Cuba

Matthew obliga a evacuar al personal de Guantánamo

Matthew obliga a evacuar al personal de Guantánamo

De momento, Matthew ha dejado ya un muerto y otra persona desaparecida en Haití a causa de las lluvias. Se encuentra a 220 millas (355 kilómetros) al sureste de Kingston (Jamaica) y a 280 millas (450 kilómetros) al suroeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Ante la inminente llegada del potente huracán, de categoría 4, el Gobierno de Haití anunció la suspensión de las clases y el cierre de los dos principales aeropuertos del país desde este lunes a las 6.00 de la mañana (11.00 GMT) hasta el miércoles a la misma hora. Los científicos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtieron del peligro que entrañan las intensas precipitaciones que dejará a su paso por Jamaica y Haití. De acuerdo con el centro meteorológico, Matthew es el huracán más poderoso que se forma en el Atlántico desde Félix, en 2007, que causó más de 130 muertos a su paso por Nicaragua.

Colombia dice 'No' al acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC

Colombia dice 'No' al acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC

«El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz», dijo la organización en un mensaje publicado en twitter cuando el escrutinio llegaba a su fin. En declaraciones a Radio Caracol, el líder de las FARC, conocido como ‘Timochenko’, aseguró que el grupo armado que ha causado el terror en el país durante más de 52 años, mantiene «su voluntad de paz y reitera su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro”.
Por su parte, el presidente Santos anunció que los jefes negociadores del proceso de paz regresarán a La Habana, Cuba, este mismo lunes. “He dado instrucciones al jefe negociador (Humberto de la Calle) y al Comisionado de Paz (Sergio Jaramillo) para que viajen mañana mismo a La Habana a mantener informados a los negociadores de las Farc sobre los resultados de este diálogo político”. Además, dijo que hará una gran convocatoria a los partidos políticos para conciliar la polarización del país. El ex presidente Álvaro Uribe, que ha hecho campaña por el ‘No’, manifestó su deseo de trabajar por un «gran pacto nacional».

Obama nombra al primer embajador en Cuba en 56 años

Obama nombra al primer embajador en Cuba en 56 años

«Hoy estoy orgulloso de nombrar a Jeffrey DeLaurentis como el primer embajador de EEUU en Cuba en más de 50 años», ha expresado Barack Obama. Ahora, el Ejecutivo estadounidense tendrá que esperar la confirmación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y el pleno de la Cámara Alta para la designación. En la actualidad, DeLaurentis es jefe de misión estadounidense en La Habana y ,entre 1991 y 1993, fue funcionario consular en Cuba tras la desintegración de la antigua Unión Soviética.

El 17 de diciembre de 2014, los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y EEUU, Barack Obama, anunciaron la decisión de restablecer sus relaciones diplomáticas. En septiembre de 2015, Cuba presentó al Gobierno estadounidense las credenciales de su nuevo embajador, José Ramón Cabañas, el primero de la isla en Washington en más de medio siglo.

Fidel Castro y Li Keqiang rememoran los históricos lazos entre Cuba y China

Fidel Castro y Li Keqiang rememoran los históricos lazos entre Cuba y China

En un animado diálogo, el dirigente chino, que era la primera vez que visitaba la isla caribeña, elogió al pueblo cubano por su patriotismo y los logros alcanzados en diferentes áreas, según las informaciones oficiales. Siempre de acuerdo con éstas, los dos políticos subrayaron los históricos lazo que unen a ambos países, con relaciones diplomáticas desde hace casi seis décadas. La reunión sirvió para reforzar la cooperación y la amistad entre los gobiernos.

El dirigente chino y la delegación que le acompañaba escuchó atento cómo Fidel Castro informó de «las medidas llevadas a cabo en la isla para elevar la producción de alimentos», al tiempo que se refirió a los ingresos por el turismo y otras fuentes, explicó el gobierno de La Habana en una nota. Por su parte, «la paz y la amistad es la tarea más importante de la República Popular China, bajo la dirección de su Presidente Xi Jinping y su Primer Ministro Li Keqiang», dijo Fidel Castro al término de la reunión, según la misma nota.

Japón pide ayuda a Cuba para que dialogue con su aliado Corea del Norte

Japón pide ayuda a Cuba para que dialogue con su aliado Corea del Norte

El primer ministro japonés tuvo un encuentro informal con Fidel en su domicilio, antes de mantener conversaciones oficiales con el presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución. En la reunión, Abe reiteró a Castro que Corea del Norte está amenazando «la paz de la comunidad internacional» con sus «repetidas provocaciones con el lanzamiento de misiles y la realización de pruebas nucleares». Abe también pidió a Castro interceder para la pronto solución del problema de los doce ciudadanos japoneses que permanecen encarcelados en Corea del Norte. Según la versión de la delegación nipona, Fidel Castro  señaló la «atrocidad» de las armas nucleares y abogó por la paz y el diálogo para solucionar ese problema. Cuba es uno de los pocos países que mantiene actualmente vínculos cercanos con Corea del Norte.

En una declaración publicada por el diario Granma previo a su llegada a la isla, Abe destacó que el objetivo de su visita era «abrir una nueva página en las relaciones» bilaterales. Entre 1970 y 1985, Japón fue el segundo socio comercial de Cuba pero la relación decayó significativamente por el deterioro de las condiciones económicas en la isla caribeña, que enfrentó una severa crisis tras la caída del bloque soviético a inicios de los 90.

Fidel Castro reaparece en un encuentro con el presidente de Irán

Fidel Castro reaparece en un encuentro con el presidente de Irán

Ambos líderes hablaron de diversos asuntos internacionales. «Coincidieron en el análisis de la complejidad de la situación internacional, y subrayaron la importancia de la producción de alimentos en un mundo amenazado por el cambio climático, el crecimiento incesante de la población mundial y los peligros que acechan a la preservación de la paz», indicó un comunicado. Rohani también se reunió con Raúl Castro, con quien mantuvo una reunión privada de casi dos horas. Tras el encuentro en el Palacio de la Revolución de La Habana, Cuba e Irán refrendaron la firma de un «memorando de entendimiento para la cooperación en el campo de la salud, investigación, educación, medicamento y tecnología médica», según la televisión local.

Vinculados principalmente por desacuerdos comunes con Washington, ambos países mantienen posiciones complementarias en las organizaciones internacionales, en las que Teherán condena el embargo de Estados Unidos contra Cuba y La Habana apoya el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear pacífico.

El Gobierno cubano engañó a Fariñas para que abandonase su huelga de hambre

El Gobierno cubano engañó a Fariñas para que abandonase su huelga de hambre

Fariñas tomó la decisión de dejar de comer y de hidratarse el pasado 20 de julio en su casa en Santa Clara, con el objetivo de presionar al Ejecutivo cubano para que cesara “los golpes y torturas” a los que somete el régimen a los disidentes. Días después, fue hospitalizado. El lunes su familia anunció que Fariñas ponía fin a la huelga de hambre tras la decisión del Parlamento europeo de refrendar la conocida como ‘Enmienda Fariñas’, que exigía a Cuba el cese de la represión contra la oposición. No obstante, son varios los funcionarios que han negado rápidamente que cualquier iniciativa de este tipo haya sido refrendada. La BBC ha podido constatar que la web en español del Parlamento europeo fue hackeada temporalmente y llenada con información falsa. Según el disidente cubano el Gobierno castrista está detrás de esta maniobra: “No tiene escrúpulos”, ha asegurado. Pese a lo sucedido, el activista no retomará su huelga de hambre ya que considera que ya ha sido un “éxito” ante la posibilidad que se le ha brindado de exponer su punto de vista en Estraburgo ante los europarlamentarios. Fariñas ha protagonizado un total de 25 huelgas de hambre desde 1995.

Cuba censura los SMS que incluyen palabras como "democracia" o "derechos humanos"

Cuba censura los SMS que incluyen palabras como "democracia" o "derechos humanos"

El medio opositor 14ymedio, en el que trabaja la activista Yoani Sánchez, apunta que el contrato que acepta cada usuario de Cubacel (la red celular de Etecsa) aclara que una de las causas para el fin del servicio incluye dar un uso «que atente contra la moral, el orden público, la seguridad del Estado o sirvan de soporte en la realización de actividades delictivas». Pero matiza que el cliente nunca es advertido de que sus mensajes serán sometidos a un filtro de contenido o que parte de su correspondencia será bloqueada si alude a opositores, conceptos incómodos para el oficialismo como «derechos humanos» o blogs críticos con el Gobierno. Hasta ahora nadie se había percatado de esta velada censura, porque los usuarios consideraban que los errores de recepción en las comunicaciones se debía a los crónicos problemas de congestión y mal servicio que padece Cubacel.

Los SMS que se reciben desde el exterior sufren la misma censura que en la mensajería nacional. La falta de acceso a servicios de mensajería como Whatsapp o Telegram, obliga a los cubanos a utilizar el servicio de mensajería móvil para lo público y lo privado. Para saltarse estos filtros gubernamentales algunos usuarios confiesan hacer uso de algún tipo de encriptación para el envío de SMS, como términos alternativos. Aunque un número considerable de jóvenes encuestados en las zonas wifi de acceso a Internet asegura echar mano de proxys anónimos o red privadas virtuales.

El ex presidente de Colombia inicia una campaña para votar 'No' al acuerdo de paz firmado con las FARC

El ex presidente de Colombia inicia una campaña para votar 'No' al acuerdo de paz firmado con las FARC

Tras su declaración realizada en la localidad de Rionegro partió el autobús del ‘No Más’ hacia varios municipios de Antioquia “con pedagogía” sobre por qué votar no en el plebiscito. En su intervención leída, el ex presidente denunció que el acuerdo supone «entregar Colombia a las Farc para hacer de Colombia una segunda Venezuela de Maduro. Nos parece muy dañino”.

Entre los motivos que va a explicar en su recorrido para pedir a los ciudadanos que voten no el 2 de octubre, destacó que los “cabecillas” de las FARC “constituyen el cartel de cocaína más grande del mundo” y, sin embargo, no irán a la cárcel ni los van a extraditar porque en el acuerdo se incluye la prohibición de actuar contra ellos, lo que supone “la primera vulnerabilidad jurídica de este acuerdo que lo hace inestable”. También se refirió al terrible caso del reclutamiento de niños por parte de las FARC durante sus años de actividad terrorista, para decir que pese a que el presidente Santos ha declarado que los responsables de estas acciones y de las violaciones de niñas y demás abusos cometidos contra menores rendirán cuentas, “no van a ir a la cárcel, les basta con confesar el delito y los eligen. Así eso no lo llamen amnistía, eso es amnistía, así eso no lo llamen impunidad, eso es impunidad, y eso se puede caer en el futuro».

Cuba y Estados Unidos reanudarán vuelos directos después de medio siglo

Cuba y Estados Unidos reanudarán vuelos directos después de medio siglo

El secretario del Departamento de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx, volará en ese viaje inaugural y se reunirá con su homólogo y con el canciller cubano. En total, operarán 110 vuelos comerciales de aerolíneas estadounidenses hacia Cuba, 90 de los cuales serán a ciudades distintas a La Habana. Aún 20 vuelos esperan por la aprobación para poder viajar a la capital cubana. A este histórico vuelo le seguirá, un día después, uno de Silver Airways y el 7 de septiembre otro de American Airlines.

El presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, Alfredo Cordero Puig, recordó que la reanudación de las operaciones aéreas responde al memorando de entendimiento, firmado en febrero de este año, y al principio de reciprocidad entre ambos países. «Cuba facilita y facilitará las condiciones materiales, logísticas, registrales y legales que requieran las aerolíneas estadounidenses para su trabajo en Cuba, y recibirán el mismo tratamiento que el resto de los transportistas extranjeros», señaló.

El “Polaquito”, el coche que pone a prueba el ingenio cubano

El “Polaquito”, el coche que pone a prueba el ingenio cubano

Los turistas suelen tomarse fotografías con los “Polski” o “Polaquitos”, como son apodados estos coches de dos cilindros y con puerta trasera en Cuba, tan anacrónicos como los enormes clásicos estadounidenses de los años cincuenta llamados “Almendrones” o los Lada y los «Moscovitas» provenientes de la antigua Unión Soviética. «2016 ha sido el año del Fiat 126p», ha asegurado Hendy Coba, presidente de Amigos del Motor, un club de propietarios de coches de La Habana, según recoge la agencia de noticias AP.

Cuba tiene una importante reserva de petróleo de alta calidad

Cuba tiene una importante reserva de petróleo de alta calidad

Aunque no hay información oficial al respecto por parte del gobierno cubano, el director de MEO Australia, Peter Stickland, afirmó que “solo hay un puñado de lugares en el mundo donde las compañías de petróleo y gas pueden encontrar oportunidades de exploración en tierra de este tamaño en zonas petrolíferas probadas, próximas a infraestructura existente”. La aparición del yacimiento se produce justamente cuando se empiezan a reducir los envíos de crudo venezolano y se están llevando a cabo medidas de ahorro de hasta un 30%.

La empresa petrolera agregó que “algunas oportunidades de perforación pueden ser maduradas de forma rápida”, por lo que se espera que la extracción pueda comenzar en el 2018.

 

Hospitalizan al opositor cubano Guillermo Fariñas tras 10 días en huelga de hambre y de sed

Hospitalizan al opositor cubano Guillermo Fariñas tras 10 días en huelga de hambre y de sed

Diez días sin comer ni beber han pasado facturas al ya de por sí debilitado estado de salud del opositor, que arrastra el deterioro de otros ayunos similares que ha relizado en años anteriores. Fariñas, premio Sájarov 2010 del Parlamento Europeo por la defensa de los derechos humanos, perdió el conocimiento el jueves y fue internado en el hospital provincial ‘Arnaldo Milián Castro’ porque «está muy deshidratado», ha asegurado su esposa, Wendy Castillo.

Guillermo Fariñas, de 54 años, ha protagonizado desde 1995 más de 20 huelgas de hambre. Las más recientes hasta ahora databan de 2010, cuando mantuvo cien días de ayuno, la mayor parte de ellos hospitalizado, para pedir al Gobierno la liberación de opositores presos enfermos

 

El cronista de Guantánamo podrá escribir el final de su cautiverio

El cronista de Guantánamo podrá escribir el final de su cautiverio

Slahi languidece en el centro de detención cubano desde 2002. Antes pasó por una prisión en Jordania y la afgana de Bagram. Las autoridades estadounidenses pidieron su detención por posibles lazos terroristas, pero nunca llegaron a presentar cargos contra él. Esos lazos se remontan a comienzos de los años 90, cuando participó en un campo de Al Qaeda en la época en la que esta organización combatía al Gobierno comunista de Afganistán apoyado por Estados Unidos. Slahi ha asegurado siempre que renunció al grupo terrorista en 1992. Después de trabajar en Alemania y Canadá como ingeniero electrónico, regresó en 2000 a su país. En 2001,  poco después del 11-S, EEUU ordenó su detención. En ese momento comenzó su infierno. Un cautiverio sometido a todo tipo de torturas: privación de sueño y alimentación, ahogamiento simulado, palizas, amenazas de violación a su madre, canciones de heavy metal a todo volumen durante horas. La crónica del horror fue plasmada en Guantanamo Diary, que finalmente logró publicar en 2015 tras años de batallas legales. Después de solicitar su libertad en varias ocasiones, ahora una junta ha decidido concederle el hábeas corpus. Los responsables aseguran que Slahi ya no representa «una amenaza significativa para la seguridad de Estados Unidos».

De los 80 prisioneros que quedan, ya ha sido aprobada la transferencia de aproximadamente 30 a otros países. El cierre de Guantánamo es una de las grandes promesas de Barack Obama que aún no ha logrado cumplir.

El opositor cubano Guillermo Fariñas empieza otra huelga de hambre

El opositor cubano Guillermo Fariñas empieza otra huelga de hambre

Durante su anuncio, el opositor y Premio Sajarov aseguró que llegará «hasta las últimas consecuencias» mientras el gobierno de La Habana mantenga su persecución contra los que considera disidentes del régimen. «En el día de ayer, 19 de julio, resulté torturado estando esposado por efectivos de la Brigada Especial del Ministerio del Interior en la provincia de Villa Clara», denunció Fariñas.

Según su relato, el gobierno de Castro mantiene una política de «abusos, terror y violencia» contra «la oposición no violenta» que lucha por un sistema democrático y la restauración de los derechos civiles de la sociedad cubana.

Estados Unidos protegerá la casa de Ernest Hemingway en Cuba

Estados Unidos protegerá la casa de Ernest Hemingway en Cuba

Las piezas serán utilizadas para completar la primera etapa de la instalación del lugar de conservación, que estará concluido en la primavera de 2017, ha afirmado Mary-Jo Adams, directora de la Fundación Finca Vigía, con sede en Boston, que recaudó casi 900.000 dólares para el proyecto. De esta manera,  una colección de aproximadamente 5.000 fotografías, 10.000 cartas, miles de notas al margen de cerca de  9.000 libros, e incluso cañas de pescar y cabezas disecadas de animales africanos tendrán un mejor cuidado después de haberse deteriorado excesivamente desde los años de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Cuba. La mayor parte de estos artículos está almacenada en el sótano «infestado de termitas», en una casa de huéspedes de la finca mencionada, pero todo será trasladado a la nueva instalación lo más pronto posible, ha concluido Adams.

Las autoridades cubanas usan empresas ficticias en Panamá para esquivar el embargo de EEUU

Las autoridades cubanas usan empresas ficticias en Panamá para esquivar el embargo de EEUU

El diario The Miami Herald ha descubierto cómo BB Energy, una empresa libanesa de comercio petrolífero, utilizaba una empresa ficticia para suministrar petróleo a Cuba entre 1992 y 2001, los años en los que la isla había perdido a un importante socio petrolífero (la Unión Soviética) y en los que todavía no gozaba del crudo venezolano. Esta firma niega que las empresas de Panamá estén relacionadas con ellos, pero los documentos revelan justo lo contrario. Se han encontrado en total 25 empresas ficticias, entre ellas estadounidenses, en Mossack Fonseca que tienen vínculos con Cuba. Muchas estaban dirigidas por altos cargos del gobierno cubano, y en general se utilizaban para el comercio de alimentos, medicinas, y tabaco. De esta forma, no sólo conseguían evitar el pago de impuestos, sino que además se saltaban el embargo estadounidense sin dejar aparente rastro.

Al menos 12 ex reos liberados de Guantánamo están implicados en ataques contra EEUU

Al menos 12 ex reos liberados de Guantánamo están implicados en ataques contra EEUU

El Post cita bajo anonimato a funcionarios y ex funcionarios estadounidenses, y su investigación partió de una declaración de Paul Lewis, supervisor de los asuntos relacionados con Guantánamo en el Departamento de Defensa, realizada en marzo pasado ante el Congreso. Lewis reconoció en ese momento que varios ex presos de la cárcel de Guantánamo eran responsables de la muerte de estadounidenses fuera de las fronteras, aunque no añadió más detalles. Ahora se conoce que al menos 12 ex convictos estuvieron involucrados en varios ataques contra las fuerzas de EEUU y sus aliadas en Afganistán. Todos los sospechosos fueron liberados de la cárcel durante el Gobierno de Bush.

El CNI desvela que un cubano compró datos privados de políticos españoles

El CNI desvela que un cubano compró datos privados de políticos españoles

El CNI destaca que en 2005 este ciudadano “solicitó a un periodista español cercano a él la elaboración de perfiles de políticos españoles de la Generalitat Valenciana responsables de áreas de interés para los propósitos de la Inteligencia cubana (inmigración y solidaridad)” y “pasar esos informes a oficiales de Inteligencia cubanos destacados en el Consulado de Cuba en Barcelona” para utilizar “esa información en beneficio de Cuba y en su estrategia de obtención de financiación para proyectos cubanos en España que posibilitaran la realización de acciones de influencia”, relata el informe del CNI. Además, añade que la relación entre el periodista y el ciudadano cubano “se mantuvo durante varios meses, obteniendo durante este periodo (a cambio de una remuneración económica) información privada, tanto personal como profesional, sobre políticos de instituciones españolas”.

Nueva tendencia en Cuba: fotos con trajes y blusas digitales

Nueva tendencia en Cuba: fotos con trajes y blusas digitales

En la isla de Cuba, miles de personas adornan sus documentos de identidad con fotos en las que visten trajes y blusas elegantes que jamás se han puesto. Cada foto, imperceptiblemente alterada, es reveladora de la destreza de sus habitantes para inventarse soluciones técnicas caseras a los problemas de una isla acosada por los problemas económicos. «Nos dimos cuenta que a la gente le gustaba más el tema de trajes digitales», dijo. «Teníamos tres combinaciones para poner y otros diez digitales», ha revelado Lian Marrero, un electricista de 27 años que regenta un estudio en un cuarto de la vivienda. El artista ha agregado que aunque la demanda de fotos alteradas ha disminuido a medida que más oficinas cubanas adquieren los equipos para tomar fotos, muchos consulados aún requieren que los solicitantes de visas traigan sus propios retratos, por lo que el negocio sigue floreciendo.

Cuba legaliza las pymes

Cuba legaliza las pymes

Las autoridades informaron en marzo que en Cuba hay cerca de 507.000 personas inscritas como trabajadores por cuenta propia. Este nuevo cambio en el modelo económico de la isla en plena fase de deshielo diplomático con Estados Unidos se produce ante «la necesidad de movilizar recursos no estatales -internos y externos-, para la recuperación de la producción y los servicios, la modernización de la infraestructura y del plantel productivo, imprescindibles para el desarrollo», reconoce el partido único de Cuba. De todas formas, el documento insiste en que la prioridad en la isla será la gestión y empresa estatal, que trabajarán temas estratégicos del país como la industria militar, la educación o salud.

Karl Lagerfeld debuta en Latinoamérica con una exposición en Cuba antes del desfile

Karl Lagerfeld debuta en Latinoamérica con una exposición en Cuba antes del desfile

‘Work in Progress’ es una oportunidad para ver «la gran diversidad de temas, aproximaciones y técnicas que definen la sutil interpretación que define la concepción de la imagen de Lagerfeld», ha comentado a Efe el embajador francés en el país caribeño, Jean Marie Bruno. La muestra, una de las presentaciones más importantes de las actividades culturales programadas, estará dividida en tres secciones: moda, arquitectura y paisajes, ha precisado la casa de modas con sede en París en un comunicado.

La sequía pone en riesgo a más de un millón de personas en Cuba

La sequía pone en riesgo a más de un millón de personas en Cuba

«Las presas estaban llenas. ¿Por qué se perdió el agua ? Por la cantidad de salideros de los acueductos nuevos que no servían», comenta indignado Julio César Marrero, ciudadano de Holguín, que asegura que tiene que ducharse con un litro y medio de agua. Pese a millonarias inversiones en la renovación de las conductoras, «el agua se pierde», según Marrero, que señala que tuvieron que romper las carreteras de nuevo porque se salían las tuberías. Las autoridades han anunciado la construcción de nuevas obras para hacer frente a esta situación.

Cuba exige a Obama el final del embargo en la víspera de su histórica visita

Cuba exige a Obama el final del embargo en la víspera de su histórica visita

Los reclamos por el fin del bloqueo económico impuesto a la isla desde los años 60 centrarán la visita del presidente estadounidense. El Departamento del Tesoro de EEUU ha dado a conocer una serie de medidas encaminadas a flexibilizar el embargo. Entre ellas, la liberalización del dólar para uso en las transacciones comerciales, permisos para que individuos puedan ir a Cuba en viajes educativos y la posibilidad de que artistas y deportistas cubanos puedan ser contratados en Estados Unidos sin la necesidad de renunciar a su ciudadanía.

EEUU permitirá el uso del dólar en Cuba tras 50 años de embargo

EEUU permitirá el uso del dólar en Cuba tras 50 años de embargo

Estas nuevas normas autorizarán a los bancos estadounidenses a abrir y mantener cuentas de ciudadanos cubanos. De igual forma, quienes obtengan un visado de no inmigrante para una estancia en EEUU, por ejemplo atletas o artistas, estarán autorizados «a cobrar un sueldo o compensación». En cuanto a las regulaciones sobre viajes, por primera vez se permitirán las visitas individuales de estadounidenses a Cuba con fines educativos, sin necesidad de formar parte de un grupo, como era hasta ahora.

Cuba firma con Verizon un acuerdo para roaming directo con EEUU

Cuba firma con Verizon un acuerdo para roaming directo con EEUU

“Este acuerdo permitirá ofrecer servicios de llamadas telefónicas, a través de la interconexión directa entre ambos países y entrará en operaciones, una vez que culmine el período de pruebas técnicas”, ha afirmado el documento divulgado en los medios oficiales cubanos. Según el diario Wall Street Journal, durante la visita a la isla del presidente Barack Obama, varias empresas americanas buscarán cerrar convenios mutuos, entre ellas la firma de telecomunicaciones AT&T.

Cuba y la Unión Europea cierran capítulo hostil y firman acuerdo de cooperación

Cuba y la Unión Europea cierran capítulo hostil y firman acuerdo de cooperación

«Este es un momento histórico para nuestra relación bilateral después de tanto esfuerzo para llegar a un consenso político. Pronto anunciaremos los resultados de esta negociación», ha afirmado Mogherini al referirse al único país con el que no tenían un convenio semejante. Las partes han rubricado el documento de ese acuerdo bilateral, y se inicia ahora un proceso de consultas a altas instancias, tanto en Cuba como en la UE, que llevarán a la firma definitiva y ratificación del tratado.

Obama prepara una histórica visita a Cuba en las "próximas semanas"

Obama prepara una histórica visita a Cuba en las "próximas semanas"

“Si voy, entonces parte del acuerdo será que pueda hablar con todos”, ha declarado Obama, cuya visita se prevé para marzo. Hay que remontarse hasta principios del siglo XX para encontrar el primer —y único— precedente de una visita de un presidente estadounidense en activo a la isla, la que realizó Calvin Coolidge en enero de 1928 a La Habana. El martes, los dos países firmaron un acuerdo de restablecer el tráfico aéreo comercial por primera vez en cinco décadas.

EEUU y Cuba firman un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales regulares

EEUU y Cuba firman un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales regulares

De acuerdo con la nota divulgada, queda abierta la invitación para que las compañías aéreas de Estados Unidos presenten sus solicitudes con el fin de acceder a rutas de vuelos regulares de pasajeros y de carga y poner en marcha un proceso para restablecer los nuevos itinerarios. El convenio autoriza hasta 110 vuelos regulares diarios a La Habana y otros nueve destinos en la Isla, siempre que la localidad posea la infraestructura adecuada para vuelos internacionales.

Muere un cubano por un disparo de la Armada Dominicana cuando intentaba llegar a Puerto Rico

Muere un cubano por un disparo de la Armada Dominicana cuando intentaba llegar a Puerto Rico

El cubano Geovanni Leoncio García murió por un disparo de fusil. La División Regional Este de la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana asegura que realizó previamente disparos de advertencia al aire. Pero la tripulación de la embarcación obvió la llamada y las autoridades dispararon contra el motor, resultando herido uno de los ocupantes. Los viajes marítimos de cubanos que tratan de alcanzar EEUU se han incrementado en las últimas semanas, después de que el acceso por vía terrestre haya sido restringido.

EEUU y Cuba acuerdan reestablecer vuelos comerciales directos

EEUU y Cuba acuerdan reestablecer vuelos comerciales directos

El acuerdo se produce un año después de que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro comenzaran el proceso de restaurar la relación bilateral. Sin embargo, los estadounidenses aún no podrán reservar un vuelo para viajar, pues las restricciones de viaje continúan.Los estadounidenses solo pueden ir a Cuba si están dentro de una de las 12 categorías permitidas por el gobierno, como viajes familiares o gubernamentales, de proyectos educativos y ONG, medios de comunicación, religiosos y médicos.

Raúl

Raúl

Cuba es un ejemplo de dignidad sin duda alguna. Hechos como un bloque brutal, y un ataque inclemente ante la decisión de un pueblo que decidió no seguir siendo lo que hasta antes de su revolución era, no tiene comparación con otra historia en el mundo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D