancarios en República Dominicana. Dos denuncias ya apuntaron al país caribeño, pero tanto la Fiscalía Anticorrupción como el Supremo las archivaron.

Estas pesquisas de la UCO dejan fuera a las cuentas particulares de Cerdán, que han sido incluidas en el informe sobre el patrimonio del ex secretario de Organización del PSOE. Este revela que posee dos depósitos en Caixabank, ambos como titular, en los que dispone de 29.885 euros, según los datos facilitados por el Punto Neutro Judicial. En la diligencia de ordenación, Hacienda también revela que durante el pasado ejercicio fiscal ingresó 116.904 euros.

La UCO también mira con lupa la veintena de viajes a Suiza que realizó Cerdán entre 2023 y 2024. Sospecha que el ex secretario de Organización del PSOE pudo aprovechar para ocultar su patrimonio. Los desplazamientos fueron un encargo de Pedro Sánchez, que le pidió reunirse con Carles Puigdemont y sus emisarios en busca de apoyo para la investidura y mantener viva la legislatura. Los encuentros se producían con una frecuencia mensual y en algunos le acompañó el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que ha tomado el testigo.

Publicidad