The Objective
Tribunales

La juez de la dana tilda de «erróneo» el informe de la Guardia Civil que señalaba a la CHJ

Los agentes indicaron que la Confederación Hidrográfica del Júcar tardo dos horas y media en avisar de la crecida del Poyo

La juez de la dana tilda de «erróneo» el informe de la Guardia Civil que señalaba a la CHJ

Coches amontonados por los efectos de la dana en Valencia. | Jorge Gil (Europa Press)

La juez que instruye el caso de la dana en el Juzgado de Catarroja ha criticado, calificándolo de «erróneo», el informe realizado por la Guardia Civil en el que se señalaba a la Confederación Hidrográfica del Júcar por tardar varias horas en avisar de la crecida del barranco del Poyo. También asegura que el trabajo es «claramente incompleto». Además, la magistrada encarga del caso en el que murieron unas 220 personas ha rechazado, por todo ello, imputar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, tal y como había pedido la acusación ejercida por Liberum.

Tal y como publica Levante, Nuria Ruiz Tobarra considera que el trabajo de los agentes «efectúa una extensa y minuciosa recopilación de datos y comunicaciones», pero que «desafortunadamente, dicho informe que había de limitarse a elaborar una cronología, es erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias de los intervinientes en los sucesos sucedidos el 29 de octubre de 2024».

En concreto, en el auto, la magistrada «el análisis de la negligencia, fallos o posición de garante, es exclusivamente jurisdiccional». «Dado que el informe sobre la cronología de los hechos incide en valoraciones que no correspondía a la Policía Judicial, las mismas no poseen eficacia incriminatoria, ni tampoco exculpatoria, de los investigados ni de cualquier otro implicado», relata la juez, según apunta eldiario.es.

Ruiz Tobarra critica además el trabajo realizado por la Guardia Civil y detalla, tal y como recoge eldiario.es, que «cualquier valoración exclusivamente policial de las negligencias o incumplimientos estaba condenado al fracaso, porque el análisis se sustentaría siempre en un análisis limitado exclusivamente a la prueba documental».

Control de los barrancos

En relación con el control de los barrancos, el auto judicial establece con claridad que “la conclusión es clara, que más allá de aquellos puntos en los que la CHJ no posee un control del aforo, el control de los barrancos debe efectuarse a través del Centro de Coordinación de Emergencias, quien en el plan especial de inundaciones asumiría el control de los barrancos. Así se expresó por el perito José María Gil Garré. Es la Generalitat quien debe efectuar el control de que efectivamente no se produzca un desbordamiento en estos casos”. Dicho perito, Gil Garré, fue el número 1 de las listas del PSOE para las autonómicas de 2015 en la localidad murciana de Los Alcázares.

El documento también delimita con precisión estas responsabilidades, al recordar que “los bomberos forestales fueron desplegados y se retiraron. Difícilmente se puede achacar a la Confederación Hidrográfica del Júcar ni a su presidente que se retiraran los bomberos, que no se controlara el desbordamiento, y que se ocasionara el abrumador número de fallecimientos. Todas estas cuestiones no son abordadas por el informe de la Guardia Civil”.

Publicidad