The Objective
Tribunales

El PSOE incluyó a Koldo en la lista electoral del pueblo donde se originó la trama de Cerdán

La pareja del ex ‘número dos’ de Chivite formó parte de la candidatura de Sangüesa mientras trabajaba para Servinabar

El PSOE incluyó a Koldo en la lista electoral del pueblo donde se originó la trama de Cerdán

Koldo García y Santos Cerdán en un acto en 2012. | PSOE

La Guardia Civil sitúa el origen de la trama Cerdán en 2015. Ese año, Geoalcali, filial de la australiana Highfield Resources, adjudicó a la UTE conformada por Acciona y Servinabar un proyecto por 56,9 millones de euros para la construcción de Mina Muga, una mina de potasa en la localidad navarra de Sangüesa. Los socialistas no presentaron candidatura en esas elecciones municipales. Cuatro años más tarde, el PSOE concurrió con una lista que incluía a Koldo García, que entonces se desempeñaba como asesor del ministro José Luis Ábalos. Diana Eneriz, pareja de Ramón Alzórriz, ex número dos de la presidenta regional María Chivite, formó parte de la candidatura en los comicios de 2023.

Los investigadores sospechan que ambos dirigentes, de la máxima confianza de la dirección en Navarra, fueron incluidos en las listas electorales del PSOE en Sangüesa para obtener información de primera mano sobre Mina Muga, proyecto que se encuentra paralizado por la Justicia por un error en la tramitación. Los socialistas no presentaron candidatura propia en las municipales de 2015; apoyaron la Agrupación Progresista de Sangüesa, que gobernó tras lograr seis de los 13 concejales en liza. Cuatro años más tarde concurrieron con una lista propia en la que Koldo García aparecía en el noveno puesto, y no obtuvieron acta alguna.

La inclusión de Koldo García resulta sorprendente porque en ese momento se encontraba trabajando como asesor de Ábalos en el Ministerio de Fomento. Fuentes socialistas señalan a THE OBJECTIVE que el partido tenía dificultades para confeccionar las candidaturas en las localidades de menos de 5.000 habitantes, lo que explicaría su incorporación. No es el único caso. La pareja de Alzórriz también fue incluida en la candidatura de Sangüesa en las últimas municipales. Eneriz ocupó la décima posición, aunque el PSOE solo consiguió un concejal.

Candidatura del PSOE en Sangüesa en las municipales de 2019 con Koldo García en el noveno puesto.

Koldo, asesor y candidato

La participación de Eneriz ha llamado la atención de los investigadores porque, en ese momento, estaba contratada por Servinabar, una de las empresas vinculadas a Mina Muga. La construtora de Joseba Antxon Alonso fichó en 2021 a la pareja de Alzórriz para el área de prevención de riesgos laborales, estudios y programas. Fue el propio dirigente socialista quien pidió el favor al empresario tras asegurarle que su novia tenía un empleo precario con «un salario muy bajo».

La relación laboral terminó en 2024, pero supuso que dimitiera como portavoz parlamentario y número dos de Chivite a medidados de junio. Un informe de la UCO desveló que Eneriz estuvo en la nómina de Servinabar. Alzórriz reconoció que su pareja trabajaba para la empresa bajo sospecha por pagar mordidas a cambio de adjudicaciones públicas. Sin embargo, mantuvo el acta y este mismo mes ha sido nombrado portavoz de su grupo en la comisión de Interior, Función Pública y Justicia en el Parlamento regional.

Alzórriz fue el máximo responsable de que Koldo García y su pareja fuesen incluidos en las listas municipales del PSOE en Sangüesa, ya que en ese periodo era el secretario de Organización regional, cargo en el que relevó a Cerdán en julio de 2017. Servinabar no solo tuvo en nómina a Eneriz; también contrató en esos años a Belén Cerdán, hermana del ex secretario de Organización del PSOE; a su cuñado y al expresidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) Vicente Fernández Guerrero.

La constructora llegó a transferir 670.000 euros a la cooperativa Noran, también propiedad de Alonso y que contaba con Koldo García entre sus socios iniciales. A eso se añade que en el registro domiciliario del empresario los agentes hallaron un contrato de venta del 45% de las participaciones de Servinabar a favor de Cerdán. El dirigente navarro negó en el Supremo que dispusiera de acciones, ya que el documento no le compromete al ser un contrato privado. Explicó que esa jugada atendía a un plan de futuro por si abandonaba la política.

La capacidad de Cerdán

El papel de Alonso se antojó fundamental para que las Administraciones competentes (Gobierno central, navarro y aragonés) concedieran los permisos para la explotación minera. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil destaca que el empresario creó Servinabar y la cooperativa Noran en las mismas fechas en que Geoalcali les encargó la tramitación. Los investigadores insisten en que Cerdán «tendría cierta capacidad de decisión sobre ambas».

En unos mensajes intervenidos por la UCO, Koldo García envía al ex secretario de Organización del PSOE noticias recogidas en la prensa sobre Mina Muga. Los primeros contactos para conseguir la concesión se producen en verano de 2015, recién llegada Uxue Barkos a la presidencia regional en un gobierno de coalición que integraba a Geroa Bai, Bildu, IU y Podemos. Cerdán ejercía entonces como secretario de Organización de los socialistas en la región y como portavoz parlamentario.

Las primeras informaciones que vinculan a Koldo García y Cerdán en los negocios de Mina Muga con Alonso y Acciona se remontan a un email fechado el 24 de agosto de 2015, antes de que se constituyera Servinabar. En el correo, un representante de Geoalcali, Pedro Rodríguez, se disculpa por no haber puesto en copia al asesor ministerial en un mensaje dirigido al ex secretario de Organización del PSOE sobre los contactos que mantienen con el Gobierno e Barkos. El representante de la filial de Highfield Resources se refiere a ellos como «nuestros ojos» y «nuestros oídos».

Los informes de la UCO revelan que Koldo García y Cerdán también mantuvieron conversaciones con Fernando Merino, entonces responsable de Acciona en Navarra, la empresa elegida para construir la obra civil de la mina de potasa, un fertilizante que aumenta el rendimiento agrícola. El asesor de Ábalos llega a remitirle noticias al respecto «que tan solo cuatro segundos antes también le había enviado a Santos». Los investigadores subrayan que «el valor añadido» que podría aportar Servinabar al proyecto deriva de la relación entre el ex secretario de Organización y las empresas de Alonso.

Las obras de Belate

La paralización de las obras del yacimiento ha llevado a Highfield Resources a cancelar varias líneas de crédito para ahorrar costes. También ha supuesto que un inversor chino rechace invertir 260 millones de euros. La propia Chivite se ha involucrado personalmente en encontrar una solución para el proyecto. Como avanzó este diario, la presidenta regional recibió en su despacho a solas y fuera de su agenda oficial a Alonso hasta en cuatro ocasiones.

Los agentes concluyen que los vínculos surgidos en Mina Muga «permitirían entender» la relación con el Ministerio de Transportes y Ábalos a partir de su nombramiento como ministro en junio de 2018 así como «el proceso de toma de decisiones para la presunta adjudicación irregular de contratos a la constructora». Más tarde, otra UTE conformada por Acciona y Servinabar consiguieron el contrato para realizar las polémicas obras de los túneles de Belate.

Publicidad