La UCO investiga en un banco de Marruecos una cuenta vinculada a la trama Cerdán
El Bank of Africa es una de las 12 entidades extranjeras señaladas por los investigadores

José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. | Ilustración de Alejandra Svriz
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sigue la vía de Marruecos. A petición de los agentes, el Tribunal Supremo ha cursado una solicitud a los servicios centrales de la entidad Bank of Africa para que remita en el menor tiempo posible toda la información referente a una cuenta bancaria vinculada a la trama de José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Se trata de un banco de origen marroquí que tiene su sede en Casablanca. Los investigadores siguen la pista de 479 cuentas bancarias de 35 entidades, una docena de ellas en el extranjero.
La cuenta pertenece a la tercera entidad bancaria de Marruecos. Originariamente se denominaba Banco Marroquí de Comercio Exterior (BMCE), pero cambió su nombre tras adquirir Bank of Africa en los primeros años del siglo XXI. Sigue teniendo su sede en Casablanca, desde donde desarrolla gran parte de su actividad. También tiene oficinas en Europa, China y Emiratos Árabes Unidos.
El depósito que está en el radar de la UCO tiene código IBAN español, ya que fue abierta en la sucursal española que tiene en el distrito de Salamanca de Madrid. Sin embargo, las indagaciones de la Guardia Civil no se realizan ante la sucursal. En el mandamiento judicial por el que se reclaman datos sobre los movimientos de esta cuenta se especifica que «esta documentación e información debe ser facilitada por los Servicios Centrales, no debiendo comunicarse a las oficinas o sucursales donde esté abierta la cuenta bancaria ni con el titular objeto del mandamiento o persona alguna ajena a la entidad, al objeto de preservar las actuaciones».

Tercera fortuna de Marruecos
La UCO pide que se identifiquen todos los productos bancarios y financieros, «así como cajas de seguridad que tengan las personas físicas o jurídicas que figuren como titulares o autorizados» para operar con ellas. La cuenta fue abierta en 2011 y se cerró en marzo de 2021, unos meses antes de que Ábalos saliese del Gobierno. El Bank of Africa le dedicó a Mohamed VI su nombre la torre de 45 pisos (y un coste de 300 millones de euros) en la que alberga su sede de Rabat. El propio monarca presidió su inauguración.
Su propietario es el magnate marroquí Othman Benjelloun. Benjelloun, con 1.400 millones de dólares, es la tercera fortuna de Marruecos. Solo le superan el primer ministro Aziz Akhannouch, con 2.000 millones, y el propio Mohamed VI, con alrededor de 5.000 millones.
No es la única referencia a Marruecos que aflora en los últimos documentos aportados por la UCO a la causa judicial. En un audio del 9 de abril de 2019, Koldo García le dice a Ábalos, en el contexto de posibles mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública, que «también está el tema de Marruecos, que eso sale y aquí nadie dice nada».
Esa conversación tuvo lugar dos meses y medio después de que Ábalos representase a Pedro Sánchez en un viaje oficial a Marruecos a finales de enero de 2019, en el que se reunió con el primer ministro marroquí y con cinco ministros responsables de infraestructuras del reino alauí. Sobre la mesa se encontraba el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria marroquí, para la que el actual diputado del Grupo Mixto ofreció el apoyo de empresas españolas. También para proyectos de construcción de carreteras y autopistas en el país norteafricano.
«Lo de Marruecos»
«El ministro ha trasladado al mandatario marroquí el interés de España de establecer vínculos en políticas de infraestructuras y facilitar la participación de las empresas españolas en el desarrollo de los proyectos de este país», señalaba la nota del Ministerio de Transportes en aquel momento. También Moncloa hizo referencia a la importancia de este viaje.
Ábalos, que acudía a Marruecos en representación de Sánchez (como puede comprobarse por su reunión con el jefe de Gobierno marroquí) también se interesó por el concurso para las nuevas líneas de tranvías de Casablanca, a las que optaba Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, una empresa española con sede en Beasáin (Guipúzcoa).
La UCO rastrea el camino que recorrió el dinero obtenido con los presuntos amaños de obra pública por tres continentes. Los agentes siguen la pista de 479 cuentas bancarias de 35 entidades. Una docena de ellas tienen su sede en el extranjero, pero cuentan con oficinas en España. Los depósitos están vinculados al ex secretario de Organización del PSOE, en prisión preventiva desde el lunes, y las sociedades y empresarios relacionados con las supuestas mordidas.
La sede central de ocho de esos bancos se encuentran en países europeos: BNP Paribas (Portugal); Deutsche Bank y Commerzbank (Alemania); Société Générale, Crédit Agricole y HSBC (Francia); ING (Holanda) e Intesa Sanpaolo (Italia). Tres entidades se encuentran en América: el estadounidense JP Morgan, el Banco do Brasil y Pichincha (Ecuador). El único que se encuentra en el país africano es el citado Bank of Africa, con sede en Casablanca.