
Indra roza los 50 euros por acción antes de su consejo y la presentación de resultados
En la reunión de este próximo miércoles esperan concretar qué sucede con la renovación del mandato de seis de sus vocales

En la reunión de este próximo miércoles esperan concretar qué sucede con la renovación del mandato de seis de sus vocales

La adquisición del 90% de la empresa española, por 725 millones de euros, se espera cerrar en noviembre

Llegaron a multiplicar por cinco o más el coste medio de los trayectos, que llegaron a alcanzar los 500 euros «o más»

Desde que se asignan bloques de 1.000 números todas las provincias cuentan con más de un centenar de bloques libres

El ajuste deberá ser validado por la CNMC y aprobado por el consejo de administración este mes

La Mesa del Congreso ha vuelto a ampliar hasta el 21 de mayo el plazo de enmiendas al proyecto de ley

El banco ha dejado entrever en las últimas semanas algunas de sus peticiones a Competencia

Es una tarea de la nueva ministra, y este escenario pone el foco en los socios del Gobierno en la Cámara Baja

Ursula von der Leyen anuncia este martes la nueva composición de su Colegio de Comisarios para esta legislatura

El 24 de mayo la entidad presidida por Carlos Torres solicitó a la CNMV autorización para lanzar la operación

El número de habitaciones reservadas ha incrementado un 17% y el de los billetes de avión un 57,6%

Al fondo solo le queda recibir la autorización del Consejo de Ministros para empezar su desembarco en la operadora

El fondo británico ha notificado la operación a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia este viernes

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible destaca que, a pesar de ello, serán más bajas que en 2019

La empresa habría aprovechado su posición para ganar cuota de mercado minorista en detrimento de competidores

La compañía suma un total de 2.891 centros clausurados e interrumpe el servicio en otras 1.106 antes de su cierre

La empresa ha anticipado este año el cierre de su temporada al 17 de septiembre, que suele ser a principios de octubre

Facua va a ampliar las denuncias que presenta mensualmente ante la Comisión Nacional de los Mercados

“Su visión estratégica ha sido clave en estos años para abordar la regulación de sectores complejos”, subraya el organismo

Acude a la Audiencia Nacional para evitar informar a Transparencia sobre el uso del software policial israelí Cellebrite

Las mayores anomalías se han detectado en grandes cadenas de distribución como Aldi, Carrefour, Alcampo y Eroski

El regulador se niega a entregar a Transparencia la información que le exige desde hace dos meses sobre Cellebrite

Competencia avala a Euro Automatic para aplicar un alza de las comisiones por el servicio de efectivo en 38 municipios con máquinas dopadas con ayudas

Según el organismo, tanto la Ley de defensa de la competencia como el Tratado de funcionamiento de la UE “prohíben expresamente los acuerdos o recomendaciones de fijación de precios u otras condiciones comerciales que restrinjan o falseen la competencia”

Para el organismo, se trata de una conducta “particularmente grave” al afectar a la infraestructura física

Se trata de una infracción calificada como “muy grave”, contra la que no cabe recurso alguno en vía administrativa



“La incoación se produce como consecuencia de la denuncia planteada por uno de los particulares que reside en la zona”

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto este martes una nueva multa de 40.000 euros a Endesa Energía por dos infracciones leves, consistentes en el incumplimiento de los requisitos de contratación y apoderamiento con los clientes.

Las sanciones a ambas empresas ascienden a 70.000 euros

La CNMC entiende que la empresa no pudo acreditar el consentimiento expreso de los consumidores

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de la comercialización de coque metalúrgico, coque de petróleo, hulla, antracita, espumantes y recarburantes en el territorio nacional, informa la entidad en un comunicado.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido obligar a varias empresas de los principales grupos energéticos a que modifiquen su imagen corporativa para facilitar que los clientes distingan cada empresa, informa la CNMC en un comunicado.

Taxistas convocan un paro en Barcelona tras la decisión del TSJC que permite la actividad de Uber y Cabify

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Fundación Civio han creado una aplicación web que permite a los consumidores comprobar si tienen derecho al bono social de electricidad —un descuento en la factura eléctrica para consumidores vulnerables— y, en su caso, solicitarlo “de forma rápida y sencilla”.

El Tribunal Supremo ha avalado la imposición de limitaciones a la actividad de las licencias VTC, “siempre que sean necesarias y proporcionadas”. Así, el tribunal considera que el límite de una licencia VTC por cada 30 taxis no es discriminatorio, como denuncian empresas como Uber o Cabify.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Gas Natural Fenosa y a Endesa “por una presunta infracción grave de la Ley del sector Eléctrico entre octubre de 2016 y 2017”, ha informado la CNMC a través de un comunicado.

Madrid, Guipúzcoa y Málaga son las provincias en donde más urge un plan ya que sus índices de ocupación rozan el 100%. Otras 19 provincias superan el 80%. La posible solución para el caso de Madrid, que cuenta actualmente con el prefijo geográfico 91, más una numeración de siete dígitos, sería habilitar el nuevo prefijo 81, más una numeración de siete cifras, o atribuirle el rango 919, más un numeración de seis cifras. En Guipúzcoa la solución sería parecida. Al actual prefijo geográfico 943 se le uniría el 843. En 2015, 86,5 millones de números se atribuyeron a diferentes provincias, de los que ya se han ocupado el 79,8%. Según el Plan Nacional de Numeración “no hay riesgo de agotamiento en medio plazo” ya que aún quedan libre 17,5 millones. Sin embargo, caso distinto es el de Madrid, Guipúzcoa y Málaga, donde con un 97%, 91% y 90% respectivamente, el ritmo de ocupación ha sido muy superior a lo provisto por lo que el organismo advierte que es urgen que se asignen nuevos rangos para cumplir la demanda.