El juez manda a la UCO los correos de Gómez y su asesora con el vicerrector de la UCM
Peinado reclama que analicen los mensajes del exvicerrector de la UCM relacionados con la esposa del presidente

Begoña Gómez. | EFE
Sólo un día después de conocerse que Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, será juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación pública, el juez instructor de su caso ha solicitado a la UCO nuevas diligencias sobre la creación de una cátedra para ella en la Universidad Complutense de Madrid. Por ello, Juan Carlos Peinado pide a la Guardia Civil que elabore un informe analizando los correos electrónicos intercambiados por Gómez y su ayudante de Moncloa, Cristina Álvarez, con el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Doadrio, hombre clave en la creación de esa cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC). Doadrio ya ha confesado que fue el rector del centro quien le ordenó crear ese puesto para Begoña Gómez.
En el auto de este jueves, Peinado anuncia que «visto el estado de las presentes actuaciones, hágase entrega de los archivos digitales con los correos electrónicos aportados por el Sr. Doadrio a la UCO a fin de que proceda al análisis de los mismos y emita el correspondiente informe, al que se adjuntarán los archivos de los correos que guardan relación con la causa, para su entrega a las partes una vez eliminados los que tengan contenido personal que deba ser protegido para garantizar el derecho a la imagen de las partes, conforme tiene acordado la Audiencia Provincial de Madrid en el RAP 385/2025 ha resuelto en su auto de fecha 13 de mayo de 2025, los cuales no obstante podrán ser consultados en Secretaría una vez emitido el informe».
Además, reclama a la UCO analizar la «documentación aportada por la UCM respecto del convenio de creación de la cátedra TSC y adendas al mismo». También pide a la Complutense que aporte un escrito dando cuenta del «requerimiento realizado a la sociedad Deloitte Consulting con el fin de conocer todos los detalles relacionados con el resultado del contrato adjudicado consecuencia del proceso abierto simplificado y que se firmó el 14 de noviembre de 2023 y documentos adjuntos al mismo y la contestación al mismo».
En dicha providencia, el juez Peinado se remite a la UCO la ampliación de la querella de Hazte Oír por el caso de la apropiación indebida del software y la documentación de la Universidad Complutense de Madrid sobre la cátedra que codirigió Begoña Gómez
En este sentido, Peinado investiga tras una querella de Hazte Oír si la esposa de Pedro Sánchez se apropió de la herramienta digital destinada a pequeñas y medianas empresas, que se pagó con fondos públicos de la Complutense. A través de una de sus empresas, la esposa del presidente del Gobierno comenzó más tarde a ofrecer de forma gratuita un software similar al que se desarrolló para su cátedra en la Complutense. La intención era asesorar a compañías en criterios de sostenibilidad social y ecológica.
«Una cátedra para Begoña»
El exvicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Doadrio, afirmó el pasado mes de febrero que el rector, Joaquín Goyache, le mandó crear «una cátedra para Begoña Gómez». «Me dijo textualmente: “Tenemos que crear una cátedra para Begoña Gómez, la mujer del presidente; ¿tienes algún inconveniente?”», declaró Doadrio en su comparecencia ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid dedicada a los programas de Gómez en la UCM.
El exvicerrector agregó que respondió a Goyache que no tenía problema «si los documentos estaban bien» y que, en efecto, la aprobación de la cátedra extraordinaria que codirigió Begoña Gómez, «administrativamente, fue regular», si bien no lo fue «en las formas».
Doadrio ya había declarado en dos ocasiones como testigo ante el juez Juan Carlos Peinado, que investigaba a Gómez desde abril de 2024 por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, a los que sumó en octubre los de intrusismo y apropiación indebida en relación con la creación e inscripción del software de su cátedra.
Ante un jurado popular
Begoña Gómez se enfrentaría a un horizonte de tinieblas si su causa por malversación llega a juicio. La última palabra la tendrá la Audiencia Provincial de Madrid. Sin embargo, el juez Juan Carlos Peinado ya ha decidido que, en caso afirmativo, sea juzgada por un tribunal popular. La fórmula no es inédita en nuestro país, pero sí poco habitual. Los jurados populares existen en España desde 1995, cuando el Congreso aprobó la Ley Orgánica del Tribunal Jurado con el apoyo de PSOE, IU y los partidos nacionalistas. El PP se abstuvo y solo varios diputados del Grupo Mixto votaron en contra. Desde entonces hasta el año pasado, último ejercicio con datos, el 89,9% de las sentencias han sido condenatorias.
Peinado comunicará este sábado su decisión a Begoña Gómez; su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez; y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Los tres están imputados por la pieza separada que abrió el magistrado el 10 de marzo para indagar en la contratación de la asistente. El juez entiende que realizó tareas privadas a favor de la esposa de Pedro Sánchez, como confirman sus emails con un vicerrector de la Universidad Complutense y una de las empresas que patrocinó la cátedra de su jefa. La mujer del presidente del Gobierno también está siendo investigada por otros cuatro delitos.