
La inflación se mantiene en agosto el 2,7%, pero la subyacente sube una décima, hasta el 2,4%
Los alimentos recortaron sus precios más que en agosto de 2024 y la electricidad subió con menos intensidad
Los alimentos recortaron sus precios más que en agosto de 2024 y la electricidad subió con menos intensidad
Esta evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española»
la inflación subyacente se mantiene estabilizada en el 2,2%, repitiendo el dato de mayo
La recaudación fiscal sigue marcando récords impulsada, entre otras cosas, por el IRPF de trabajadores y jubilados
Los próximos meses serán decisivos para valorar si estas políticas logran estabilizar y motivar a los trabajadores públicos
En la actualidad ya está prohibida la utilización de bots para adquirir entradas de espectáculos culturales
CCOO y UGT valoran esta decisión, pero recriminan al Gobierno «la tardanza e insuficiencia»
La subyacente se mantiene en el 2,2% y, en términos mensuales, el IPC aumenta un 0,6% con respecto a mayo
Todos los contratos firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda deben atenerse a esta cifra
El selectivo madrileño pierde así los 14.000 puntos
La subyacente descendió dos décimas en el quinto mes del año, hasta el 2,2%, aunque se esperaba una reducción mayor
«La ponzoña política impide aprovechar las mejores condiciones posibles para movilizar la inversión, hacer las reformas estructurales más necesarias y mejorar las condiciones de vida»
El selectivo español ha estado liderado por Indra (+112,18%) y por el sector bancario en los primeros cinco meses de 2025
La subyacente también se modera tres décimas, hasta el 2,1%, pero sigue por encima del IPC general
El IPC encadena dos meses de descensos en su tas interanual
La subyacente cayó dos décimas, hasta el 2%, y el aceite de oliva se abarató un 37,9% en el último año
Así lo ha manifestado STEs-Intersindical en una rueda de prensa para denunciar la situación económica del profesorado
El presidente destaca que la bajada de la inflación y reivindica su modelo de crecimiento con redistribución
La inflación subyacente baja dos décimas, hasta el 2%
En las misivas enviadas a través del correo postal se detallaba el nuevo importe de la prestación y otras comunicaciones
La subyacente cae una décima menos de lo esperado y se sitúa en el 2,2%, su menor tasa desde diciembre de 2021
Ocurre como consecuencia de sus políticas económicas y la inflación, según el informe del Instituto Juan de Mariana
La inflación subyacente baja tres décimas, hasta el 2,1%, su menor tasa desde el mes de diciembre de 2021
Esta cifra se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023
La subyacente arrancó el año en el 2,4%, dos décimas por debajo de la tasa de diciembre
«La gran mentira es que el sistema es sostenible, cuando las cotizaciones de los trabajadores activos son ya insuficientes para pagar a los actuales pensionistas»
Los nuevos acuerdos entre sindicatos y patronales contemplan incrementos del 3,71% y jornadas de 38,3 horas
«Nuestros políticos niegan la realidad y se justifican alegando que si se posicionaran ateniéndose a los problemas del país, se suicidarían electoralmente»
El importe de las prestaciones de 11,2 millones pensionistas ascenderá, tras la subida, 216.000 millones, el 12,9% del PIB
“En lugar de permitir el derroche de la casta estatista, debemos crear mecanismos para que el déficit fiscal tenga consecuencias que disparen la ira popular”
Los contratos firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda deberán utilizar este índice
La inflación subyacente finalizó el año en el 2,6%, dos décimas por encima de la tasa de noviembre
Los contratos firmados antes del 25 de mayo de 2023 deberán usar ya este medidor para revisar su anualidad
“Todos estos incrementos de impuestos harán que la economía sumergida aumente, el fraude se dispare, caiga la actividad económica y aumente el paro”
El 1 de enero se acaban las reducciones de los alimentos y de la luz, lo que podría hacer que el IPC vuelva a dispararse
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,4% con respecto al mes anterior, dos décimas más que en noviembre
La fecha límite para el pago de la nómina es el cuarto día hábil del mes, entre el 22 y el 26 del mes anterior
Las pensiones suben en referencia a la Ley 20/2021 que acuerda una actualización anual de las pensiones
La inflación subyacente baja una décima, hasta el 2,4%, e iguala el índice general
El aumento medio será de 500 euros anuales para los 10,3 millones de pensionistas contributivos