El PNV niega haber pedido el nombramiento de tres cargos públicos tras la moción de censura
La cúpula del partido nacionalista ha rechazado tener «ninguna vinculación» con la trama de corrupción

El presidente del PNV, Aitor Esteban.
El PNV ha negado su vinculación con la trama de corrupción que implica a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, y ha sostenido que «desconoce» las «supuestas peticiones» de nombramientos de cargos públicos que recoge el último informe la Unidad Central Operativa (UCO).
El informe de la Guardia Civil sobre las relaciones entre las empresas Acciona y Servinabar conocido este martes apunta a que una nota del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, enviada al exasesor ministerial Koldo García, revela que el PNV pidió al Gobierno el nombramiento de tres cargos públicos, tras apoyar la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a Moncloa.
Fuentes del Euzkadi Buru Batzar del PNV ha rechazado tener «ninguna vinculación» con la trama de corrupción y han subrayado que desconocen las «supuestas peticiones» que, de acuerdo con el informe, la formación jeltzale habría hecho respecto a nombramientos de tres cargos públicos del Estado.
Las mismas fuentes han rechazado, «de forma rotunda», que estos «supuestos nombramientos» tuvieran relación con la moción de censura que tuvo lugar en mayo de 2018 contra el por entonces presidente Mariano Rajoy.
Puestos «importantes» en Adif y la SEPI
Pese a ello, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge en su informe 96/2025, entregado al juez del caso Koldo, la existencia de un archivo Word titulado exactamente «PETICIONES NOMBRAMIENTOS PNV.docx» que recoge las exigencias de nombramientos que el Partido Nacionalista Vasco trasladó al PSOE en los días inmediatamente posteriores a la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno el 1 de junio de 2018.
El documento fue enviado el 7 de junio de 2018 —un día después de la investidura y del nombramiento de José Luis Ábalos como ministro de Fomento— por Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE y uno de los principales responsables de la negociación parlamentaria, desde su cuenta de correo corporativa del partido. El correo iba dirigido a José Guillermo Berlanga Bondía, asistente técnico del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, con la siguiente instrucción literal: «Buenas tardes Jose, imprime estas tres hojas y se las das a Koldo y que se las entregue a José Luis». El destinatario final era, por tanto, el recién nombrado ministro Ábalos, a través de Koldo García.
Además del archivo sobre las peticiones del PNV, Cerdán adjuntó otros dos documentos con propuestas de cargos para los ministerios de Fomento y Medio Ambiente. En la esquina superior derecha de estos últimos aparecía escrito a máquina el nombre «SANT.», iniciales de Santos Cerdán. El contenido íntegro del documento referido al PNV es el siguiente:

La UCO interpreta que estas tres peticiones fueron planteadas por el PNV como contrapartida a su apoyo a la moción de censura, que se saldó con 180 votos a favor, entre ellos los seis escaños peneuvistas, frente a 169 en contra y una abstención. El informe destaca especialmente la primera de las solicitudes: mantener a Javier Cachón de la Iglesia al frente de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Cachón, nombrado en su día por el Gobierno de José Luis Zapatero, firmaría el 31 de mayo de 2019 la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable al proyecto minero Muga, en Navarra, promovido por la empresa Geoalcali (participada por Highfield Resources y con vínculos indirectos con Acciona). Este proyecto había sido paralizado en varias ocasiones por informes negativos previos.
