The Objective
Tribunales

La UCO señala a Santos Cerdán como intermediario clave entre Acciona y el Gobierno

La Guardia Civil entrega al juez un nuevo informe sobre el exsecretario de Organización del PSOE y la constructora

La UCO señala a Santos Cerdán como intermediario clave entre Acciona y el Gobierno

Ilustración de Alejandra Svriz.

Santos Cerdán era el hombre clave entre Acciona y el Gobierno. Esta es la conclusión que se puede sonsacar del último informe que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha entregado al juez que investiga al exsecretario de Organización del PSOE. En el escrito de 227 páginas, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la UCO detalla las relaciones «contractuales» a las que Cerdán y José Luis Ábalos llegaron con un alto directivo de Acciona, responsable del área de construcción y que también ha sido citado como investigado en la causa.

Del informe, que hasta el momento estaba bajo secreto de sumario, destaca la cifra de 6,7 millones de euros que Acciona abonó a la sociedad Servinabar, propiedad de Antxon Alonso y que mantiene una importante vinculación al propio Santos Cerdán. Los pagos se realizaron al menos durante una década. La cifra cercana a los siete millones implica que el 75% de los ingresos de Servinabar durante esa época provenía de Acciona. En concreto, se trata de una facturación vinculada a los contratos públicos gestionados por la trama de supuestas mordidas gestionadas por el ex ‘número tres’ de los socialistas.

La investigación de los agentes de la Guardia Civil confirma que Acciona Construcción pactó con la compañía de Anxton Alonso un abono de comisiones del 2% por los contratos que supuestamente obtenía la trama. Con posterioridad, el informe hecho público este martes intenta demostrar los pagos y prebendas que recibió el entorno familiar de Santos Cerdán por las gestiones realizadas.

El esquema de funcionamiento era el siguiente: Santos Cerdán, en su posición de influencia, se aseguraba de que la mayoría de las adjudicaciones de obra pública en la Comunidad Foral de Navarra recayesen en consorcios liderados por Acciona. Esta empresa constituía una Unión Temporal de Empresas (UTE) con Servinabar, sociedad que, en la práctica, no aportaba ninguna ejecución real ni asumía tareas efectivas en los proyectos. Posteriormente, una parte significativa de los fondos públicos percibidos retornaba al entramado corrupto a través de la mercantil Antxon Alonso, completando así el circuito de desvío de dinero.

De este modo, Acciona se convirtió durante ese periodo en la principal fuente de ingresos para Servinabar. La investigación pone de manifiesto que la relación entre ambas sociedades —Acciona Construcción y Servinabar— no fue un episodio aislado ni limitado a determinados directivos que ya han sido apartados de la empresa, sino que, por el contrario, existió durante al menos siete años una colaboración estrecha y plenamente documentada destinada a repartirse los beneficios derivados de contratos de obra pública que, según los investigadores, habrían sido presuntamente amañados y dirigidos por la propia trama corrupta.

Piso franco de Cerdán en Madrid

Las reuniones para tratar estos pagos se habrían celebrado en un apartamento alquilado en la calle Fuencarral 94 de Madrid por el empresario Joseba Antxon Alonso, el amigo y socio de Cerdán. El 20 de junio de 2019, los investigadores localizaron una fotografía en la que aparecen Cerdán y Justo Vicente Pelegrini —entonces director general de Acciona Construcción— conversando en ese piso, con dos copias de un documento estructurado como diagrama sobre la mesa. Los metadatos de la imagen confirman que fue tomada ese mismo día y en esa ubicación. Días antes, ambos habían sido vistos juntos en un bar de Malasaña. La UCO destaca que, pese a figurar como inquilino, Alonso se alojaba en hoteles cuando viajaba a Madrid, lo que refuerza la hipótesis de que el apartamento se utilizaba para encuentros discretos.

El informe policial vincula temporalmente esa reunión con la resolución de varias adjudicaciones millonarias bajo sospecha de estar acompañadas de comisiones. Entre julio y noviembre de 2019 se concedieron contratos como la obra de emergencia en la SE-40 para el acceso al Puerto de Sevilla, el tramo Arrúbal-Navarrete de la A-68 y la integración ferroviaria en Sant Feliu de Llobregat. Además, en las agendas intervenidas a Álvaro Alonso Egurrola figuran anotaciones explícitas de nuevos encuentros: una «cena Santi/Justo» el 28 de septiembre de 2020 y un «café con Justo/Santi» el 5 de mayo de 2021, que evidenciarían la continuidad de los contactos entre el dirigente socialista y el alto ejecutivo de Acciona.

Santos Cerdán piso Madrid obra Acciona
Santos Cerdán con un directivo de Acciona en un apartamento de Madrid. | THE OBJECTIVE

Alto nivel de vida de la familia de Cerdán

La investigación de UCO revela que Servinabar no solo abonaba el alquiler del lujoso ático de Santos Cerdán en el barrio madrileño de Chamberí —como ya adelantó en exclusiva THE OBJECTIVE—, sino que también financiaba un elevado tren de vida familiar que incluía viajes a Ibiza, estancias en hoteles de lujo, cenas en restaurantes exclusivos de Madrid y adquisiciones de mobiliario de diseño. Estos gastos, canalizados en gran medida a través de Francisca Muñoz Cano, esposa del exsecretario de Organización del PSOE, llegaron a generar inquietud incluso entre personas del círculo más próximo a la pareja, conscientes del supuesto origen ilícito de los fondos.

En septiembre de 2021, Karmele Atuxa, esposa de Joseba Antxon Alonso, alertó a su marido sobre la falta de discreción de la familia Cerdán. En conversaciones intervenidas, Atuxa reprochaba el ritmo de gasto: «Venga gastar y gastar. La Paqui la conocen todas las vendedoras de El Corte Inglés (…) y restaurantes, fin de semana sí y otro también. Todo de lo bueno, lo mejor. Eso no es plan, y encima no son nada discretos». La mujer exigía una intervención directa: «Le tenéis que coger entre los dos y hablarle claro». El dueño de Servinabar respondió lacónicamente: «Hemos quedado en pararlo».

El informe policial subraya que el nivel de vida de la familia de Santos Cerdán resultaba incompatible con los ingresos declarados de un diputado del PSOE, especialmente si se tiene en cuenta que el alquiler mensual del ático superaba los 3.000 euros, cantidad que, según la investigación, era asumida íntegramente por Servinabar. Este extremo, avanzado inicialmente por THE OBJECTIVE, queda ahora ratificado por la UCO como parte de un patrón sistemático de pagos en especie y en metálico procedentes de las comisiones ilícitas obtenidas por el amaño de obra pública.

Además, Servinabar puso a disposición de Cerdán una tarjeta de crédito corporativa con la que el exdirigente socialista cargaba todo tipo de gastos personales hasta el mismo día de la detención de Koldo García, en febrero de 2024. Entre las partidas documentadas por la Guardia Civil figura, por ejemplo, un desembolso superior a los 1.600 euros en restaurantes durante unas vacaciones familiares en Ibiza, costeadas íntegramente con dicho plástico y que involucraron a Cerdán, a su esposa y a su hija.

Exigencias del PNV para hacer presidente a Sánchez

En el informe de la UCO revelado este martes también se recoge la existencia de un archivo Word titulado exactamente «PETICIONES NOMBRAMIENTOS PNV.docx» que recoge las exigencias de nombramientos que el Partido Nacionalista Vasco trasladó al PSOE en los días inmediatamente posteriores a la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno el 1 de junio de 2018.

El documento en cuestión fue remitido el 7 de junio de 2018 — apenas un día después de la investidura de Pedro Sánchez y del nombramiento de José Luis Ábalos como ministro de Fomento— por Santos Cerdán, en aquel momento secretario de Organización del PSOE y una de las figuras clave en las negociaciones parlamentarias que facilitaron la moción de censura. El envío se realizó desde su cuenta de correo electrónico oficial del partido y tenía como destinatario inicial a José Guillermo Berlanga Bondía, asistente técnico del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. En el mensaje, Cerdán incluía una instrucción expresa y literal: «Buenas tardes Jose, imprime estas tres hojas y se las das a Koldo y que se las entregue a José Luis». De este modo, el receptor último del archivo era el recién designado ministro Ábalos, quien lo recibiría de manos de Koldo García como intermediario.

Además del documento relativo a las exigencias del Partido Nacionalista Vasco (PNV) para respaldar la moción de censura contra Mariano Rajoy, Santos Cerdán adjuntó en el mismo correo otros dos archivos que contenían propuestas detalladas de nombres para cubrir puestos relevantes en los ministerios de Fomento y de Medio Ambiente. En la esquina superior derecha de ambos documentos figuraba, mecanografiado, la palabra «SANT.», que corresponde a las iniciales de Santos Cerdán. A continuación, se reproduce íntegramente el contenido del archivo referido específicamente a las peticiones del PNV:

Cerdán puso en contacto a Koldo con ministros de Marruecos para favorecer a Acciona

También, la constructora Acciona tenía puesto el ojo en el ambicioso proyecto del nuevo puerto industrial de Kenitra, en Marruecos, y según el último informe de la UCO, Cerdán movió todos los hilos posibles para allanarle el camino. El entonces poderoso secretario de Organización del PSOE actuó como puente directo con el Ministerio de Transportes utilizando a Koldo García, asesor de confianza de José Luis Ábalos. El 28 de diciembre de 2018, apenas unas horas después de obtener la información, Cerdán ya estaba enviando a Koldo los nombres y detalles de dos ministros marroquíes clave: Aziz Rebbah (Energía, Minas y Medio Ambiente) y Abdelkader Amara (Equipamiento y Transportes). No era un dato cualquiera; Cerdán subrayó que Rebbah era «de plena confianza» y esa misma noche le pasó también sus teléfonos personales, instándole a contactar «con el uno» aprovechando que estaba sobre el terreno.

El intercambio no pasó desapercibido en el círculo más próximo. Ese mismo día, el teléfono de Antxon Alonso registró un mensaje que él mismo se envió con el nombre de Rebbah. Pocos días después, el 2 de enero de 2019, Ábalos viajó expresamente a Kenitra «a requerimiento de la Embajada» para ver el proyecto portuario. El ministro preguntó a Koldo si era el mismo que interesaba a Acciona y, tras la confirmación, comentó que lo estaba hablando directamente con Cerdán. A partir de ahí los mensajes se aceleraron: documentos técnicos sobre Kenitra, petición expresa de la agenda oficial del viaje ministerial de finales de mes y, finalmente, la incorporación del propio Cerdán a una delegación posterior.

El punto álgido llegó durante la visita oficial de Ábalos a Marruecos entre el 24 y el 26 de enero de 2019. El primer encuentro del ministro fue precisamente con Aziz Rebbah y el tema central fue «el proyecto del nuevo puerto de Kenitra y la participación de empresas españolas». Todo apunta a que la semilla plantada por Cerdán un mes antes había germinado exactamente como pretendía. Los investigadores destacan que, en paralelo, el ex secretario de Organización del PSOE recibía de Servinabar un nivel de vida muy por encima de sus ingresos oficiales y utilizaba incluso un piso discreto en Madrid para reuniones con directivos de Acciona, lo que refuerza la tesis de que su influencia no era gratuita ni casual.

En definitiva, un informe demoledor de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que dibuja a Santos Cerdán no como un simple dirigente orgánico del PSOE, sino como el eje de un sofisticado entramado que, durante años, habría convertido la influencia política en una máquina de adjudicaciones millonarias a cambio de mordidas, pagos en especie y un tren de vida de lujo financiado por las empresas beneficiadas

Publicidad