África

Los cibercriminales te robaron 150.000 millones de euros en 2017

Los cibercriminales te robaron 150.000 millones de euros en 2017

La ciberdelincuencia ha robado a los usuarios de internet de todo el mundo en torno a 150.000 millones de euros y quitado 24 horas –condensable en tres días laborales– de su tiempo en resolver los problemas derivados en 2017, según un informe publicado por la compañía de seguridad cibernética Norton. En España se habrían registrado más de 16 millones de casos, lo que representa el 1,6% de los 978 millones que se habrían producido entre los 20 países analizados en este estudio. En cifras económicas, los españoles afectados habrían perdido, en total, unos 1.700 millones de euros.

Al menos seis muertos por la represión de las protestas en la República Democrática del Congo

Al menos seis muertos por la represión de las protestas en la República Democrática del Congo

Al menos seis personas han muerto y 49 han resultado heridas este domingo en República Democrática del Congo en la dispersión de las marchas contra la continuidad en el poder del presidente, Joseph Kabila, ha indicado la ONU, citada por AFP, en tanto las autoridades locales reconocían la muerte de dos personas. Todas las muertes se han registrado en la capital, Kinshasa, mientras que en todo el país ha habido heridos y detenidos en las protestas, ha informado la Misión de Naciones Unidas en el Congo (Monusco).

Etiopía prohíbe la adopción internacional de niños

Etiopía prohíbe la adopción internacional de niños

 El Parlamento de Etiopía ha aprobado una ley que prohíbe la adopción internacional y el Gobierno tendrá que decidir qué va a pasar con las adopciones que ya están en marcha, tal y como ha confirmado a la agencia Efe una fuente gubernamental. “Ahora que hemos aprobado la ley que prohíbe a los extranjeros adoptar niños etíopes, queda formular la regulación y las directivas para determinar qué pasará con los casos que están en proceso”, ha matizado el director de Relaciones Públicas del Ministerio de la Mujer y la Infancia, Alemayehu Mammo, quien ha añadido que actualmente no hay directivas claras.

18 muertos y un centenar de heridos en un accidente de tren en Sudáfrica

18 muertos y un centenar de heridos en un accidente de tren en Sudáfrica

Al menos cuatro personas han muerto y cientos de ellas han resultado heridas en una colisión entre un tren y un camión en las inmediaciones de Kroonstad, en el centro de Sudáfrica, informa Reuters.  “Cuatro personas han sido declaradas muertas”, ha anunciado el portavoz de los servicios de emergencia del grupo Netcare911, Tebogo Magoro, institución que en los instantes posteriores al accidente no anunció víctima mortal alguna.

Rusia restablece el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia restablece el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia ha restablecido este viernes el contacto con el Angosat-1, el primer satélite que lanzado para Angola, y con el que se había perdido contacto el miércoles. “Varios especialistas de Energía Rocket and Space Corporation recibieron información por telemetría desde el Angosat”, ha explicado el corporativo en un comunicado. “Todos los parámetros son normales”, ha añadido.

El Balón de Oro George Weah, nuevo presidente de Liberia

El Balón de Oro George Weah, nuevo presidente de Liberia

La leyenda del fútbol y senador George Weah ha conseguido 61,5% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Liberia (el martes), contra 38,5% para el vicepresidente Joseph Boakai, ha anunciado este jueves la Comisión Electoral Nacional tras el recuento del 98,1% de los sufragios, informan varias agencias. El único africano ganador de un Balón de Oro será así el nuevo presidente del país. Según los resultados provisionales anunciados este jueves por la Comisión Electoral Nacional (NEC) del país, Weah, del Congreso por el Cambio Democrático (CCD), obtuvo el 61,5 por ciento de lo votos frente al 38,7 por ciento del actual vicepresidente del país, Joseph Boakai, del Partido de la Unidad (PU).

Rusia pierde el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia pierde el contacto con el satélite angoleño Angosat-1

Rusia ha anunciado que ha perdido el contacto con el primer satélite angoleño de telecomunicaciones, lanzado este martes desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, informa una fuente espacial rusa. “El contacto cesó temporalmente, perdimos la telemedición”, ha afirmado esta fuente, que confía en poder restablecer la comunicación con este satélite, cuyo coste se estima en 280 millones de dólares.

Flare, el Uber que permite a los kenianos elegir sus ambulancias para emergencias

Flare, el Uber que permite a los kenianos elegir sus ambulancias para emergencias

En Nairobi, Kenia, una urbe de cerca de 3.200 personas, existen más de 50 números de teléfono diferentes de emergencias, pero cuando los ciudadanos solicitan una ambulancia, nunca saben si va a acudir y si va a llegar a tiempo al hospital. Las ambulancias, la mayoría de las cuales son administradas por compañías privadas, tardan un promedio de dos horas en llegar. Ante este problema surgió Flare, una startup que funciona muy parecido a Uber y que permite conectar a los pacientes que lo necesitan con las ambulancias disponibles y los hospitales adecuados.

Rusia pide autorización a la ONU para enviar armas a la República Centroafricana

Rusia pide autorización a la ONU para enviar armas a la República Centroafricana

Rusia ha pedido permiso el martes al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para empezar a suministrar la próxima semana armas y munición a las Fuerzas Armadas de la República Centroafricana, según la agencia AFP. Esta iniciativa ha suscitado una preocupación en Francia, que ha cuestionado el plan ruso, según ha revelado una fuente del Consejo de Seguridad que se ha mantenido en el anonimato.

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años

Más de la mitad de los refugiados del mundo han muerto en el Mediterráneo en los últimos cuatro años

Desde la tragedia de Lampedusa en octubre de 2013, donde murieron más de 360 personas, el número de fallecidos ya sobrepasa los 15.000, más del 50% de los refugiados muertos en el mundo, en los últimos cuatro años. Es el balance que ha hecho este martes el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Joel Millman en la rueda de prensa bisemanal de la ONU en Ginebra. El número de migrantes indocumentados y refugiados muertos en el Mediterráneo superó el pasado fin de semana los 3.000 en lo que va de año, lo que supone el cuarto año consecutivo que los fallecimientos superan esta cifra, ha dicho la OIM.

La policía ataca con gas lacrimógeno a los opositores en la investidura de Kenyatta

La policía ataca con gas lacrimógeno a los opositores en la investidura de Kenyatta

 Uhuru Kenyatta ha sido investido este martes presidente de Kenia en una ceremonia que se ha celebrado ante miles de espectadores en la capital, Nairobi, donde ha dado paso al inicio de su segunda legislatura al frente del país, en la que le acompañará de nuevo el vicepresidente, William Ruto. Proclamado presidente por el responsable del Tribunal Supremo, David Maraga, Kenyatta ha jurado defender la Constitución y proteger la dignidad de los ciudadanos de su país.

La justicia de Zimbabue dictamina que las acciones militares contra Mugabe son "constitucionales"

La justicia de Zimbabue dictamina que las acciones militares contra Mugabe son "constitucionales"

La Justicia de Zimbabue considera que las acciones emprendidas contra el Gobierno de Robert Mugabe por parte de los militares cuando tomaron el control del país la semana pasada han sido “constitucionales”, tal y como han informado este sábado diversos medios locales. El presidente del Alto Tribunal de Zimbabue, el magistrado George Chiweshe, ha dictado que, con su intervención, las Fuerzas Armadas buscaban restaurar el orden en el país y que, por tanto, están dentro de las atribuciones que les confieren las leyes del país, como señala el diario NewsDay.

Mugabe dimite como presidente de Zimbabue y pone fin a 37 años de dictadura

Mugabe dimite como presidente de Zimbabue y pone fin a 37 años de dictadura

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha dimitido este martes, poniendo fin a 37 años de dictadura, ha informado el presidente del Parlamento, Jacob Mudenda, citado por AFP, en una sesión extraordinaria. “Yo, Robert Mugabe, entrego formalmente mi dimisión como presidente de la República de Zimbabue con efecto inmediato”, ha declarado Mudenda leyendo, bajo los aplausos, la carta de renuncia del jefe de Estado. La dimisión se produce el mismo día en que se iba a iniciar una moción de censura contra él después de que se negara a dimitir en dos ocasiones tras un ultimátum lanzado por su propio partido.

El partido de Mugabe someterá su continuidad a una moción de censura

El partido de Mugabe someterá su continuidad a una moción de censura

La Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), el partido de Robert Mugabe, someterá su continuidad en la presidencia del país a una moción de censura en el Parlamento, donde tiene la mayoría, han informado este lunes fuentes de la agrupación, citadas por Efe. La decisión ha llegado después de que el domingo el comité central del partido, cofundado por Mugabe, diese un ultimátum al presidente para dimitir voluntariamente y dar así una salida constitucional a la crisis que atraviesa el país, controlado por los militares desde la semana pasada. La ZANU-PF ha informado, además, de que se ha notificado del cumplimiento del plazo a Mugabe, quien aún así no ha dimitido, por lo que el proceso parlamentario se iniciará a partir del martes.

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

Mugabe se niega a dimitir y pide que Zimbabue vuelva a la normalidad

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, no ha dimitido este domingo como se esperaba, y durante un mensaje televisado al país ha insistido en “la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver” al país “a la normalidad”. El anuncio se produce apenas unas horas después de que su partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU–PF), haya decidido expulsarlo como líder de la formación y de que el vacío lo haya ocupado, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El partido también ha expulsado de sus filas a la primera dama, Grace Mugabe.

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El partido de Mugabe le da un ultimátum para que dimita o hará una moción de censura

El Comité Central de la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), ha decidido este domingo la expulsión del presidente del país, Robert Mugabe, como líder del partido y ha decidido que el vacío lo ocupe, de manera provisional, el exvicepresidente y antiguo ‘número dos’ de la formación, Emmerson Mnangagwa. El ZNU-PF se ha reunido en su sede para tomar la decisión mientras los militares mantienen el control de Zimbabue, y a la espera de que Mugabe se reúna por segunda vez con los mandos del Ejército para negociar su salida.

Publicidad
Publicidad
Publicidad