
La OMS asegura que los riesgos de la covid-19 son "mucho más altos" que los de AstraZeneca
El director general de la Organización Mundial de la Salud ha recordado que los coágulos sanguíneos deberían figurar como efectos secundarios “muy raros”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud ha recordado que los coágulos sanguíneos deberían figurar como efectos secundarios “muy raros”.
Tras las últimas noticias de las autoridades francesas sobre que utilizarán una segunda dosis diferente para los que han sido inoculados con AstraZeneca, la OMS asegura que “todavía no hay datos que lo recomienden”
De las 29.000 citas programadas el jueves con AstraZeneca sólo acudieron 10.800 personas y este viernes hasta las 21:00 horas de ayer sólo confirmaron el 45% de los citadas
Camberra ha pasado a recomendar la vacuna de Pfizer para los menores de 50 años, en sustitución de la anglosueca
El ministro de Sanidad francés declaró este viernes en la radio cuál será la solución que adoptarán para la segunda dosis de unas 500.000 personas
Sanidad y las comunidades acordaron este jueves que, cuando concluya la vacunación con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 65 años ahora en marcha, se prosiga con las de 66 a 69
El líder del Ejecutivo señaló que se cumplirán los plazos aunque hubiera que prescindir totalmente de la vacuna anglosueca
Se continuará vacunando también a las personas de entre 60 y 65 años.
El vicepresidente, Fracisco Igea, ha argumentado que la suspensión “debía haberle correspondido” al Gobierno central
Darias ha dejado en el aire lo que ocurrirá con los que ya han recibido una dosis de AstraZeneca, para los que se barajan dos opciones: no completar la pauta o recibir otro suero.
Los trombos representan menos de un 0,5% de los casos de enfermedades cerebrovasculares que se producen en España
Un estudio del del University College London apunta a que la población británica estará inmunizada para el 12 de abril
La ministra de Sanidad ha planteado dos escenarios, ninguno de los cuales está comprobado que tenga una eficacia total
Todas las autonomías han estado a favor de la decisión excepto Madrid, que ha votado en contra porque quería ampliar el límite a mayores de 65
La EMA ha confirmado un “posible vínculo” de AstraZeneca con varios casos de trombos.
El regulador ha cifrado en 79 los casos de trombos registrados hasta finales de marzo en personas vacunadas, 19 de los cuales concluyeron en muerte, informa la cadena BBC.
Aun así, la Agencia Europea del Medicamento considera que su beneficio sigue estando por encima del riesgo de un efecto secundario.
La consejera de Sanidad asegura que han aplicado “el principio de precaución y seguridad del paciente”.
El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco esperará a la decisión de la EMA sobre la vinculación de esta vacuna con casos de trombosis
La UE afronta una crisis de escasez de vacunas AstraZeneca debido a que la farmacéutica no da abasto con la demanda
Entre los vacunados jóvenes hay un número más alto de lo esperado de casos de trombosis cerebral con deficiencia de plaquetas
Baleares, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura son las autonomías más avanzadas, mientras que la media nacional se sitúa en el 79%
Ha recordado que la ficha técnica de la vacuna “no cierra la puerta” a que se pueda usar en mayores de 65 años.
Después de creer haber encontrado los causantes y de plantear una posible solución los expertos recomiendan seguir utilizando el fármaco para avanzar en la vacunación
La ministra de Defensa será el segundo miembro del Ejecutivo en recibir la vacuna
La compañía hace público este cambio un día después de que Alemania reportara 31 casos de trombosis tras recibir la mencionada vacuna.
A pesar de que afirma que “es posible” que los casos de trombosis estén relacionados con la vacuna, este experto asegura que España “hace bien” en continuar con este fármaco