The Objective
Tribunales

Correos diseñó unos requisitos 'ad hoc' para que Leire Díez pudiera entrar en la empresa

El servicio postal ofertó un puesto interno al que se presentaron cinco empleados, pero ninguno cumplía los requisitos

Correos diseñó unos requisitos ‘ad hoc’ para que Leire Díez pudiera entrar en la empresa

Leire Díez en su época como directora de Relaciones Institucionales de la empresa de servicio postal. | Correos

Correos diseñó unos requisitos ad hoc para contratar a Leire Díez. La denominada fontanera del PSOE superó el 17 de noviembre de 2021 un proceso para un puesto que inicialmente estaba dirigido al personal de la empresa pública. Se presentaron cinco empleados, pero ninguno cumplía los requisitos, por lo que el servicio postal buscó fuera a la persona encargada de «intermediar e impulsar las relaciones con las Administraciones locales y autonómicas». Un puesto para el que se pidió una titulación universitaria en periodismo y cierta experiencia en comunicación institucional. Condiciones que casualmente cumplía la exmilitante socialista, investigada por tráfico de influencias, cohecho y obstrucción a la justicia.

Díez estuvo vinculada a Correos entre noviembre de 2021 y febrero del año pasado. Ingresó gracias a un proceso de contratación pública, pero a los tres meses de llegar le diseñaron un puesto a su medida, el de subdirectora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro gracias a su cercanía con el PSOE y su relación con el entonces presidente del ente público, Juan Manuel Serrano, amigo íntimo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante los 27 meses que trabajó para el servicio postal se embolsó 261.958 euros.

La empresa pública ofertó en octubre de 2021 por vía interna un puesto de responsable del área de Gestión de Administración Local. Entre otras cosas, se requería titulación universitaria en Periodismo, Ciencias de la Información, Ciencias Sociales y de la Información o similares. También se pedía experiencia de al menos diez años en la gestión de relaciones institucionales, tres como responsable de comunicación institucional y cinco en la definición de estrategias de comunicación y marketing institucional.

El ascenso de Leire Díez

Al proceso se presentaron cinco empleados de Correos: un agente de clasificación, dos agentes de reparto, un técnico medio y un técnico superior. Ninguno de ellos cumplía los requisitos del anuncio. «En concreto, nadie aportaba tres años de comunicación institucional ni cinco años de definición de estrategias de comunicación y marketing institucional para organismos públicos y diversas instituciones», según una respuesta de Transparencia en poder de THE OBJECTIVE.

«Una vez realizado el proceso de selección interno, al no haberse presentado ningún candidato interno que cumpliera los requisitos exigidos, se procedió a la búsqueda del perfil externo», señala la documentación facilitada por Correos. En la búsqueda de perfiles externo, la dirección de Recursos Humanos valoró la candidatura de Leire Díez, licenciada en Ciencias Sociales y de la Información en 1996 por la Universidad del País Vasco. En el informe al que ha tenido acceso este diario destacan los «más de 20 años de experiencia» de la denominada fontanera del PSOE.

La documentación desgrana que Díez contaba con la adecuación técnica para obtener el puesto en Correos debido a su «experiencia consolidada en las relaciones institucionales en el ámbito nacional aportando más de 15 años de experiencia de relaciones institucionales».

Díez comenzó su trayectoria en 2005 como asesora de la Concejalía de Sanidad en el Ayuntamiento de Vega de Pas (Cantabria). De ahí saltó en 2011 a la Agencia de Desarrollo Valles Pasiegos, donde permaneció hasta 2015, cuando fue nombrada responsable de Comunicación de la vicepresidenta de Cantabria. En cambio, no se hace mención a su época como concejal socialista. Su candidatura también evoca su paso por la Empresa Nacional de Uranio (Enusa), donde trabajó desde octubre de 2018 hasta ingresar en Correos. En esos 39 meses cobró 107.830 euros entre salario y diferentes dietas.

El amigo de Sánchez

«Las bases se hicieron a sabiendas de que no las cumplía nadie de dentro y de que el puesto sería para ella», afirman varios empleados a este diario. Estos insisten en que cuando hay procesos internos y plazas sin cubrir es «muy difícil» que se enteren personas ajenas a Correos si no tienen alguien dentro que les informe. Si fue controvertido el acceso de Díez a Correos, más lo fue su ascenso solo tres meses después de aterrizar en la empresa pública.

La fontanera del PSOE fue nombrada en febrero de 2022 subdirectora de Relaciones Institucionales, Filatelia, Estudios y Futuro, un cargo directivo de nueva creación. Las fuentes consultadas señalan que el puesto se ideó a propósito para ella gracias a su cercanía al PSOE y su relación con Serrano. El cambio llevó aparejado una importante mejora salarial.

Un año más tarde volvió a cambiar la nomenclatura de su puesto y Díez se convirtió en subdirectora de Filatelia, cargo que ocupó hasta el 28 de febrero del año pasado. Solo dos meses después de que el Gobierno cesara a Serrano como presidente de Correos, donde dejó un agujero de más de mil millones de euros. Le sustituyó en el cargo Pedro Saura, que «desconfiaba» de las personas de la órbita de su predecesor, explican empleados de la empresa pública.

Tras su salida de Correos, Díez habría integrado el equipo para contrarrestar las investigaciones judiciales que cercan al Gobierno bajo la batuta del ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. La exmilitante socialista se reunió con el dirigente navarro en dos ocasiones en abril del año pasado, durante los días de reflexión de Sánchez, para proporcionarle información vinculada a diferentes causas. El pasado 17 de noviembre admitió los encuentros ante el juez, pero rechazó ser su «mano derecha» como dijo al fiscal Ignacio Stampa en una grabación que este aportó al juzgado.

Información sensible

El magistrado Arturo Zamarriego considera a Díez la líder de un grupo que buscaba información sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y de la Fiscalía Anticorrupción para contrarrestar las informaciones que cercan al Gobierno. Sus actividades salieron a la luz después de que El Confidencial publicara un audio en el que la investigada desvelara una reunión con un empresario, también investigado en la Audiencia Nacional, al que ofreció un pacto a cambio de información sensible del teniente coronel Antonio Balas, responsable de las pesquisas sobre la esposa y el hermano de Sánchez, del fiscal general del Estado y del caso Koldo.

La exmilitante socialista se reunió además con el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, investigado en el caso Koldo. Como adelantó El Mundo, los encuentros habrían servido para pedirle información sensible de los «elementos subversivos» del cuerpo a cambio de dispensarle protección judicial y gestionar su rehabilitación. Los fiscales Stampa y José Grinda también denunciaron a Díez por presunto intento de soborno. Todas las investigaciones las aglutina el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid.

Publicidad