The Objective
Tribunales

EEUU admite pleitos por 688 millones por la retirada de ayudas a las renovables en España

Si el Gobierno no satisface esa cantidad, se enfrenta a embargos de bienes en el país norteamericano

EEUU admite pleitos por 688 millones por la retirada de ayudas a las renovables en España

Aerogeneradores y paneles solares. | Bombermoon (Zuma Press)

Séptima estocada de la Justicia de Estados Unidos a España a cuenta de las renovables. La Corte de Distrito de Columbia ha confirmado un laudo arbitral que obliga a nuestro país a pagar 44 millones de euros a 9Ren Holding. Eleva así a 688 millones la factura por la retirada de ayudas a estas energías alternativas. Si el Gobierno rechaza indemnizar a la compañía luxemburguesa, se enfrentará a embargos de bienes por esa cantidad en el país norteamericano. Una amenaza que ya pesa sobre el Gobierno por otras resoluciones similares.

Ren Holding invirtió 211 millones en ocho plantas de energía solar fotovoltaica en España después de que José Luis Rodríguez Zapatero pusiera en marcha un programa de ayudas para apoyar la producción eléctrica procedente de fuentes renovables. Seis años más tarde, Mariano Rajoy decidió retirarlas con carácter retroactivo y comenzaron a acumularse los litigios. Las compañías afectadas acudieron al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi)que les ha dado la razón en 27 de los 52 procedimientos.

La denuncia la compañía luxemburguesa data de 2015, cuando reclamó 50 millones de euros a nuestro país en el Ciadi, adscrito al Banco Mundial. Para ello, invocó el Tratado de la Carta de la Energía, del que España es firmante. El tribunal de arbitraje dio la razón a los demandantes en mayo de 2019, pero la compensación aceptada, de 40 millones, sigue sin ser satisfecha. La cifra asciende a 44 millones como resultado de la acumulación de intereses de demora y condenas en costas.

Las renovables buscan un acuerdo

Este nuevo revés judicial es el séptimo en Estados Unidos desde este verano. El Tribunal de Distrito de Columbia ha confirmado desde entonces los laudos de los casos Cube (40,2 millones de euros), Watkins (79,5 millones), Infrastructure Services/Antin (125,1 millones), RREEF (74 millones), Infrared (35 millones) y NextEra (290,6 millones). El fallo refuerza la ofensiva judicial de 9Ren, que también ha logrado una importante victoria ante el Tribunal Federal de Australia. Dicha instancia falló el pasado 29 de agosto contra España y ordenó reconocer y ejecutar cuatro laudos de renovables por un importe agregado de 469 millones de euros.

Además de 9Ren Holding, el juez Stewart avaló íntegramente las reclamaciones presentadas por RREEF, Watkins y NextEra, tres compañías que también cuentan con el visto bueno de la justicia estadounidense para proceder en sus acciones contra nuestro país. El Ciadi elevó el pasado octubre a 27 el número de resoluciones favorables a los afectados por la retirada de primas a las renovables y las indemnizaciones reconocidas a los 2.152 millones, incluyendo intereses de demora y gastos de representación procesal.

«Un pacto concertado con los acreedores es fundamental para poner fin a la litigiosidad, evitando el embargo de activos españoles en el extranjero y restableciendo la credibilidad internacional de España como destino inversor», destacan los afectados por la retirada de ayudas a las renovables de forma retroactiva. Sin embargo, el Gobierno se niega a resarcir a las empresas de energías renovables.

La Abogacía del Estado lleva años defendiendo que el derecho comunitario europeo no permite el pago de indemnizaciones decretadas en los arbitrajes internacionales que surgieron tras la retirada retroactiva a las renovables. Los afectados sostienen que los laudos emitidos a su favor tienen plena cobertura legal bajo el paraguas del Tratado de la Carta de la Energía (TCE). Europa, con España a la cabeza, ya ha anunciado que abandonará el acuerdo.

La amenaza de los embargos

Ese escenario llevó a las renovables hasta los tribunales ordinarios. Reino Unido, Bélgica y Estados Unidos ya han abierto la puerta a embargar activos españoles. Una dirección que tomó recientemente Australia, que reclama que nuestro país abone 469 millones por un pleito. No obstante, el Gobierno dio un giro a su estrategia el pasado junio, cuando abonó por primera vez una indemnización por la retirada de ayudas a las renovables. La agraciada fue JGC Holdings, que recibió 32 millones de euros.

El Índice de Cumplimiento de Laudos Arbitrales, elaborado por el académico Nikos Lavranos sitúa a España por tercer año consecutivo como el país con mayor número de sentencias de arbitraje pendientes de pago, al mismo nivel que Venezuela y por delante de Rusia. Durante el año en curso, la inversión extranjera captada por nuestro país se ha desplomado un 60%. Los afectados por la retirada de ayuda las renovables consideran que, para revertir la situación, Pedro Sánchez debe replicar el proceso de negociación que puso fin a la deuda del caso JGC, pero esta vez mediante un acuerdo con los 27 acreedores.

Publicidad