Cerdán abre otro frente para entorpecer la causa: sugiere que Koldo era un topo de la UCO
Los abogados del ex ‘número tres’ del PSOE solicitan al juez «todas las colaboraciones» del exasesor con la Guardia Civil

Koldo García y Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz
La defensa de Santos Cerdán está empeñada en entorpecer la causa judicial. Primero puso en duda la veracidad de las grabaciones hechas por Koldo García y ahora sugiere que se trataba de un topo de la Guardia Civil, que le condecoró en 2018. Los letrados del ex secretario de Organización del PSOE han solicitado al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente que se dirija a la Dirección General del Instituto Armado para que aclare «todas las colaboraciones» que realizó el asesor ministerial de José Luis Ábalos entre el año que recibió la medalla al mérito policial y 2024, cuando fue detenido.
Los abogados de Cerdán, Benet Salellas y Jacobo Teijelo, califican de «notoria» la relación previa entre Koldo García y la Guardia Civil, el cuerpo encargado de las pesquisas. Los letrados sugieren que podría tratarse de un agente encubierto, algo que el magistrado ya rechazó en una de sus resoluciones. La defensa del ex número tres de los socialistas, en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio, ha pedido las colaboraciones que realizó con las distintas unidades, su estatus, si consta en el inventario de fuentes policiales y si ha tenido contacto con los agentes tras su detención.
Los penalistas consultados por THE OBJECTIVE destacan que la petición «carece de sentido» y no tiene recorrido procesal. Consideran que los audios resultan incriminatorios para Cerdán, independientemente del rol que ejercía Koldo García, y que no tiene sentido que éste se grabara autoinculpándose. Los juristas insisten en que nunca se sabrá si el exasesor estaba infiltrado porque le protege la Ley de Secretos Oficiales. «Este Gobierno es el que más la ha utilizado», subraya un prestigioso abogado que prefiere mantener el anonimato. La norma fue elaborada en 1968 y modificada en La Transición, pero todos los gobiernos han fracaso en su intento de reformarla.
Medalla a Koldo
Salellas y Teijello, recién incorporado a la defensa de Cerdán, consideran que la colaboración de Koldo García con la Guardia Civil culminó con la concesión en 2018 de una medalla al mérito policial. La Benemérita abrió el pasado febrero un expediente para retirarle la distinción otorgada mientras era ministro del Interior el popular Juan Ignacio Zoido. Los investigadores han constatado que el exasesor fue quien introdujo al empresario Víctor de Aldama como confidente en el instituto armado, que le condecoró en 2022.
Koldo García, de 54 años y originario de Baracaldo (Vizcaya), trabajó como vigilante de seguridad, aunque en ocasiones también se desempeñó como escolta. Una labor que hizo para los socialistas navarros en mitines y eventos políticos. El asesor de Ábalos en el Ministerio de Transportes militó en UGT y PSOE. De hecho, creó la agrupación local de Huarte (Navarra), donde se convirtió en concejal en 2011, el primero que obtenía su partido en esa pequeña localidad, bastión abertzale.
Las relaciones en el PSOE no fueron las únicas que cultivó Koldo García, que colaboró desde los años noventa con la Guardia Civil en la lucha contra ETA. Las fuentes consultadas señalan que cobraba por sus servicios como confidente. Esa labor le generó beneficios económicos, pero también grandes amistades. Es la época en la que fraguó la relación con el comandante Rubén Villalba, también imputado. Su papel resultó clave para la trama, ya que se encargó de su seguridad entregándoles móviles filtrados.
El asesor ministerial le devolvió el favor consiguiendo que fuese destinado a la Embajada de Caracas (Venezuela). No fue el único que hizo a sus colegas. Koldo García logró colocar en destinos suculentos a diversos agentes. Entre ellos, un escolta de Ábalos que acabó encargándose de la seguridad del embajador de España en Cuba, según consta en el último informe de la UCO. También medió para que Rubén de Aldama, hermano del comisionista de la trama de las mascarillas e imputado por el fraude de hidrocarburos, fuese enviado en comisión de servicios a la Embajada de España en Rusia en 2021.
Cerdán pide las grabaciones
Como reveló este diario, existe cierto nerviosismo entre los mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que temen haber sido grabados por Koldo García y que sus secretos salgan a la luz. El mismo modus operandi efectuado con Ábalos y Cerdán al menos entre 2019 y 2023 como «respaldo o garantía ante eventuales desavenencias». Esos audios pueden resultar clave para desentrañar una trama que presuntamente cobraba mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública. Los investigadores sospechan que el asesor comenzó a registrarlos hace más de una década.
La defensa de Cerdán ha solicitado también la «totalidad de las grabaciones» obtenidas en el domicilio del exasesor con el objetivo de anular los audios que le incriminan en el presunto amaño de obra pública. Los abogados consideran «imprescindible» disponer de todo el material para que «puedan ser estudiados debidamente los datos y metadatos que obran en la fuente original de prueba de cada una de las grabaciones».
Salellas y Teijelo afirman que se trata de una diligencia necesaria para «poder determinar las circunstancias concretas y los objetivos que perseguía» Koldo García con esas grabaciones. Los letrados sostiene que en el anexo al atestado de la UCO del pasado 5 de junio, los audios referidos «son fragmentos extraídos y, además, algunos de los audios han sido localizados en más de una evidencia (expresión de la que se deduce que no fueron grabados mediante el teléfono/evidencia en cuestión)».
La investigación acumula más de 15 horas de conversaciones entre Koldo García, Ábalos y Cerdán. Las grabaciones suponen la base del último informe de la UCO. Los audios se encontraron en el registro de la vivienda del exasesor ministerial en Polop de la Marina (Alicante) en febrero del año pasado. Los agentes intervinieron 23 teléfonos móviles y una grabadora digital. Siete de las ocho grabaciones analizadas estaban en tres de esos terminales. Las grabaciones sirvieron de base para el ingreso en prisión del ex secretario de Organización del PSOE, al que el juez achaca un rol «de cierta preeminencia» en la trama.
La autenticidad de los audios
«Somos conscientes de que nos encontramos ante una cantidad ingente de datos. Los medios de comunicación han publicado que podríamos estar ante 30.000 ficheros de audio que, de tener una duración media de cinco minutos cada uno, alcanzarían las 2.500 horas de grabación, lo cual en espacio digital alcanzaría varios terabytes. Sin embargo, para esta parte, a efectos de comprender y estudiar las capacidades técnicas de almacenamiento, gestión y tratamiento de datos de este repositorio pretendidamente creado por el investigado Koldo García en solitario resulta imprescindible disponer de la totalidad de los mismos», señala la defensa de Cerdán.
Tanto este como Ábalos han puesto en tela de juicio la autenticidad de las grabaciones afirmando que algunas de ellas pueden estar manipuladas. Han asegurado que no se reconocen en esas voces y sugerido que pudieron haberse creado mediante Inteligencia Artificial (IA). De seguir en esa línea, la cuestión tendría que resolverse mediante un informe forense. El objetivo de los investigados es tumbar los audios como prueba.
La UCO descarta la manipulación y que detrás de los audios esté la IA. El acta de registro detalla la fecha y la hora en que se realizaron las grabaciones gracias a los metadatos de los archivos. Los dispositivos intervenidos fueron clonados por los agentes con Cellebrite. Los audios disponen de un código alfanumérico llamado hash que cambia si se modifica, algo que los investigadores descartan que haya sucedido.
El juez que investiga el presunto cobro de mordidas a cambio de amaños en adjudicaciones de obras públicas también descarta la tesis de los investigados. Puente subrayó en el auto con el que mandó a prisión a Cerdán que no existe ningún indicio de que los audios hubiesen sido editados «omitiendo, alterando o manipulando el curso natural de la conversación». En su opinión, esa cuestión sería «fácilmente acreditable» por los expertos y la califica de «difícilmente concebible» atendiendo a la mala calidad del sonido. Este hecho sugiere que están elaborados de manera casera.