Koldo acusa a la UCO de realizar «inferencias» y «conjeturas» en su último informe
Reclama al Supremo que suspenda la investigación hasta que le devuelva los dispositivos que tiene la Guardia Civil

El exasesor ministerial Koldo García.
El exasesor ministerial Koldo García ha acusado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de realizar «inferencias» y «conjeturas» en su último informe, al tiempo que ha reclamado al Tribunal Supremo que le entregue los móviles que la Benemérita tiene en su poder desde febrero de 2024, cuando registró su domicilio, para poder «contradecir, contextualizar y desvirtuar las inferencias e imputaciones» de los agentes.
Así consta en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que su defensa insiste en que al denegársele el acceso a sus teléfonos se le está causando una «indefensión material» para «el ejercicio efectivo de su derecho a un proceso con todas las garantías».
La abogada de García, Leticia de la Hoz, ha presentado la petición tras conocer el informe económico patrimonial que la UCO entregó el pasado viernes al instructor de la causa, el magistrado Leopoldo Puente. Se trata del dosier que recoge que tanto Koldo como su exmujer, Patricia Uriz, utilizaban un lenguaje en clave para referirse al dinero en efectivo que gestionaban: billetes de 500 euros como «chistorras», de 200 como «soles» y de 100 como «lechugas».
La defensa considera que el informe de la UCO acumula «inferencias probatorias y conjeturas carentes de sustento contextual» y afea la interpretación que hace la Guardia Civil de los soles, «ignorando que dicha denominación corresponde a la moneda de curso legal de la República del Perú». Además, critica la hipótesis de que la solicitud de «papel» por parte del exministro José Luis Ábalos a Koldo debe entenderse como entrega de dinero.
En este sentido, recalca que «dicha hipótesis incriminatoria no puede ser debidamente contrastada ni desvirtuada por esta defensa, debido a la imposibilidad material de acceder a las fuentes de prueba que se encuentran en el terminal telefónico intervenido a mi representado».
Aprecia una «indefensión»
La letrada insiste en que «la posesión y análisis de dicho dispositivo es crucial, pues contiene la cadena completa de comunicaciones (WhatsApp) que permitiría contextualizar el término, incluyendo los mensajes entre Koldo y Patricia, y los mensajes posteriores de esta última con los empleados del Ministerio encargados de la entrega física y material de cajas de papel en el domicilio de Ábalos».
A su juicio, «esta ruptura de la cadena de evidencia y la consiguiente denegación de acceso a prueba de descargo genera una indefensión material a mi cliente frente a las miles de afirmaciones del informe de la UCO».
Al hilo, sostiene que esta situación se «agrava» por el «plazo excesivo e indebido» transcurrido desde la intervención del terminal telefónico, efectuada el 20 de febrero de 2024, lo que entiende que «constituye una flagrante vulneración del derecho fundamental de defensa y del derecho a un proceso con todas las garantías».
Por ello, reclama a la Sala de lo Penal que «acuerde la entrega urgente e inmediata de los dispositivos telefónicos» intervenidos a Koldo al considerar que es «un elemento de prueba esencial» para que el exasesor ministerial «pueda contradecir, contextualizar y desvirtuar las inferencias e imputaciones contenidas en el informe de la UCO».
Con todo, plantea que en caso de que se le deniegue su petición «se decrete la suspensión de las actuaciones de la instrucción del presente procedimiento». Según precisa, «dicha suspensión deberá mantenerse hasta el momento en que los referidos dispositivos sean puestos a disposición de esta defensa».