The Objective
Tribunales

Cerdán reclama al juez que aclare «todas las colaboraciones» de Koldo con la Guardia Civil

Su defensa solicita al Supremo todos los audios del exasesor de Ábalos con el objetivo de anularlos

Cerdán reclama al juez que aclare «todas las colaboraciones» de Koldo con la Guardia Civil

Koldo García y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz

Santos Cerdán pasa al ataque. En un escrito al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, solicita al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que se dirija a la Guardia Civil para que aclare «todas las colaboraciones» realizadas por Koldo García en el periodo 2018-2024. La defensa del ex secretario de Organización del PSOE, a la que se ha incorporado recientemente Jacobo Teijelo, considera «notoria» la relación, que llegó a reportarle una medalla al mérito policial. También reclama que el magistrado pida a la Unidad Central Operativa (UCO) la «totalidad de las grabaciones» obtenidas en el domicilio del asesor ministerial de José Luis Ábalos con el objetivo de anular los audios que le incriminan en el presunto amaño de obra pública.

Benet Salellas y Jacobo Teijelo, que representan a Cerdán, inciden de nuevo en la posibilidad de que Koldo García sea un agente encubierto, algo que el magistrado ya rechazó en una de sus resoluciones. Los abogados consideran «notoria» la relación previa de colaboración entre el asesor ministerial y la Guardia Civil, cuerpo encargado de las pesquisas. «La relación culminó incluso con la concesión en 2018 de una medalla al mérito policial», insiste el texto. La Benemérita abrió el pasado febrero un expediente para retirarle la distinción otorgada mientras era ministro del Interior el popular Juan Ignacio Zoido.

La defensa de Cerdán reclama al juez que remita un oficio a la Dirección General de la Guardia Civil donde aparezcan todas las colaboraciones que realizó el asesor de Ábalos con las distintas unidades y su estatus entre 2018 y 2024. También quieren saber si Koldo García consta en el inventario de fuentes policiales y si ha tenido contacto con los agentes en ese periodo. El mismo en el que se produjeron las grabaciones que llevaron a prisión al dirigente navarro el pasado 30 de junio.

Las grabaciones de Koldo

Los letrados del ex secretario de Organización del PSOE consideran «imprescindible» disponer de todo el material para que «puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones». Salellas y Teijelo afirma que se trata de una diligencia necesaria para «poder determinar las circunstancias concretas y los objetivos que perseguía» Koldo García con esas grabaciones.

En el escrito alegan al artículo 7.2 de la Directiva del Consejo Europeo relativa a la información en los procesos penales. Esta establece que «los Estados miembros garantizarán que la persona acusada o sospechosa o su abogado tengan acceso al menos a la totalidad de las pruebas materiales en posesión de las autoridades competentes a favor o en contra de dicha persona, para salvaguardar la equidad del proceso y preparar la defensa».

«Según la diligencia de identificación de participantes en audios analizados de evidencias aprehendidas que consta en el anexo al atestado de la UCO de 5 de junio del 2025, los audios referidos ut supra que se aportan para su unión a la causa por la Policía Judicial son fragmentos extraídos y, además, algunos de los audios han sido localizados en más de una evidencia (expresión de la que se
deduce que no fueron grabados mediante el teléfono/evidencia en cuestión)», sostiene la defensa de Cerdán.

La investigación acumula más de 15 horas de conversaciones entre Koldo García, Ábalos y Cerdán. Las grabaciones suponen la base del último informe de la UCO. Los audios se encontraron en el registro de la vivienda del exasesor ministerial en Polop de la Marina (Alicante) en febrero del año pasado. Los agentes intervinieron 23 teléfonos móviles y una grabadora digital. Siete de las ocho grabaciones analizadas estaban en tres de esos terminales. Las grabaciones sirvieron de base para el ingreso en prisión del ex número tres de los socialistas.

30.000 ficheros de audio

«Somos conscientes de que nos encontramos ante una cantidad ingente de datos. Los medios de comunicación han publicado que podríamos estar ante 30.000 ficheros de audio que, de tener una duración media de cinco minutos cada uno, alcanzarían las 2.500 horas de grabación, lo cual en espacio digital alcanzaría varios Terabytes. Sin embargo, para esta parte, a efectos de comprender y estudiar las capacidades técnicas de almacenamiento, gestión y tratamiento de datos de este repositorio pretendidamente creado por el investigado Sr. Koldo García en solitario resulta imprescindible disponer de la totalidad de los mismos», explica el escrito.

Ábalos y Cerdán han puesto en tela de juicio la autenticidad de las grabaciones afirmando que algunas de ellas pueden estar manipuladas. Han asegurado que no reconocen en esas voces y sugerido que pudieron haberse creado mediante Inteligencia Artificial (IA). De seguir en esa línea, la cuestión tendría que resolverse mediante un informe forense. El objetivo de los investigados es tumbar los audios como prueba. Un análisis pericial realizado por DTec Biometría y al que ha tenido acceso este diario sostiene que la calidad acústica es baja y no arroja resultados concluyentes, pero no admite dudas de que uno de los participantes es el ex secretario de Organización del PSOE.

La UCO descarta la manipulación y que los audios de Koldo García pudieran haberse realizado con IA. El acta de registro detalla la fecha y la hora en que se realizaron las grabaciones gracias a los metadatos de los archivos. Los dispositivos intervenidos fueron clonados por la UCO con Cellebrite. En el caso de las grabaciones, los agentes lograron una copia exacta del contenido. Estas disponen de un código alfanumérico llamado hash que cambia si se modifica, algo que descartan los investigadores. Gracias a Cellebrite han podido certificar que los audios en los que aparecen Ábalos y Cerdán son reales. En uno de ellos el exministro y su asesor llegan a hablar de que han recibido 620.000 euros y de que aún se les adeudan otros 450.000 euros.

El juez que investiga el presunto cobro de mordidas a cambio de amaños en adjudicaciones de obras públicas también descarta la tesis de los investigados. Puente subrayó en el auto con el que mandó a prisión a Cerdán de que no existe ningún indicio de que los audios hubiesen sido editados «omitiendo, alterando o manipulando el curso natural de la conversación». En su opinión, esa cuestión sería «fácilmente acreditable» por los expertos.

La Audiencia Nacional

«Parece difícilmente concebible, atendiendo además a la relativamente mala calidad del sonido, que las grabaciones no se hubieran producido en realidad y que resultaran consecuencia de una artificiosa manipulación» mediante «procedimientos vinculados al uso de la inteligencia artificial u otro equivalentes», resalta el magistrado. Puente concluye que no existe ningún elemento «con mínima seriedad» que permita concluir que las grabaciones han sido «manipuladas, alteradas o simuladas».

En el escrito presentado este lunes, la defensa de Cerdán también considera «imprescindible» que pueda participar en la investigación la Audiencia Nacional para «garantizar el principio de igualdad de armas en los mismos términos en los que participan en la misma las acusaciones, tanto pública como popular». Para ello solicita copia íntegra sobre dicha causa en la Audiencia, «incluyendo las piezas separadas», y que se le permita participar como «parte interesada».

Publicidad