Begoña Gómez planteó a la UCM cobrar por asesorías externas a través de su cátedra
Doadrio preguntó si podía prestar un servicio de consultoría a empresas y remitió la respuesta a la esposa de Sánchez

La asesora de Moncloa Cristina Álvarez y Begoña Gómez. | Ilustración de Alejandra Svriz
Begoña Gómez planeaba usar la cátedra que codirigía para asesorar a empresas. El exvicerrector de Relaciones Institucionales en la Universidad Complutense Juan Carlos Doadrio planteó a la Escuela de Gobierno si podía cobrar por prestar un servicio de consultoría externa. Tres meses más tarde, el profesor trasladó a la asesora de la esposa del presidente del Gobierno en Moncloa, Cristina Álvarez, la respuesta que ofreció la Asesoría Jurídica de la institución académica. Así consta en los correos electrónicos que ha analizado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Ambas están imputadas por un delito de malversación. El juez que instruye la causa, Juan Carlos Peinado, ya ha informado de que, en caso de que las envíe a juicio, las juzgará un jurado popular.
La UCO ha detectado 121 correos electrónicos entre Álvarez y Doadrio desde abril de 2021 hasta junio del año pasado. Los emails acreditan que la asesora realizó gestiones clave de la cátedra de su jefa en la Complutense. En ellos se puede comprobar como la asistente de la esposa de Pedro Sánchez respondía a consultas sobre pagos de convenio, gestionaba adendas, patrocinios y hasta peticiones de certificados de donaciones para Hacienda. Los agentes desmontan la versión de Begoña Gómez, que defendió ante el juez que solo le hizo un favor puntual.
El informe de la UCO al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE revela que Doadrio realizó una consulta el 2 de junio de 2022 al vicegerente de Organización y Planificación de la Complutense en la que planteaba dos cuestiones. La primera de ellas versaba sobre las posibilidades que tenía la extinta cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía Begoña Gómez de cobrar por los servicios de consultoría que prestara a empresas externa. La segunda requería la contratación de un profesor para abordar un tema específico.

m
La asesora de Begoña Gómez
Días más tarde, el vicegerente de Organización y Planificación ofreció una respuesta parcial en la que aconsejaba a Doadrio elevar la consulta sobre la cátedra y el servicio de consultoría a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y Centros (OTRI) o a la Asesoría Jurídica de la Complutense. El vicerrector da cuenta de su diligencia a la esposa del presidente del Gobierno el 7 de junio por email. «Sin identificar más gestiones al efecto, el hilo de conversación es remitido a Doadrio, el cual reenvía a (Begoña) Gómez manteniendo también como destinataria a Álvarez», destaca el informe de la UCO.
El 6 de julio de 2022, la asesora de Begoña Gómez remite el currículo de su jefa a Doadrio, después de que así lo requiriera la secretaria de este. En el mensaje alude que es para la Escuela de Verano de la Complutense. Semanas más tarde le envía un documento en formato word con una batería de preguntas a plantear a la esposa del presidente del Gobierno durante la inauguración de un curso relacionado con la sostenibilidad social y la transformación social competitiva fijado para el 25 de ese mes. Sin embargo, no existen menciones a la cuestión administrativa sobre el asesoramiento a empresas.
La respuesta llegó el 2 de septiembre, cuando la Asesoría Jurídica informa a Doadrio de forma negativa sobre la solicitud de asesoramiento. «No podemos ofrecer asesoramiento a cuestiones o problemas que se le susciten a personas que no son órganos de gobierno de la propia universidad», dice la misiva. Los agentes también subrayan que Begoña Gómez y su asesora habrían solicitado una reunión con la Asesoría Jurídica y que esa comunicación es «la única» que se tiene en respecto a la petición, «desconociéndose quién planteó la solicitud, ni el asunto de la misma».
Los investigadores sospechan que debió hacerlo la asesora de Moncloa o la propia Begoña Gómez. En su informe, los agentes señalan que Doadrio compartió el mensaje que le envió la Asesoría Jurídica de la Complutense ese mismo día con la esposa del presidente del Gobierno. Puso en copia a Álvarez, a quien se dirigió en el cuerpo del mensaje. «Querida Cristina, te mando la contestación de Gabriel, jefe de la Asesoría Jurídica de la universidad. Abrazo. Juan Carlos», escribió el entonces vicerrector de Relaciones Institucionales.
Las consultas de Doadrio
Begoña Gómez también consultó cuestiones relativas a su cátedra con la delegada de Protección de datos de la Complutense. En un correo fechado el 8 de noviembre de 2022, la esposa de Sánchez recibe respuesta de un asunto de carácter «estrictamente empresarial». El ente le requiere más información del proyecto para un estudio previo. El 16 de ese mes, la coordinadora de la cátedra, Blanca de Juan, aportó nueva documentación a la delegada, que incluyó en copia a la mujer del presidente del Gobierno y a su asesora. Esta misma remite inmediatamente el asunto a Doadrio para su conocimiento.
La delegada de Protección de datos de la Complutense contesta el asunto y la asesora de Begoña Gómez remite de nuevo los mensajes al vicerrector el 14 de noviembre. Unas semanas más tarde, el día 25, les advierte de las «salvedades» a tener en cuenta respecto a esa materia en el desarrollo del proyecto de la cátedra como culmen a una cadena de correos que intercambian los días previos. La esposa del presidente del Gobierno y su asesora reciben puntualmente la información. Una vez en su poder, la comparten con Doadrio.
Los emails que intercambiaron el vicerrector de la Complutense y Álvarez demuestran que la asesora de Begoña Gómez realizó tareas privadas en favor de su jefa en Moncloa. Los mensajes indican que la asesora respondía a consultas sobre pagos de convenio, gestionaba peticiones de certificados de donaciones para Hacienda y patrocinios. Entre ellos, adendas con Mercadona, la pública Indra, ONCE y Deloitte que nunca llegaron a ejecutarse. También existe un oscuro programa de formación con Mindway que incluía el 10% de sus beneficios.
La cátedra de Transformación Social Competitiva fue creada en 2020 mediante un convenio entre la universidad, Reale Seguros y la Fundación La Caixa. El máster asociado arrancó el curso 2021-2022. El acuerdo impedía la posibilidad de que Begoña Gómez pudiese dirigirlo. Para solucionarlo, la universidad utilizó una treta: optó por designar una codirección (ambos en igualdad de condiciones y rango).