The Objective
Tribunales

Koldo rechazó ser concejal en el pueblo de las chistorras para no tener que declarar los bienes

El asesor de Ábalos concurrió en 2015 como número cinco en la candidatura del PSOE en Santesteban

Koldo rechazó ser concejal en el pueblo de las chistorras para no tener que declarar los bienes

Koldo García, asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes. | Ilustración de Alejandra Svriz

Koldo García mantiene una relación estrecha con la localidad navarra de Santesteban (Navarra). El PSOE le incluyó como número cinco en sus listas para las elecciones municipales de 2015. Tras la dimisión de dos compañeros que le antecedían, tuvo la oportunidad de tomar el acta de concejal. Nunca lo hizo. De esa manera evitó declarar sus bienes, según se explicó en el pleno municipal de esta localidad de apenas 1.860 habitantes. Santesteban es la misma localidad en la que se encuentra el establecimiento al que acudía el asesor ministerial de José Luis Ábalos para cambiar billetes de 500 euros, a los que la trama llamaba «txistorras», por otros de menor cuantía, según los mensajes intervenidos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El PSOE obtuvo 266 votos y tres concejales en las municipales del 24 de mayo de 2015. Bildu venció los comicios por mayoría absoluta (seis ediles de nueve posibles). En el pleno de investidura, dos de los tres representantes socialistas votaron al candidato de la izquierda abertzale, lo que provocó la dimisión del que había sido su candidato semanas atrás, Alfredo Zugarramurdi. Su marcha y la negativa de otro compañero a tomar el acta motivó que la responsabilidad recayera sobre Koldo García, que en la legislatura anterior ya había ostentado dicho cargo público en Huarte.

El pleno de Santesteban trató la toma de posesión de Koldo García como concejal el 29 de julio de 2015. Durante la sesión se informó de que no era posible en ese momento porque se encontraba cumplimentando la documentación requerida, entre ella, las declaraciones sobre incompatibilidad, de ingresos y bienes, informó entonces el diario Noticias de Navarra. Nunca lo hizo, pero semanas más tarde, el 31 de agosto, regresó al pleno como público para formular varias preguntas relacionadas con el servicio de aguas en el turno de intervenciones ciudadanas.

Koldo García en la lista electoral del PSOE en Santesteban en 2015.

La conexión con Koldo

La conexión de Koldo García con Santesteban no terminó ahí. El asesor se habría apoyado en el dueño de un establecimiento de esta localidad navarra para blanquear los billetes de 500 euros a los que se refería como «chistorras». El empresario al que señala el último informe de la UCO se llama Luis Martín San Miguel y administra un local de una conocida cadena de supermercados. Los agentes revelan que tanto el hombre de confianza de Ábalos como su esposa, Patricia Úriz, utilizaban un lenguaje en clave para referirse al dinero.

Los investigadores sospechan que Koldo García utilizaba a este empresario para cambiar los billetes de 500 euros que habría recibido de manera presuntamente ilícita por otros de menor cantidad. Un modus operandi que también llevaba a cabo en beneficio de otras personas de su entorno. Martín llegó a trasladar al asesor ministerial su interés por coger «mayores cantidades» de las llamadas «chistorras» a cambio de una comisión. Una función que realizaría, al menos, desde febrero de 2019.

En este cruce de mensajes, Koldo García le pidió a su mujer que le indicara a Luis: «Me han ido dando en estos 9 meses y que me da vergüenza dar a nadie esa chistorras por el cargo que ocupo […]», subraya el informe de la UCO. En ese momento, Koldo García se desempeñaba asesor de Ábalos. Los agentes explican que esas entregas de dinero en billetes de 500 euros se trataría de algo habitual: «[…] pero que claro me dan por el gasto que hago al mes una o dos […]», en referencia a posibles pagos del PSOE.

La UCO ha constatado que Úriz visitó en diferentes ocasiones Santesteban para verse con Martín. La mañana del 30 de marzo de 2019, Koldo García recibió un mensaje suyo en el que le informaba de que había quedado con la familia de Martín sobre las 11.00 horas y que se estaba vistiendo «para ir ya con Luis». En otro mensaje intervenido por los agentes y fechado tres días antes, el 27 de marzo, el asesor conversa con el empresario, al que tiene agendado como «Luis hermano Miren», para decirle que «el fin de semana va ir Pati a darte de esos de la otra vez. Lleva 30 papeles, ¿vale? ¿Puedes?».

La candidatura del PSOE en Santesteban en 2015 con Koldo García, María Chivite y Santos Cerdán. | PSN

Concejal en Huarte

Los agentes recuerdan que Koldo García recibía entregas de 10.000 euros en efectivo de forma reiterada de Víctor de Aldama, el comisionista de las mascarillas bajo sospecha. El empresario y Úriz mantuvieron un encuentro el 20 de septiembre de 2019 en el que hizo entrega de «20 chistorras», que equivaldría a 10.000 euros. «La cantidad entregada, los actores intervinientes y la confirmación de la recepción del dinero […] permiten colegir que lo ocurrido aquel día constituiría uno de esos pagos recurrentes». En sus conversaciones, la pareja pone énfasis en que el dinero no es suyo, por lo que la UCO sospecha que actuarían como «custodios» del exministro.

Los investigadores sostienen que Koldo García conoció al dueño del establecimiento donde intercambiaba los billetes de 500 euros años atrás, probablemente en la época en la que formó parte de la lista socialista en Santesteban. Cuatro años antes, en mayo de 2011, el hombre de confianza de Ábalos concurrió como candidato del PSOE en Huarte, histórico feudo abertzale, en un momento en el que ETA aún no había anunciado el cese definitivo de la violencia (lo haría en octubre de ese mismo año).

El entonces agente de seguridad logró confeccionar en apenas unas semanas una candidatura en la que le acompañó la pareja de María Chivite, actual presidenta regional. El asesor logró 170 votos y un concejal en una localidad en la que no obtenían representación desde 1991. El hombre de confianza de Ábalos también formó parte de las listas municipales del PSOE en 2019, aunque en esta ocasión como número nueve en Sangüesa, donde la Guardia Civil sitúa el origen de la trama Cerdán cuatro años antes. Los socialistas no lograron concejales.

En las últimas elecciones municipales, el PSOE incluyó en la candidatura de Sangüesa a Diana Eneriz, pareja de Ramón Alzórriz, que dimitió como número dos de Chivite por ocultar que su novia trabajaba para Servinabar. Los investigadores sospechan que tanto ella como Koldo García, de la máxima confianza de la dirección en Navarra, fueron incluidos en las listas para obtener información sobre Mina Muga, proyecto que se encuentra paralizado por la Justicia por un error en la tramitación y que fue adjudicado a la UTE conformada por Acciona y Servinabar.

Publicidad