La trama Koldo usaba una jerga para referirse al dinero: «chistorras», «soles» y «lechugas»
La UCO revela que el asesor de Ábalos y su esposa utilizaban «un lenguaje para referirse a billetes de alto valor»

Koldo García y José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz
Koldo García y su esposa, Patricia Úriz, utilizaban un «lenguaje convenido para referirse a billetes de alto valor». El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos revela que la pareja denominaba «chistorras» a los billetes de 500 euros, «soles» a los de 200 euros y «lechugas» a los de 100 euros.
«La mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo», sostienen los agentes. El informe señala que Ábalos también usaba un lenguaje pactado con su asesor para solicitarle dinero en efectivo «cuando reclama folios o cajas de folios». El exministro ha negado a El Mundo que se refiriera a billetes de 500 euros al hablar de folios y sostiene que su impresora «consumía mucho papel».
El asesor de Ábalos escribió a su esposa el 29 de marzo de 2019 (un mes antes de las elecciones generales) para decirle que tenía «una pequeña alegría para el día de las elecciones». Úriz responde: «¿Pase lo que pase?». Koldo García le responde que sí y le escribe que tiene 2.000 chistorras. «Eso es imposible. ¿Para nosotros, no?», le responde ella impresionada. En ese intercambio de mensajes, Úriz destaca que «si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más». Y añadió: «Nunca. Eso es 1 M [un millón de euros]???».

Los pagos de Koldo
«Tenemos carne para un tiempo. Vamos a guardar un poco lo mínimo, que ya estoy cansado», insiste Úriz. Unas horas antes, Koldo García recordó a su mujer que debía transportar 40 chistorras ese mismo día. La pareja del asesor, mostrando cierta preocupación por llevar esa cantidad en su trayecto en tren a Navarra preguntó: «Cariño, si los llevo en el chaleco marrón tú crees que me lo harán quitar? Además, voy a llevar abrigo». El hombre de confianza de Ábalos respondió: «No creo. Divídelo. Maleta, bolso, abrigo y cartera».
Koldo García trasladó el 5 de marzo de 2019 a su esposa que necesitaba 3.750 euros, según los mensajes intervenidos por la UCO. Úriz le preguntó si «valen las chistorras», a lo que el asesor ministerial responde de forma afirmativa. «Habrá que sacar entonces de la cuenta», responde ella. El hombre de confianza de Ábalos llegó a pedirle a su pareja que llevara chistorra al bar, a lo que la mujer replica si podía hacerlo más tarde.
«Tengo aquí 1.000 en billetes buenos», lo que según los agentes da a entender que Úriz poseía esa cantidad en metálico con «billetes de menor valor». Una vez entregado el dinero, la mujer comunicó a Koldo García que «ya sé lo he dado». Aunque no se identifica de forma expresa el destinatario del efectivo, dado que la esposa del asesor se encontraba con esa persona en el despacho de su marido , «puede colegirse que la entrega de dinero se habría producido en Ministerio de Transportes».
El último informe que la UCO ha remitido al juez del Tribunal Supremo que instruye el caso Koldo, Leopoldo Puente, revela que Koldo García y su esposa hablaban en sus conversaciones de WhatsApp de «la existencia de una contabilidad A y B vinculada a los gastos de Ábalos». Los agentes precisan que «esta diferenciación implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior, ya fuera como parte de una liquidación formal de gastos o por una previsión de devolución por parte» del exministro.
El PSOE pagó 32.000 euros
Los investigadores ponen en el foco en el patrimonio de Ábalos. El informe de la UCO revela que el exministro y Koldo García recibieron alrededor de 32.000 euros procedentes del PSOE, que eran entregados en metálico en sobres y acudían a recogerlos en su sede de la madrileña calle de Ferraz.
Los agentes sostienen que parte de ese dinero corresponde a lo declarado por el partido como liquidaciones de gastos tanto al exministro como a su asesor, pero hay parte que no guarda correlación. Los socialistas admiten pagos en efectivo al exministro de Transportes, pero defiende que «todos» están justificados. Ábalos también ha salido al paso del informe y defiende que todos los miembros de la Ejecutiva del PSOE cobraban gastos de transportes y dietas.
«Antes se pagaba así, no por transferencia», ha explicado Ábalos a El Mundo sobre los cobros en efectivo del partido. El exministro ha señalado que en el PSOE no tenían tarjeta de crédito porque tras el escándalo de las tarjetas black decidieron eliminarlas. E insiste: «Como secretario de Organización asumía gastos no necesariamente míos pero los presentaba yo como responsable. Si no hay respaldo documental para esos pagos, que están justificados, la responsabilidad será del que paga, no mía».
Este diario ya desveló que Ábalos había presentado 800.000 euros de gastos ante el partido. El informe también subraya que el exministro habría detectado pagos por valor de 95.437 euros sin rastro bancario. Los agentes desconocen el origen de ese dinero y destacan un montante de 20.799 euros de gastos «personales con cargo a una fuente de ingresos no declarada». Otros destinatarios de esos fondos serían su exmujer Carolina Perles, sus hijos Carlos y Tatiana y sus amigas Jésica Rodríguez y Andrea de la Torre.