The Objective
Tribunales

La UCO alude a contactos de la trama Koldo con Lambán y Uxue Barcos sobre un proyecto

La UCO arranca su informe con los pormenores del proyecto Mina Muga, el primero entre las constructoras Acciona y Servinabar

La UCO alude a contactos de la trama Koldo con Lambán y Uxue Barcos sobre un proyecto

El dueño de Servinabar, Antxon Alonso.

La Guardia Civil alude en su último informe del caso Koldo a contactos de investigados con la entonces presidenta navarra, Uxue Barcos, y el de Aragón, Javier Lambán, en 2016 y 2018, respectivamente, para abordar distintos asuntos sobre un proyecto minero adjudicado a Acciona y a otra empresa de la trama.

La Unidad Central Operativa (UCO) arranca su informe, al que ha tenido acceso EFE este martes, con los pormenores del proyecto Mina Muga, al ser el primero entre las constructoras Acciona y Servinabar, cuya relación ha centrado las pesquisas de los agentes.

En el marco de este proyecto minero, los agentes destacan la «participación» del exdirigente socialista Santos Cerdán, ahora en prisión provisional por orden del Tribunal Supremo, «en virtud de su vinculación con Servinabar», que «se habría visto extendida a la intermediación con otros cargos públicos para la consecución de diferentes objetivos».

Cita la UCO la foto de un boceto manuscrito hallada en un disco duro intervenido a Koldo García, donde «parece representarse de manera esquemática la planificación de una serie de contactos con cargos públicos vinculados al PSOE de Aragón» para tratar una autorización del Ayuntamiento de Remolinos (Zaragoza) para usar un antiguo espacio minero como depósito de los residuos salinos generados por el proyecto Mina Muga.

Del análisis de dicha imagen, con fecha de creación de 8 de mayo de 2018, a la UCO le «parece expresivo que estaba previsto, a través de Koldo y Santos», recurrir al entonces presidente de Aragón, Francisco Javier Lambán, fallecido el pasado agosto, y a otros cargos de la época, como el presidente de la diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez; y el director general de Energía y Minas del gobierno autonómico, Alfonso Gómez.

El objetivo, según la UCO, era que «mediaran» con el entonces alcalde de Remolinos para obtener una «carta de compromiso y un convenio de obra».

Acto seguido, menciona un mensaje de Koldo García el 3 de julio de 2018 a Lambán que decía, «Mil gracias Javier!!! Estoy a tu disposición!!!», y adjuntaba un archivo con una autorización, fechada el mismo día de creación de la imagen intervenida, del alcalde de Remolinos para que «UTE Acciona Infraestructuras Servinabar» realizase los trámites precisos para usar los antiguos espacios mineros como depósito de los excedentes del proyecto Mina Muga.

Para ilustrar el «particular interés» de Koldo García y Santos Cerdán en este proyecto, el informe incluye un diagrama de abril de 2017, circunscrito a la Dirección General de Energía y Minas del Gobierno de Aragón con una «clasificación de determinados funcionarios en función de la posible predisposición u oposición a lo que se infiere pudiera ser los intereses de los investigados».

Los agentes también mencionan un contacto el 16 de abril de 2016 del empresario Joseba Antxon Alonso, administrador de Servinabar, con la entonces presidenta de Navarra, Miren Uxue Barcos, para solicitarle su presencia en una reunión con un directivo de Acciona y unos inversores.

Y añaden que en diciembre de 2017 Antxon Alonso «se remitió un correo electrónico a sí mismo», del que no hay constancia que se enviara al destinatario, que sería Uxue Barcos, en el que le transmitía su inquietud sobre varios asuntos del proyecto Mina Muga, en concreto sobre problemas para que otra empresa que participó, Geoalcali, obtuviese la declaración de impacto ambiental favorable.

Pese a que los primeros documentos sobre este proyecto se remontan a 2015, los agentes destacan que se extendió al periodo investigado, porque no fue hasta 2019, con José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, cuando obtuvo la declaración de impacto ambiental favorable.

Publicidad