Adif

Imputado el exdirector de seguridad de Adif por el accidente de Santiago

Imputado el exdirector de seguridad de Adif por el accidente de Santiago

El juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela ha citado a declarar el 22 de marzo a Andrés Cortabitarte en calidad de investigado (antigua imputación) por el accidente del tren Alvia que descarriló poco antes de llegar a la estación de la capital gallega del 24 de julio de 2013. En el momento del siniestro, en el que murieron 80 personas y otras 144 resultaron heridas, Cortabitarte era director de Seguridad de la Circulación de Adif. El juez que instruye el caso, Andrés Lago, lo considera, en el auto, “presunto responsable de los delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave”. Hasta el momento, el único investigado en la causa del tren accidentado era el maquinista del convoy, Francisco José Garzón.

Varios muertos y numerosos heridos al descarrilar un tren en Galicia

Varios muertos y numerosos heridos al descarrilar un tren en Galicia

El tráfico ferroviario ha quedado interrumpido entre las estaciones de Louredo-Valos y O Porriño, en la línea Pontevedra-Tui-Portugal, ha informado Adif. La compañía ha iniciado las investigaciones para determinar las causas del accidente del convoy portugués. Los partidos políticos han expresado las condolencias a los familiares de las víctimas y han suspendido todos los actos de campaña que estaban previstos. Galicia celebra elecciones autonómicas el 25 de septiembre.

El último accidente ferroviario en Galicia se produjo en la localidad de Angrois, muy cerca de Santiago de Compostela, al descarrilar un tren Alvia que cubría el trayecto entre Madrid y la capital gallega, el 24 de julio de 2013, en vísperas de la fiesta de la Comunidad. El accidente causó la muerte a 80 personas y dejó más de un centenar de heridos.

La UE denuncia que el informe sobre el accidente de Angrois no fue independiente

La UE denuncia que el informe sobre el accidente de Angrois no fue independiente

El documento de la Agencia europea concluye que el equipo que participó en la investigación de la CIAF (Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios) “no garantizó la independencia” de la misma; que “el énfasis del informe de la CIAF se centró en la causa directa (un error humano) y no ofreció ninguna respuesta a cuestiones esenciales sobre el origen de las causas”; que la ausencia de preguntas tiene que ver con la composición del equipo investigador (como Renfe y Adif)”. El informe añade que “el equipo investigador no cumplió con las exigencias de independencia que establece la Directiva de la Agencia de Seguridad Ferroviaria” y, por tanto, “la obligación de investigar el accidente no se ha realizado de forma correcta”.
La Agencia Europea entiende que, “dada la gravedad del accidente”, debería hacerse una nueva investigación independiente, para lo cual, ofrece la participación de expertos propios en la misma. El Gobierno del PP siempre ha aceptado como válido el informe de la Comisión en el que se achacó el accidente a un error humano cometido por el maquinista del tren siniestrado, a pesar de las denuncias y avisos que Adif y Renfe conocían sobre la peligrosidad de la curva en la que descarriló el Alvia en 2013 y la falta de mecanismos de seguridad. Ahora, la UE cuestiona las conclusiones oficiales españolas en este demoledor informe.

Una huelga de Renfe y Adif marcará la operación salida de Semana Santa

Una huelga de Renfe y Adif marcará la operación salida de Semana Santa

Según CCOO, Renfe y Adif han paralizado los compromisos firmados en el pasado mes de diciembre de contratar a más de 900 personas, y han desoído los convenios colectivos. Según el sindicato, la huelga está en manos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ya que podría evitarse si confirmara los convenios colectivos y efectuara las contrataciones acordadas. En Francia, los trabajadores de la estatal SNCF se pusieron en huelga el pasado martes con reivindicaciones similares.

Publicidad
Publicidad
Publicidad