China

Noticias internacionales | ONU

Las condenas a pena de muerte continúan disminuyendo en el mundo en 2017

Las condenas a pena de muerte continúan disminuyendo en el mundo en 2017

El número de ejecuciones contabilizadas por pena de muerte en 2017 ha sido de 993 en 23 países, según el informe anual de Amnistía Internacional (AI) publicado este jueves. Esto que supone un descenso del 4% con respecto a las cifras de 2016 y del 39% en comparación con el año 2015, cuando se contabilizaron 1.634 casos. De este modo se mantiene la tendencia descendiente que año tras año registra esta pena.

Una estación espacial china caerá sin control sobre la Tierra en los próximos días

Una estación espacial china caerá sin control sobre la Tierra en los próximos días

Una estación espacial china llegará de forma descontrolada a la atmósfera terrestre y se desintegrará casi totalmente entre la mañana del 31 de marzo y la del 2 de abril, según ha previsto la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado oficial. “Se desintegrará durante su reentrada atmosférica y algunos fragmentos sobrevivirán al proceso y alcanzarán la superficie de la Tierra”, ha explicado la ESA y ha añadido que lo más probable es que arda “debido al calor extremo que generará su paso a alta velocidad a través de la atmósfera”. 

Las bolsas asiáticas se desploman por el clima de tensión comercial entre EEUU y China

Las bolsas asiáticas se desploman por el clima de tensión comercial entre EEUU y China

Las principales bolsas asiáticas se han desplomado este viernes ante el temor de los mercados a una posible guerra comercial entre China y Estados Unidos, debido al decreto que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves contra “la agresión económica de China” y al anuncio de medidas punitivas contra las importaciones de productos chinos. China ha respondido a este anuncio publicando una lista de posibles aranceles que podría imponer a las importaciones de productos estadounidenses por valor de 3.000 millones de dólares. 

El nuevo orden mundial

El nuevo orden mundial

La pujanza china plantea un dilema universal: la soberanía del poder político frente al equilibrio democrático que proporcionan las leyes. De fondo, subyace un debate de ideas que se ancla en la Historia y que suscita nuevos interrogantes con el retorno de la era de los conflictos. Por un lado, la Europa legalista que sostiene los principios continentales de la Ilustración liberal y que reivindica como propios los grandes avances sociales y, por otro, una lógica de poder distinta, más estatalizada en el caso asiático, más pragmática, menos idealista, que rechaza la universalidad de los valores occidentales y pugna por liderar un nuevo orden mundial

China entra en la batalla de las ideas

China entra en la batalla de las ideas

Si la democracia está en crisis allí donde se ejerce, su idea como faro y destino de regímenes autoritarios o dictaduras económicamente eficaces se ha resentido de forma alarmante, si no definitiva. La desafección democrática en Occidente difícilmente acabará con ella, pero más peligroso para el futuro de nuestras sociedades es la renuncia de China no ya a ejercerla algún día, sino la desinhibición con la que muestra su tránsito acelerado hacia un régimen dictatorial, vigilante y, ahora, otra vez personalista. Hasta la llegada de la crisis, el consenso de los análisis veía muy probable la llegada a medio plazo de valores democráticos y liberales a un país donde la clase media crecía por millones cada año.

Detenidas 155 personas y desmantelada una red de tráfico ilegal de chinos

Detenidas 155 personas y desmantelada una red de tráfico ilegal de chinos

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 155 personas y han desmantelado una red internacional de tráfico ilegal de ciudadanos chinos en una operación en varias localidades españolas, entre ellas Barcelona, donde han sido arrestados los cuatro presuntos líderes de la organización por los delitos de pertenencia a organización criminal, falsedad documental y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

El legislativo chino inicia el trámite para dar poder vitalicio a Xi Jinping

El legislativo chino inicia el trámite para dar poder vitalicio a Xi Jinping

Unos 3.000 diputados chinos han aplaudido calurosamente este lunes la reforma que ofrece a Xi Jinping un mandato ilimitado, con el objetivo de transformar al gigante asiático en superpotencia mundial. La sesión plenaria anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP), sometida al Partido Comunista Chino (PCCh), se ha abierto este lunes y durará dos semanas. En ella se reforzarán los poderes de Xi, hasta niveles nunca vistos desde la época del fundador del régimen, Mao Zedong (1949-1976).

China abre la vía a que Xi Jinping se mantenga indefinidamente en el poder

China abre la vía a que Xi Jinping se mantenga indefinidamente en el poder

El Partido Comunista chino (PCC) ha anunciado este domingo su intención de poner fin al límite de dos mandatos presidenciales inscrito en la Constitución, abriendo la vía a que el presidente Xi Jinping se mantenga en el poder indefinidamente, informa AFP. El Comité central del partido, que actúa como una especie de parlamento de la institución, quiere eliminar de la Constitución china la mención que indica que un presidente “no puede ejercer más de dos mandatos consecutivos” de cinco años.

Estos son los lugares que más turistas reciben del mundo

Estos son los lugares que más turistas reciben del mundo

Asia lidera de nuevo la recepción de turistas a lo largo del año con ciudades como Hong Kong, Bangkok o Singapur entre las más visitadas del mundo. Hong Kong mantiene por noveno año consecutivo el título de ciudad más visitada del mundo según el Top 100 City Destinations Ranking, seguido de Bangkok, que en 2017 superó a Londres.

China declara la guerra a los funerales con 'strippers'

China declara la guerra a los funerales con 'strippers'

En algunas regiones rurales de China las familias celebran los funerales de una manera diferente, contratando a actores, comediantes, músicos o strippers. La actuación de estas últimas ha suscitado una gran polémica, ya que es ilegal en China. Desde 2006, las autoridades locales han intentado detener la labor de las conocidas “strippers de funerales”.

La Policía investiga una supuesta trama de amaños de partidos en Segunda B y Tercera división

La Policía investiga una supuesta trama de amaños de partidos en Segunda B y Tercera división

La Policía Nacional española ha iniciado una macroperación contra una presunta trama dedicada al amaño de partidos de fútbol de Segunda B y Tercera división, en la que ya se han detenido, al menos, a cuatro personas, han confirmado a Efe fuentes de la investigación. De esta forma, estos futbolistas forzaban acciones polémicas en los partidos como penaltis o saques de esquina sobre los que luego se hacían apuestas en la web radicada en China.

Publicidad
Publicidad
Publicidad