
(VÍDEO) Odón Elorza enciende el Congreso: asegura que "ETA desapareció" pero que "hay franquistas y golpistas"
El diputado socialista aseguró que ETA, disuelta en 2018, ya no existe, pero que el franquismo, finalizado en 1975, sigue vigente

El diputado socialista aseguró que ETA, disuelta en 2018, ya no existe, pero que el franquismo, finalizado en 1975, sigue vigente


Egoitz Urrutikoetxea no debería ingresar en prisión, con una exención de cumplimiento de la pena y un periodo probatorio de un año

«Abundante de solemnidad, pero escasa de penitencia, la declaración de Otegi en el palacio de Aiete se hizo de mercancía anacrónica»

De los 184 reclusos etarras en España, en torno a 80 ya están en prisiones del País Vasco y 10 en las de Navarra

El exlíder socialista está convencido de que el perdón de ETA “llegará”, pero que debe producirse “en un proceso entre ellos mismos”

En un informe sobre la visita a España de sus representantes en septiembre de 2020, la disolución de la banda también es motivo de peso para justificar su postura




Según la FVT, miembros de ETA reclamados por los tribunales han huido a terceros países “donde han permanecido a salvo con el conocimiento de las autoridades locales”

«Al traicionar los valores excluyentes de la tribu, aquellos jóvenes descubren el valor de la ley, el peso de la justicia y la verdad de la democracia. A su defensa se aplicaron, con riesgo incluso de sus propias vidas y las de sus familias»

Este estudio constata que un 70% de los asesinatos no esclarecidos fueron cometidos entre 1978 y 1987, los conocidos como “años de plomo”, el periodo con más atentados de ETA.


«’Traidores’ es la historia universal de una humanidad insurrecta contra el crimen, el fanatismo y la mentira»

Solo el 0,5% de los alumnos encuestados conoce el asesinato de Miguel Ángel Blanco

La Ertzaintza ha encontrado armas y material para fabricar explosivos en el zulo descubierto en Ataun (Guipúzcoa)

El zulo, localizado por un particular en una zona de monte de Ataun, creen que es muy antiguo y pudo haber sido utilizado por la banda terrorista hace décadas


Participaron en una manifestación para pedir el fin de la política penitenciaria de “excepción” para los presos de la banda terrorista







Antonio E. Muñoz Cariñanos era padre de cuatro hijos, médico otorrinolaringólogo y coronel del Ejército del Aire. Llegó a ser conocido como “el médico de los artistas”, por tratar a personalidades como Raphael, Isabel Pantoja y Rocío Jurado. Su hijo pequeño habla por primera vez con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de ETA.


El texto, que han apoyado desde PNV y Podemos hasta Vox, no ha salido adelante por una argucia parlamentaria de los abertzales

Viar ha insistido en que “no solo hay que condenar los crímenes, sino también aquello por lo que mataron” que a su juicio era “un delirio de pureza y un delirio racista”



Entrevista a Javier Marrodán, experto en ETA, con motivo del décimo aniversario del fin de la violencia de la banda

“Mientras siga pactando con Bildu sin que condenen a ETA, el Gobierno de España estará legitimando el terror”, ha afirmado el parlamentario

El exmandatario insiste en que la izquierda abertzale es “incapaz de decir la verdad: que ETA era una organización criminal y asesina”

Resumimos cincuenta años de violencia en diez estadísticas: víctimas, heridos, extorsionados y atentados más sangrientos

El portavoz nacional del PP advierte de que las “cicatrices” que dejó el terrorismo “no se deben olvidar”

Este lunes se cumplen 41 años del atentado que se cobró la vida de José María Peiró, de 13 años, al que una bomba de ETA alcanzó en Azpeitia

Sobre las palabras de Otegui, el ministro del Interior ha apuntado que es “un paso nuevo hacia adelante, pero necesitamos que den todavía muchos más”
