The Objective
Tribunales

Koldo pagó a Ábalos 6.000 euros de alquiler en efectivo tras la compra de mascarillas

La Guardia Civil no ha logrado identificar las retiradas de dinero que justifiquen el origen de esos fondos

Koldo pagó a Ábalos 6.000 euros de alquiler en efectivo tras la compra de mascarillas

Koldo García y el exministro José Luis Ábalos. | Ilustración de Alejandra Svriz

Koldo García abonó 5.700 euros de una tacada a José Luis Ábalos por el alquiler de una vivienda en Madrid. La operación tuvo lugar el 30 de junio de 2020, en plena pandemia y meses después de que cinco entes públicos adjudicaran contratos de mascarillas por 53 millones a Soluciones de Gestión. La encargada de realizar el ingreso en efectivo fue su mujer, Patricia Úriz, aunque la Guardia Civil no ha logrado identificar las retiradas que justifiquen el origen de esos fondos. La pareja depositó el dinero en la cuenta del exministro de Transportes para satisfacer por adelantado el segundo semestre del año, aunque hasta entonces y después de ese momento lo hizo a través de transferencias mensuales. Los tres están imputados por el presunto cobro de mordidas de la trama.

Ábalos posee el 50% de un pequeño piso, de apenas 33 metros cuadrados, en el madrileño barrio de La Latina. El apartamento consta de comedor, dos dormitorios, cocina y baño, según figura en el Registro de la Propiedad. El inmueble también albergó desde 2018 la sede de Proyectos y Desarrollos Constructivos Especiales, una empresa extinta del primogénito del exministro, Víctor Ábalos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le señala como «custodio» del dinero de la trama junto a Koldo García y Úriz.

La pareja arrendó la vivienda a Ábalos desde agosto de 2019 hasta noviembre de 2021, según la documentación a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Koldo García alquiló el inmueble de su jefe por 950 euros al mes para vivir en Madrid mientras se desempeñaba como su hombre de confianza. La UCO subraya en su último informe que la Agencia Tributaria ha identificado que el asesor y su mujer abonaron un total de 26.600 euros en las cuentas del exministro, lo que supone 28 mensualidades. Pero no siempre utilizaron el mismo método.

Los ingresos de Ábalos

La UCO ha descubierto cinco etapas. La primera, entre agosto de 2019 y abril del año siguiente, la pareja realizó transferencias mensuales de 950 euros por adelantado. En mayo y junio hicieron ingresos en efectivo. La tercera etapa comienza el 30 de junio de 2020 con un ingreso de 5.700 euros para pagar los seis próximos meses. A este diario no le consta que la entidad bancaria reclamara a Koldo García el origen de los fondos, a pesar de que la ley imponía entonces un límite de 2.500 euros para cualquier transacción en efectivo. Una reforma legal redujo esa cantidad a mil euros en julio de 2021, días antes de la salida de Ábalos del Gobierno.

De enero a octubre de 2021, Koldo García recupera el modus operandi de la primera etapa con transferencias mensuales de 950 euros con origen en la misma cuenta que al principio. El último pago se produce en noviembre de ese año a través de un ingreso en efectivo. Los agentes ponen especial énfasis en la tercera etapa después de que tras el análisis de las cuentas bancarias del asesor y su entorno próximo «no se han identificado retiradas de efectivo que permitan justificar el origen de los fondos ingresados en metálico por importe de 8.550 euros».

En la década analizada por la UCO, entre 2014 y el año pasado, Ábalos obtuvo ingresos superiores a los 1,3 millones de euros por diferentes conceptos. Los más significativos llegaron vía nómina (779.016 euros, un 59% del total), transferencias (252.343, el 19%), alquileres (112.951, el 8,6%) e ingresos en efectivo (60.270 euros, el 4,6%). La entrada de dinero en efectivo alcanzó su mayor esplendor en 2020, cuando recibió 14.980 euros, casi el doble que el siguiente año del ranking. Los investigadores desconocen dónde consiguió tanto cash el asesor ministerial. Sospechan que el dinero puede tener una relación con uno de los hitos de la pandemia.

El pago en efectivo de esos seis meses de alquiler a Ábalos por adelantado se produjo en un momento crucial: el 30 de julio de 2020. Entre marzo y mayo de ese año, la empresa representada por Víctor de Aldama, Soluciones de Gestión, consiguió adjudicaciones de mascarillas por valor de 53 millones de euros de cinco entes públicos. Los investigadores consideran que esas operaciones se hicieron por recomendación del exministro, que se parapetaría tras Koldo García.

Adjudicaciones de mascarillas

La primera adjudicación se produjo el 20 de marzo, apenas una semana después de que el Gobierno decretara el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Puertos del Estado, organismo dependiente de Transportes, adquirió ocho millones de mascarillas por 24 millones de euros. Una semana más tarde, ADIF, otro ente vinculado al departamento que dirigía Ábalos, compró cinco millones de mascarillas por 12,5 millones de euros a Soluciones de Gestión.

En abril, el Ministerio del Interior adjudicó una compra de mascarillas por 3,6 millones de euros a la empresa investigada. Canarias formalizó ese mismo mes el primer contrato que suscribió con Soluciones de Gestión. En total alcanzaron los 6,8 millones. Un mes más tarde, en mayo, Baleares compró 1,5 millones de mascarillas por 3,7 millones de euros para almacenarlas como stock. Nunca se llegaron a utilizar porque los técnicos certificaron que no cumplían los estándares.

Los investigadores sostienen que esas maniobras habría acarreado a la trama una serie de dividendos que el asesor habría ido pagando a Ábalos por diversos medios. El juez que investiga el caso Koldo en el Tribunal Supremo ya apuntó que el patrimonio de ambos estaría entremezclado.

La Fiscalía Anticorrupción cifra en 1,5 millones el aumento patrimonial de Koldo García, que en plena pandemia adquirió tres inmuebles en Benidorm (Alicante) y «usó a terceras personas próximas a su círculo familiar con la posible finalidad de ocultar, o al menos dificultar, la verdadera titularidad» de sus propiedades.

Una de las personas que habría usado sería su hermano Joseba. El último informe de la UCO revela que el 6 de julio de 2020 transfirió 4.000 euros desde su cuenta a Ábalos en concepto de «alquiler julio y agosto». Sin embargo, los investigadores desconocen el inmueble por el cual pagó esa cantidad al exministro.

Publicidad