The Objective
Tribunales

La Fiscalía afirma que no hubo «menoscabo» de fondos públicos en el 'caso Begoña Gómez' 

Argumenta que la esposa del presidente no se lucró de su actividad como codirectora en el máster de la Complutense

La Fiscalía afirma que no hubo «menoscabo» de fondos públicos en el ‘caso Begoña Gómez’ 

Begoña Gómez. | Eduardo Parra (Europa Press)

La Fiscalía ha recurrido la decisión del juez Juan Carlos Peinado de enviar a juicio con jurado a Begoña Gómez, en caso de sentarse en el banquillo por malversación. Su escrito se fundamenta en dos argumentos principales: que su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, no dejó de cumplir con sus funciones por ayudar a la esposa del presidente, por lo que no hubo «menoscabo» de fondos públicos, y que Gómez no se lucró de su actividad como codirectora de un máster en la Universidad Complutense, ya que no cobraba por esa labor.

En el escrito firmado por el fiscal José Manuel San Baldomero evalúa los datos contenidos en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre los correos electrónicos intercambiados con el exvicerector de la Complutense, Juan Carlos Doadrio. Según ese documento, la asesora de Gómez y el responsable de la universidad intercambiaron 121 correos a lo largo de tres años (2021-2024), una media de uno por semana.

Esa frecuencia de contactos lleva al Ministerio Público a calificar de «ocasional» la ayuda prestada por Álvarez a la mujer del presidente, sobre cuya atención a las tareas para las que fue contratada no está en entredicho por lo que su «ayuda» no supuso «ningún tipo de menoscabo» a los recursos públicos.

También señala la Fiscalía que Begoña Gómez no pudo incurrir en el delito de malversación, puesto que no tiene la condición de funcionaria, imprescindible para que le pueda ser imputado tal delito. El fiscal asegura que Álvarez no fue «irregularmente designada para un cargo o un puesto de trabajo que cobra un sueldo proveniente del Estado o de un ente público sin acudir a su puesto de trabajo y sin desempeñar la actividad que le corresponde», por le que no puede imputarse mal uso de los caudales públicos.

Además, recuerda el escrito, Begoña Gómez no recibía «remuneración alguna» como codirectora de la cátedra. En total, la mujer del presidente recibió de la Complutense 40.000 euros entre 2012 y 2022, es decir, su relación con la Universidad comenzó años antes de que Pedro Sánchez se convirtiera en presidente del Gobierno y, en todo caso, esos ingresos no pueden considerarse «sospechosos ni disparatados». Y concretamente por la codirección de la Cátedra para la Transformación Social Competitiva cobró «un total de cero euros».

Publicidad