The Objective
Tribunales

El Supremo, a Cerdán: no se investiga a más aforados, solo si se comunicaron con Aldama

El Tribunal rechaza una batería de diligencias de la defensa al considerar que se basan en meras «conjeturas»

El Supremo, a Cerdán: no se investiga a más aforados, solo si se comunicaron con Aldama

Santos Cerdán. | Fernando Sánchez (Europa Press)

El instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo (TS) ha respondido al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán que no está llevando a cabo ninguna investigación oculta a aforados. Así, ha aclarado que las únicas pesquisas que les afectan son las dirigidas contra el exministro de Transportes José Luis Ábalos y el informe encargado el pasado febrero sobre las comunicaciones del presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, para verificar su confesión.

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado Leopoldo Puente rechaza una batería de diligencias solicitadas por Cerdán en el escrito donde ha vuelto pedir su puesta en libertad, ya que desde el pasado 30 de junio se encuentra en la cárcel de Soto del Real (Madrid) como presunto cabecilla de la supuesta trama de amaño de obras del ‘caso Koldo’.

En su escrito, la defensa de Cerdán daba por hecho que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil estaba investigando a aforados del Congreso de los Diputados sin que el Supremo hubiera recabado anteriormente el necesario suplicatorio. Por ello, pedía identificarlos y dar aviso a la Cámara Baja.

Puente le contesta que en el auto del pasado 4 de febrero, al que aludía el escrito, no ordenó a la UCO «la práctica de investigación alguna respecto de ninguna persona aforada», sino que, «se averiguase si en los terminales del señor De Aldama se hallaba, como él afirmó, alguna comunicación mantenida con don Ángel Víctor Torres –o subordinados de este–, con don Santos Cerdán, o con cualquier otra persona aforada ante este Tribunal Supremo».

«Lo que se interesó en el auto referido no era, desde luego, que se procediera a la investigación de ninguno de ellos, sino que, considerándose insuficientes las meras imputaciones verbales que el señor De Aldama había realizado respecto a ellos, se confirmara o descartase la posible existencia en los terminales de este último de posibles comunicaciones con alguno de aquellos», precisa.

Por ello, el magistrado afirma tajante que «es evidente que ni en esta causa especial ha resultado inculpado diputado o senador alguno –más allá del señor Ábalos, para quien se solicitó y obtuvo el correspondiente suplicatorio–, ni se ha encargado tampoco a la policía judicial actuante más ‘investigación’ que la referida». En este contexto, afea a Cerdán que «parece erigirse (…) en paladín de los derechos parlamentarios de terceros o, más genéricamente, del adecuado funcionamiento de la estructura constitucional».

Descarta un «complot» contra Cerdán por su actividad política

En la misma línea, le recrimina que se limite a hacer «una serie de imprecisas e indefinidas conjeturas que, en resumen, (…) pasarían por considerar que Cerdán resulta ser víctima aquí de un siniestro complot» que «atribuye a indeterminados miembros de la Guardia Civil actuando de consuno con Koldo García», ex asesor ministerial de Ábalos, cuya causa sería «el supuesto rechazo que a dichas indeterminadas personas o colectivos les produciría la actuación política de Cerdán».

Esa supuesta trama, le dice Puente, «carece de la más mínima apoyatura indiciaria en este momento». Además, le advierte de que algunas de las diligencias solicitadas, como incorporar «actuaciones que ninguna relación guardan con los hechos» investigados por el Supremo, como las relativas al caso Hidrocarburos que investiga la Audiencia Nacional, generarían «únicamente dilaciones injustificadas».

Publicidad