Un imputado por amañar los votos del PSOE pide que no se investigue más
Izquierda Unida, personada como acusación popular, ha impugnado la solicitud de archivo de la causa

Un hombre vota por correo. | Correos
Uno de los imputados en la causa por el presunto amaño de papeletas a favor del PSOE en el sistema de voto por correo durante las elecciones municipales de 2019 en Albaida del Aljarafe (Sevilla) ha solicitado a la juez que archive la instrucción y ponga fin a la investigación. Según fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, el acusado no teme enfrentarse a juicio, pero busca evitar que la pesquisa se extienda y afecte a figuras de mayor rango.
Se trata de Benjamín Delgado, imputado en la causa después de que un testigo asegurase ante la Guardia Civil que este le ofreció un contrato a cambio de firmar su voto por correo a favor del PSOE en las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019. Según su testimonio, ni siquiera fue necesario que acudiera a una oficina de Correos: entregó su DNI y firmó unos documentos. Nada más. Este periódico accedió en exclusiva al atestado elaborado por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, adscrita a la Audiencia Provincial de Sevilla. En él se recogen las declaraciones íntegras de este testigo, que apunta directamente a un cargo del Ayuntamiento: Benjamín Delgado, entonces encargado general del consistorio y marido de la teniente de alcalde.
«Me ofreció un puesto de trabajo en el Ayuntamiento por tiempo de un mes, a cambio de firmar el impreso de voto por correo a favor del PSOE», declaró sin titubeos. Afirmó que nunca ejerció personalmente su derecho al voto: lo hizo un tercero por él, con su autorización y documentos. La promesa laboral no se materializó. En un primer momento, según explicó a los investigadores, le dijeron que debía esperar a que se liberara un puesto. Finalmente, encontró trabajo por su cuenta. Nunca fue contratado por el Ayuntamiento. Los investigadores preguntaron si tramitó personalmente su solicitud de voto postal. El testigo respondió que no: «Toda la documentación se la di a B.D.A. en mano, junto con su DNI. Él gestionó todo. Yo no fui a Correos ni voté personalmente».

Izquierda Unida, personada como acusación popular en el caso del presunto amaño de votos por correo a favor del PSOE en las elecciones municipales de 2019, ha impugnado la solicitud de archivo de la investigación presentada por la defensa de uno de los imputados. La acusación señala que aún quedan diligencias clave por realizar, las cuales son esenciales para aclarar los hechos. Según el escrito, fechado el 30 de octubre de 2025, señala que aún están pendientes varias testificales, incluidas nuevas declaraciones complementarias, y que es necesario culminar una pericial caligráfica sobre los documentos involucrados.
El informe señala que la solicitud de prórroga no es arbitraria ni caprichosa, sino que responde a necesidades reales de instrucción. De hecho, la citación de A.L.C como investigada, junto con el avance de la testifical de M.S.R, subraya que la investigación sigue una línea coherente y no dispersa. La pericial caligráfica, que se llevará a cabo sobre un conjunto de solicitudes de voto, tiene como objetivo verificar posibles coincidencias en la escritura, lo cual podría aportar indicios clave para determinar si existió un modus operandi irregular en el proceso.
Fuentes próximas a la investigación apuntan a que lo sucedido con la compra de votos en los últimos procesos electorales responde a un modus operandi organizado y extendido, supuestamente orquestado desde el aparato local de distintos núcleos del PSOE para adulterar el voto por correo mediante suplantación de identidad, coacción y compra de sufragios. En todos los casos se repiten elementos comunes: la utilización de trabajadores públicos o personas vinculadas al partido para captar votantes vulnerables, la promesa de favores laborales a cambio del sufragio y la manipulación de los trámites en las oficinas de Correos.
La investigación se centra en analizar cómo y por quién fueron cumplimentadas y tramitadas las solicitudes de voto por correo, un aspecto fundamental para verificar si se cumplió con los procedimientos legales o si, por el contrario, hubo alteraciones. La identificación del elector en la entrega del voto, o la autorización expresa acompañada de la copia del documento identificativo, son aspectos claves en este proceso. La diligencia técnica y testifical sigue siendo esencial para determinar la existencia de prácticas irregulares en la tramitación de los votos.
