The Objective
Tribunales

Cerdán impulsó a Acciona en Marruecos un mes después de un viaje de Sánchez a Rabat

El ex secretario de Organización del PSOE facilitó a Koldo los contactos de varios ministros marroquíes

Cerdán impulsó a Acciona en Marruecos un mes después de un viaje de Sánchez a Rabat

Pedro Sánchez durante su visita a Marruecos en noviembre de 2018. | Borja Puig de la Bellacasa (Moncloa)

La influencia de Santos Cerdán trascendía el territorio nacional. El último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil revela que cobró mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública a favor de Acciona. Los agentes le señalan como el hombre clave para conseguirlas. El ex secretario de Organización del PSOE también desplegó su autoridad para lograr licitaciones para la constructora en Marruecos. Las maniobras comenzaron el 28 de diciembre de 2018, días después de que el presidente del Gobierno se desplazara a Marrakech para una conferencia de Naciones Unidas. Apenas unas semanas antes, el 19 de noviembre, Pedro Sánchez realizó su primera visita oficial al reino alauí.

Sánchez viajó a Marrakech el 10 de diciembre de 2018 para participar en la Conferencia Intergubernamental sobre el Pacto Mundial de Migraciones, donde los Estados miembros de Naciones Unidas adoptaron un nuevo marco de cooperación, no vinculante, basado en una visión positiva del fenómeno migratorio. Unas semanas atrás, el presidente del Gobierno se desplazó a Rabat, donde mantuvo encuentros con el rey Mohamed VI y el entonces primer ministro Saadedine El Othmani. En aquel encuentro también se trataron temas relativos a la migración.

Ese viaje fue el primero que realizó Sánchez a Marruecos como presidente del Gobierno. El dirigente socialista rompió la tradición de sus predecesores de acudir a ese país en su primera visita al extranjero. En su lugar, eligió Francia, en buena medida por las tensiones diplomáticas con Rabat, a quien culpaba el Ejecutivo de la relajación de los controles migratorios tras el aumento de llegadas a España. Le costó finalmente cinco meses cerrar una agenda con el régimen alauí. A la visita también acudió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Cerdán y los ministros marroquíes

Un mes después del primer viaje a Marruecos, y tras pasar apenas unos días del segundo, Cerdán comenzó a maniobrar a favor de Acciona en Marruecos. El ex secretario de Organización del PSOE envió un mensaje a las 9.54 horas del 28 de diciembre de 2018 a Koldo García que incluía una conversación donde se facilitaba la identidad de dos ministros marroquíes, Aziz Rebbah y Albdelkader Aamara, titulares de Energía y Transportes respectivamente. Del primero llegó a decirle que era «de plena confianza».

A las 21.12 horas de ese día, Cerdán remitió otros dos mensajes al asesor ministerial de José Luis Ábalos donde ponía a su disposición los contactos telefónicos de los ministros de Marruecos. Además, le recomendaba contactar con «el uno» (cuya identidad no se revela) aprovechando su presencia allí, según los mensajes intervenidos por la UCO a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Los investigadores creen que las menciones a ese número podrían referirse a Sánchez. Sin embargo, este diario no ha podido certificar que el presidente del Gobierno se encontrara esos días en el país vecino.

El día siguiente, el 29 de diciembre de 2018, Ábalos escribió a Koldo García para informarle de que el 2 (los agentes consideran que el 2 de enero) tenía que ir a la localidad de Kenitra a requerimiento de la Embajada de Marruecos para ver un proyecto de puerto industrial. El ministro preguntó a su asesor si se trataba del mismo en el que estaba interesado Acciona, a lo que este contestó de forma afirmativa. Tras esa respuesta, el entonces ministro de Transportes indicó que lo estaba hablando con Cerdán, entonces secretario de Coordinación Territorial del PSOE.

El informe de la UCO constata que Ábalos se desplazó a Marruecos y que regresó a España el 3 de enero en un vuelo procedente de Fez. Los mensajes se intensificaron a partir de ese momento. El 14 de enero, Cerdán envió a Koldo García dos documentos relacionados con el proyecto del nuevo puerto industrial de Kenitra, a cuya adjudicación de más de 60 millones de euros aspiraba Acciona, que no la consiguió. El día 17 el ex secretario de Organización del PSOE pide al asesor que le facilite la agenda del viaje oficial que tenía previsto hacer el ministro de Transportes a finales de mes al país vecino.

La visita de Ábalos

«Ok, jefe»«A la orden», responde Koldo García. Apenas 24 horas después, el hombre de confianza de Ábalos remite a Cerdán el programa del viaje oficial a Marruecos, que tendría lugar entre el 24 y el 26 de enero de 2019. El ex secretario de Organización del PSOE formó parte de la delegación oficial, en la que también se encontraba Jésica Rodríguez, entonces pareja del ministro. El titular de Transportes tuvo varias reuniones. Entre las personas que vio, los ministros identificados por Cerdán unos meses antes. De hecho, el primero de sus encuentros fue con Rebbah para tratar «el proyecto del nuevo puerto de Kenitra y la participación de empresas españolas».

Meses antes, en septiembre de 2018, Acciona y Servinabar habían suscrito un borrador sobre la obra que incluía fórmulas para favorecer la concesión a través de la negociación directa. En el momento de las conversaciones, las autoridades locales aún no habían respondido el proyecto, por lo que «se interesaba aprovechar la visita» del ministro para «su firma por Marruecos».

Dos días antes del viaje oficial, Acciona y Servinabar firmaron un acuerdo para que la segunda se quedara con el 2% de los beneficios si la constructora lograba la obra. La empresa de la que el ex secretario de Organización del PSOE supuestamente tendría un 45% de las acciones se comprometía a prestar asistencia técnica especializada durante la preparación de ofertas técnico-económicas y ejercer de subcontratista especializado durante la ejecución del proyecto.

Dos meses y medio después de que Ábalos acudiera a Rabat en visita oficial, la UCO interceptó el enigmático mensaje que recibió de su asesor: «Está el tema de Marruecos, pero nadie dice nada». Sucedió el 9 de abril de 2019, mientras el asesor contaba al entonces ministro la insistencia de Cerdán con la licitación del Puente del Centenario en Sevilla, que acabó siendo para Acciona dos semanas más tarde.

Giro con el Sáhara

Durante su visita a Marruecos, Ábalos trasladó al primer ministro marroquí «el interés de España de establecer vínculos en políticas de infraestructuras y facilitar la participación de las empresas españolas en el desarrollo de los proyectos de este país». Así lo señaló el Ministerio de Transportes en una nota. El exministro, que acudía en representación de Sánchez, también «se interesó por el concurso para las nuevas líneas de tranvías de Casablanca».

Las relaciones entre ambos países se romperían en 2021, tras el caso Brahim Ghali y el salto masivo a Ceuta en mayo. El momento en el que los móviles de Sánchez, Marlaska, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, fueron infectados con el software espía Pegasus. Casi un año más tarde, España abandonaba la postura tradicional sobre el Sáhara para ponerse al lado de Rabat. El presidente del Gobierno volvería a Marruecos en febrero de 2023 para inaugurar «nueva etapa de la relación bilateral».

Publicidad