
Al menos 2 muertos y 30 heridos por una explosión en China
Una fuerte explosión ocurrida este domingo en la gran ciudad portuaria de Ningbo

Una fuerte explosión ocurrida este domingo en la gran ciudad portuaria de Ningbo

Uno de los logros más aplaudidos de nuestro tiempo confuso y pesimista es el de los millones de personas que han salido de la pobreza, o el de los que han abandonado su manifestación más extrema. Según el Banco Mundial, hoy hay 1.000 millones de pobres menos que en 1990. Pero estos datos suelen venir acompañados de una interpretación que conviene matizar.

El Vaticano y China, sin relaciones diplomáticas desde 1951, intercambiarán decenas de piezas artísticas para organizar dos exposiciones. Se pretende avanzar así en la llamada “diplomacia del arte”.

La compañía de tecnológica estadounidense Apple se ha visto obligada a dar explicaciones en China tras salir a la luz que su socio taiwanés, Foxconn, ha contratado a estudiantes de forma irregular para la fabricación del iPhone X. Este teléfono móvil fue presentado hace unas semanas con un precio mayor a 1.000 dólares, y es el teléfono inteligente más caro que ha sacado la compañía. Según ha informado la agencia EFE.

La contaminación en el aire provocada por las partículas finas, que son aquellas que se transportan por el aire, podría ser la razón por la que el semen tiene una menor calidad, según ha revelado un estudio publicado este miércoles en la revista especializada Occupational & Environmental Medicine. El estudio se ha llevado a cabo a 6.500 hombres de entre 15 y 49 años en Taiwán, y determina que debido a los efectos de la polución los espermatozoides son limitado

Estados Unidos ha aprobado este martes nuevas sanciones económicas contra 13 empresas y entidades de Corea del Norte y de China que hacen negocios con Pyongyang. El anuncio del Departamento del Tesoro se produce un día después que Washington incluyera a Corea del Norte en su lista de países patrocinadores del terrorismo y advirtiera de nuevas medidas contra su programa nuclear.

Rusia ha vetado este jueves la continuidad de la investigación realizada por la ONU para identificar a los responsables del uso de armas químicas en Siria. Esta decisión se traduce en el enésimo choque de intereses entre Rusia y Occidente en torno a la guerra en el país árabe, que suma más de seis años.

El mandatario ha pasado revista a su extensa gira por Asia, y ha apuntado que en cada etapa una parte importante de la agenda ha estado dedicada al intercambio comercial.

La organización Human Rights Watch ha pedido este miércoles al Gobierno chino que ponga fin a los tratamientos llevados a cabo para cambiar la orientación sexual de las personas. Actualmente estos tratamientos se llevan a cabo en hospitales públicos y privados del país y son ilegales, según ha descrito un informe que ha presentado este miércoles la organización en Hong Kong.

Las autoridades de una comunidad del sur de China, que alberga a un gran colectivo de la fe cristiana, están obligando a los creyentes de la zona a retirar retratos de Jesucristo, cruces y otros símbolos religiosos para sustituirlos por cuadros con la efigie del presidente Xi Jinping. Se estima que unos 600 habitantes han retirado los textos e imágenes religiosas de sus hogares y los han sustituido por 453 retratos de Xi.

La verdad sea dicha, no hacía falta que Trump fuese a China para recordarnos que estamos en el ocaso de la supremacía norteamericana. Ya algunos morbosos lo sabíamos. Su retórica populista, prepotente, derrotista, su proveniencia del mundo de la “reality tv” y los tabloides neoyorquinos, su carrera empresarial dudosa y fraudulenta –y sí, hasta su peluca, símbolo de inseguridad, vejez y falsedad, de algo que fue y ya no vuelve sino en maquillaje, avisaba de cierto declive, cierta sobredosis de americanidad. Del ocio que se vuelve vicio, el entretenimiento que se convierte en política, el excepcionalismo que es más bien insularidad. Una decadencia que los que seguimos la prensa washingtoniana parecemos atestiguar en tiempo real, escándalo tras escándalo, día tras día.

La empresa eFootball.Pro, fundada y presidida por el defensa del Barcelona, Gerard Piqué, y la compañía de videojuegos japonesa Konami han llegado a un acuerdo para crear una competición de fútbol electrónico de carácter internacional, que será retransmitida en todo el mundo.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el Ejecutivo chino se han comprometido a no utilizar la fuerza militar para resolver las disputas soberanistas en el mar de la China Meridional, ha informado la Presidencia filipina en el vigésimo congreso ASEAN-China celebrado en Manila y que ha contado con la presencia del presidente de los EEUU, Donald Trump.

Las emisiones de gas con efecto invernadero han aumentado por todo el mundo en 2017, según un balance anual realizado por la Global Carbon Project. A su vez, este informe señala que las emisiones de CO2, ligadas a la industria y la combustión de energías fósiles, deberían aumentar un 2% este año respecto a 2016 (entre 0,8% y 2,9%) y alcanzar los 36.800 millones de toneladas, después de mantenerse prácticamente estables entre 2014 y 2016.

Por noveno año consecutivo, el gigante del comercio electrónico Alibaba celebra el 11 de noviembre su Día del Soltero, una jornada en la que los chinos compran frenéticamente y que es todo un gran acontecimiento para la economía del país.

Un productor chino de alcohol está dispuesto a alegrarle la vida a mucha gente al ofrecer saciar su sed alcohólica durante toda una vida por menos de 1.700 dólares.

¿Imaginas llevar a una cena con amigos un vino polaco? ¿Y un vino inglés? Con dificultad un español escogería un vino que no fuera español. Quizá uno italiano o francés. Sin embargo, el cambio climático puede hacer que esta circunstancia cambie. Todo porque el mapa de los países productores de vino está cambiando sin parar, además en el contexto de crisis que está viviendo el sector en estos momentos. Este hecho lo documenta la Organización Internacional del Viñedo y el Vino, que estipula que un descenso del 8% respecto al año pasado, hasta el nivel más bajo desde 1961.

China abrirá totalmente su sector financiero a la inversión extranjera y permitirá a las firmas de otros países ser, en pocos años, accionistas mayoritarios de bancos, aseguradoras o firmas de gestión de valores, fondos y futuros, según las medidas anunciadas este viernes por el Ministerio de Finanzas. El anuncio se produce después de la visita de Estado a China del presidente de EEUU, Donald Trump, en la que ambos países han anunciado acuerdos comerciales superiores a 250.000 millones de dólares.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, han anunciado este jueves la firma de una serie de acuerdos comerciales valorados en 253.400 millones de dólares, en sectores que van desde la energía hasta el sector del automóvil, pasando por la industria alimentaria y la electrónica, durante la reunión de ambos líderes en Pekín.

La Sociedad China de Educación (CSE, por sus siglas en inglés), una asociación afiliada al Ministerio de Educación, ha lanzado un vídeo de dibujos animados de 10 minutos de duración, que ya se proyecta en las escuelas, y que alerta a los niños de los peligros del espionaje extranjero y les anima a denunciar cualquier actividad sospechosa.

Tras siete años de presencia en España, Aliexpress apuesta por marcas españolas.

La empresa tecnológica Xiaomi, ha dado este martes su primer paso para expandir su negocio de smartphones, y para ello ha elegido España como punto de partida. Conocida por sus productos innovadores de alta calidad y precio competitivo, la marca fue creada en 2010 con un modelo de negocio inspirado en el pensamiento “innovación para todos”.

El tifón Damrey ha causado ya al menos 69 muertos en Vietnam, según las cifras oficiales ofrecidas este martes por las autoridades. En principio, el paso de este tifón no causará consecuencias en la cumbre del APEC prevista esta semana, a la que asistirán los presidentes de Estados Unidos Donald Trump, Rusia Vladimir Putin y China Xi Jinping.

Black Mirror, la serie de Channel 4 y Netflix, muestra un futuro no muy lejano y distópico que nos pone los pelos de punta. Cada capítulo entra en un mundo tecnológicamente horroroso. Ciencia ficción que a veces está demasiado próxima a la realidad.

Black Mirror, la serie de Channel 4 y Netflix, muestra un futuro no muy lejano y distópico que nos pone los pelos de punta. Cada capítulo entra en un mundo tecnológicamente horroroso. Ciencia ficción que a veces está demasiado próxima a la realidad.

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un kit casero que permite a las mujeres recolectar sus propias muestras sin necesidad de acudir a un hospital con el fin de aumentar la detección temprana del cáncer de útero, informa la agencia Efe.

China ha lanzado dos satélites BeiDou-3 al espacio a través de un cohete, como parte de su plan para tener un sistema propio de navegación equivalente al estadounidense GPS, que está previsto que tenga un alcance global para el año 2020, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.

Black Mirror, la serie de Channel 4 y Netflix, muestra un futuro no muy lejano y distópico que nos pone los pelos de punta. Cada capítulo entra en un mundo tecnológicamente horroroso. Ciencia ficción que a veces está demasiado próxima a la realidad.

Decenas de personas se agolpaban desde primeras horas de la mañana a las puertas de la principal tienda de Apple en Pekín para conseguir uno de los primeros iPhone X, el nuevo teléfono inteligente de la compañía que hoy sale a la venta en más de 55 países.

Un estudiante chino ha construido una robot capaz de realizar acupuntura, según se ha asegurado de un modo más seguro y menos doloroso, revolucionando así la medicina tradicional, ha informado este martes el portal de noticias Sixth Tone.

Una modelo rusa de 14 años, Vlada Dziuba, falleció el viernes pasado en un hospital en China pocos días después de su participación en la Semana de la Moda en Shanghai.

Martín Caparrós lo explicó en su obra Lacrónica (Círculos de Tiza, 2015): “En Estados Unidos lo habían definido como nuevo periodismo o periodismo narrativo; a mí me gustaba pensarlo como buen periodismo, el que me seducía. Pero la idea estaba más o menos clara: retomar ciertos procedimientos de otras formas de contar para contar sin ficcionar. Es la máquina que fueron afinando, desde fines de los cincuenta, en distintos lugares de América Latina, Rodolfo Walsh o Gabriel García Márquez o Tomás Eloy Martínez o Carlos Monsiváis o Elena Poniatowska; es lo que armaron, con mayor capacidad de etiquetarlo, en Estados Unidos Truman Capote o Norman Mailer o Tom Wolfe o Gay Talese. Usaron, sobre todo, las formas de ciertos subgéneros americanos: la novela negra, la novela social de los años 30: mucha acción, mucho diálogo, palabras corrientes, frases cortas, ambientes oscuros”.

Una universidad china utilizará la tecnología del reconocimiento facial para controlar la asistencia a las aulas de sus alumnos, según ha informado este miércoles la agencia oficial Xinhua. “La forma tradicional de rastrear la asistencia es a través de una lista, pero el nuevo sistema ahorra tiempo y reduce la carga de trabajo de los profesores”, ha apuntado Shen Hao, profesor de Comunicación de la Universidad de China, en Pekín, según recoge Efe.

El presidente chino, Xi Jinping, ha revalidado este miércoles un nuevo mandato al frente del Partido Comunista de China (PCC), rodeado de un equipo dirigente sin que se haya apuntado a un posible delfín, convirtiéndose en el dirigente más poderoso en 40 años, con posibilidades de mantenerse en el poder indefinidamente.

Dos activistas organizadores de la ‘Revolución de los Paraguas’ que sacudieron a Hong Kong entre septiembre y diciembre de 2014 han sido liberados bajo fianza este martes tras presentar un recurso de apelación al tribunal que les sentenció a prisión, informa la agencia AFP. La condena contra Joshua Wong y Nathan Law en agosto pasado a seis y ocho meses de prisión desató los temores de que Pekín esté aumentando el control sobre la ciudad que ostenta un gobierno semiautónomo (comúnmente conocido cono ‘un país, dos sistemas’) desde que en 1997 el Reino Unido cediera el territorio a China.

El nombre de Xi Jinping ha sido inscrito este martes en los estatutos del Partido Comunista Chino (PCC), un símbolo que lo equipara al fundador del régimen, Mao Zedong.

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla ha alcanzado un acuerdo con las autoridades chinas para construir una planta de producción en Shanghai, según ha afirmado el pasado domingo el diario The Wall Street Journal.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el presidente de EEUU, Donald Trump, han acordado este lunes aumentar la presión sobre Corea del Norte para tratar de frenar los sus desafíos armamentísticos, en la que el primer ministro ha prometido llevar a cabo “contramedidas contundentes”, a partir del apoyo popular que ha recibido tras su victoria electoral.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a las autoridades chinas la liberación de tres activistas chinos y el pago de una indemnización, según se denuncia en un documento desvelado por el diario The Guardian.

China ha castigado a más de un millón y medio de funcionarios y ha investigado a 440 altos cargos durante la campaña de anticorrupción lanzada por el Gobierno hace cinco años, tal y como ha anunciado hoy el Partido Comunista chino. El subsecretario chino de la Comisión Central del PCCh para Inspección y Disciplina, Yang Xiaodu, ha dado en rueda de prensa este jueves las cifras de la campaña: 2,674 millones de investigados, de los cuales 1,537 millones fueron castigados y 58.000 de ellos fueron a los tribunales.