The Objective
Tribunales

El juez solicita nuevos datos para completar los informes económicos de Cerdán y Ábalos

El magistrado accede a pedir información al Congreso, al PSOE y al Parlamento de Navarra tras reclamarlo la UCO

El juez solicita nuevos datos para completar los informes económicos de Cerdán y Ábalos

José Luis Ábalos y Santos Cerdán. | Ilustración de Alejandra Svriz

Leopoldo Puente pide nuevos datos de Santos Cerdán y José Luis Ábalos. El magistrado del Tribunal Supremo toma esta decisión tras dos peticiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que presentó sendos oficios a principios de septiembre. En ellos reclamaba diversos requerimientos al Congreso de los Diputados, al PSOE, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro para completar los informes económico-financieros de los ex secretarios de Organización de los socialistas. El juez también señala «los vínculos» entre el patrimonio del exministro y su asesor, Koldo García.

En un auto al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el juez requiere al Congreso y al PSOE que, en el plazo de siete días naturales, le informen de los pagos realizados a Cerdán. Puente también reclama los detalles de las donaciones realizadas al partido entre 2014 y 2024 y todas las operaciones relativas a cuotas, donaciones, liquidaciones de gastos, pagos de servicios, retribuciones u otros abonos que pudiera haber recibido o entregado Koldo García; su esposa, Patricia Úriz y Joseba García.

«Dicha información deberá precisar cada una de las operaciones realizadas, con indicación de su fecha, método de pago o abono empleado, cuenta bancaria de origen y destino, junto al concepto o comentario consignado, así como cualquier otro dato adicional que pudiera constar en relación con dichas operaciones económicas», insiste el escrito. La UCO considera vital estos datos para desentrañar la relación que mantuvo Cerdán, en prisión preventiva desde el pasado 30 de junio, con el PSOE.

Las donaciones de Cerdán

Hacienda subraya que Cerdán efectuó donaciones al PSOE por importe de 32.194 euros, aunque «a partir de la información bancaria recabada, únicamente constan egresos de sus cuentas por este concepto entre los años 2014 a 2024 por importe de 5.700 euros». La UCO ya apreció ese desfase en los datos facilitados sobre Ábalos. Entonces también reclamó más información al Congreso y al partido que le expulsó el pasado junio.

Los investigadores afirmaron que desconocían cómo abonó Ábalos el 81% de sus donaciones al PSOE. En un oficio, la UCO subrayó que la Agencia Tributaria imputa al exministro donativos voluntarios de 44.729 euros, aunque solo existe constancia de pagos por valor de 8.471 euros. Fuentes socialistas explicaron a este diario que esa situación es normal, ya que las nóminas de los diputados van directamente a las cuentas del partido y de ahí se abonan las cantidades pertinentes a sus señorías.

El juez que investiga el presunto cobro de comisiones a cambio de amañar adjudicaciones públicas también solicita información al Congreso sobre Cerdán. Puente explica que, según la información recibida de Hacienda, el ex secretario de Organización del PSOE recibió en ese periodo 543.656 euros de la Cámara baja. «Sin embargo, tras el análisis de sus cuentas bancarias, solo una mucho menor cantidad resulta proceder de forma directa del Congreso, lo que permite suponer que el resto le habrá sido entregado por intermedio de otra cuenta, tal vez la del grupo parlamentario», subraya el instructor.

La información tributaria evidencia que Cerdán habría recibido diversas percepciones económicas procedentes del Ayuntamiento de Milagro (el pueblo de Navarra donde fue concejal durante cuatro legislaturas) en 2014 y 2015. También habría cobrado del Parlamento foral entre 2014 a 2017, años en los que ocupó un escaño. Puente requiere a la Cámara autonómica que informe «detalladamente» de todas las retribuciones que realizó al ex secretario de Organización del PSOE. Además, le insta a indicar «la fecha de cada abono, método de pago, cuenta bancaria de destino y titularidad».

Vínculos patrimoniales

El Supremo explica que se encuentra «en curso de elaboración definitiva» de un informe patrimonial sobre Ábalos y alude la existencia de frecuentes vínculos entre los patrimonios de este y su asesor. Puente señala las declaraciones del exministro en las que admite que su antiguo asistente personal se hacía cargo de sus gastos «con independencia de asegurar que después él mismo reintegraba a su asesor dichos gastos». El escrito señala que Koldo García habría recibido determinados ingresos procedentes del PSOE «sin que se conozca en este momento la naturaleza y eventual extensión de dichos pagos».

En concreto se refiere a abonos por importes de 1.435 euros y 2.542 euros en 2018 y 2019 respectivamente. Puente busca conocer si esos pagos eran para que Koldo García o a su entorno hiciera frente a gastos o servicios propios o si los ingresos se destinaban a servicios a favor del propio Ábalos.

Puente demandó el pasado 4 de febrero a la UCO que se encargara de realizar un informe de la situación económica y patrimonial de Ábalos y de su hijo Víctor. Este reveló nuevo patrimonio del exministro en Colombia y confirmó la compra de dos inmuebles en Perú, a pesar de que el exdirigente socialista siempre negó tener posesiones en el extranjero. El documento también determinó que ayudó a su expareja Andrea de la Torre a conseguir un crédito de 130.000 euros para comprar un inmueble.

Publicidad