Un agente de la UCO admite que no es posible determinar qué mensajes borró el fiscal general
El agente asegura que no se puede saber porque «se han tomado las medidas necesarias para que eso no sea posible»

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. | Javier Lizón (EFE)
Uno de los agentes de la UCO que elaboró los informes de la causa contra el fiscal general del Estado ha admitido que no es posible determinar qué mensajes borró Álvaro García Ortiz el 16 de octubre de 2024 cuando el Supremo abrió causa contra él.
En la penúltima sesión del juicio contra García Ortiz, el abogado del Estado ha interrogado a uno de los guardias civiles para que certifique si puede saber «con certeza» si en ese borrado se eliminaron los mensajes del 8 al 14 de marzo, que es el espacio temporal de la investigación que acotó el magistrado instructor.
«La certeza técnica no es posible, porque se ha desarrollado esa acción en un terminal que no es el analizado, se han tomado las medidas necesarias para que eso no sea posible», ha respondido.
Ante su respuesta, el abogado del Estado José Ignacio Ocio le ha repreguntado si puede decir con certeza si el 16 de octubre se borró algún mensaje de WhatsApp.
«Puedo acreditar que no existen mensajes anteriores y que por la acción anterior se determina que puede haber un borrado», ha señalado el guardia civil, quien acto seguido ha reconocido que, si se hubiera hecho un borrado un mes antes, esto es el 16 de septiembre, eso hubiera afectado «a lo último que haya habido».
Justo después han comparecido dos ingenieros informáticos que elaboraron una pericial a petición de la Abogacía del Estado.
Ambos han dejado claro que «es totalmente imposible determinar qué mensajes se han borrado, cuántos mensajes se han borrado y las fechas de los mensajes» así como que «los mensajes que se dicen borrados pudieran ser borrados previamente a dichas fechas».
Sus testimonios van en consonancia con el informe entregado al tribunal, al que ha tenido acceso EFE, en el que concluyen que «no puede afirmarse» que el 16 de octubre de 2024 el fiscal general del Estado borrase mensajes del 13 y 14 de marzo de 2024, «ni siquiera que dichos mensajes existieran».
Porque, según su análisis, «no es posible determinar qué mensajes fueron objeto de borrado» aquel día, ni siquiera si ese día «se eliminó efectivamente algún mensaje, ya que podría tratarse de mensajes que ya no existían en el sistema por haber sido suprimidos con anterioridad y sin posibilidad técnica de recuperación».
Según las características técnicas de WhatsApp, «no es posible determinar si en un chat borrado o vaciado existían mensajes de una fecha concreta, ni si estos se habían eliminado con anterioridad».
