La Fiscalía acusa a Bartomeu de causar un perjuicio millonario al Barça en tres operaciones
La denuncia acusa al expresidente y a otras diez personas de un delito de administración desleal por haber pagado comisiones irregulares

El expresidente del Barça Josep Maria Bartomeu.
La Fiscalía de Barcelona acusa al expresidente del Barça Josep Maria Bartomeu de desviar comisiones millonarias por intermediaciones, a espaldas del club, por el fichaje del futbolista Malcolm, la causa penal abierta por la contratación de Neymar y las obras del Espai Barça.
La denuncia, que ha dado pie a la imputación de Bartomeu y otros miembros de su directiva, deriva del informe ‘forensic’ que la junta actual del Barça, que encabeza Joan Laporta, remitió en 2022 a la Fiscalía y que detallaba distintas irregularidades contables relacionadas con la compraventa de jugadores, que el club cifró en 30 millones de euros, una cantidad que el Ministerio Público rebaja ahora, al ver sospechosas solo tres de las operaciones.
En concreto, la denuncia, que investiga el juzgado de instrucción número 16 de Barcelona, acusa a Bartomeu y a otras diez personas de un delito de administración desleal por haber pagado comisiones irregulares en tres operaciones vinculadas al club.
La denuncia ahonda en los pagos que Bartomeu autorizó sin el conocimiento de su junta directiva en la comisión del fichaje del brasileño Malcom, los honorarios de un abogado por la sentencia judicial del fichaje del brasileño Neymar y el pago de 1,5 millones de euros al Club Esportiu Laietà por las supuestas afectaciones en sus instalaciones del Espai Barça, el proyecto de remodelación del Camp Nou y sus alrededores.
En el fichaje de Malcom, por el que el club azulgrana abonó al Girondins de Burdeos 41 millones de euros en 2018, la Fiscalía sostiene que el presidente, «en connivencia, al menos» con el director de los servicios jurídicos Roman Gómez Ponti, el vicepresidente deportivo, Jordi Mestre, y el director general, Òscar Grau, «acordaron el abono a intermediarios con los que el club no había contratado determinadas cantidades derivadas de labores de intermediación para la contratación del jugador».
En concreto, según la Fiscalía, el Barça firmó el 1 de julio de 2018 un contrato con Business Fútbol España para que intermediara en el fichaje de Malcom, tras lo cual esta sociedad facturó 8,4 millones de euros al club azulgrana.
Según detalla la Fiscalía, el mismo día en que se oficializó el fichaje, Malcom firmó un acuerdo de intermediación con otra sociedad, Elenko Sports LTA, a la que el Barça pagó en abril de 2019 855.600 euros. La Fiscalía apunta además que el Barça presentó una declaración complementaria por valor de 2,9 millones de euros de los ejercicios 2018-21.
Por otro lado, la Fiscalía denuncia también el pago de 1,7 millones de euros, supuestamente indebidos, al abogado José Ángel González Franco por participar en el acuerdo entre el Barcelona, la Fiscalía y la Abogacía del Estado por el que la entidad azulgrana admitió dos delitos contra la Hacienda Pública en el fichaje de Neymar da Silva y aceptó pagar una multa de 5,5 millones de euros.
La tercera operación investigada está relacionada con la puesta en marcha del Espai Barça, el proyecto de remodelación del Camp Nou y sus alrededores que todavía está en marcha.
En julio de 2017, el Ayuntamiento de Barcelona dio luz verde a la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) para que el proyecto de remodelación pudiera ejecutarse. El ámbito de ejecución del MPGM no afectaba a los terrenos e instalaciones del Club Esportiu Laietà, una organización deportiva privada, sin ánimo de lucro, ubicada en el barrio de Les Corts, cerca de las instalaciones del estadio del Barcelona.
La junta directiva liderada por Josep Maria Bartomeu acabó pagando cerca de 1,5 millones de euros por las «futuras molestias» que las obras podrían ocasionar al Laietà y «por la utilización de las instalaciones por parte de los empleados» del Barcelona.