Justicia

España   | Tribunales   |   Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) | Tribunal Constitucional (TC)

España suma 5 condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos este 2017

España suma 5 condenas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos este 2017

A lo largo de 2017 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha considerado que el Estado español ha vulnerado el Convenio Europeo de Derechos Humanos en cinco ocasiones. Así lo recoge la ONG Rights International Spain (RIS) en su informe anual, que apunta que “los derechos que se han considerado vulnerados son el derecho a la vida privada y familiar, el derecho a un juicio justo, el derecho a un recurso efectivo frente a vulneraciones de derechos humanos y la prohibición de realizar expulsiones sumarias”.

El juez Llarena niega la salida de la cárcel a Jordi Sánchez para hacer campaña del 21D

El juez Llarena niega la salida de la cárcel a Jordi Sánchez para hacer campaña del 21D

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que instruye la causa contra los responsables del procés que apoyaron la declaración de independencia de Cataluña, ha negado al ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez, la salida de prisión para participar en la campaña de las elecciones del 21D a las que concurre en las listas de Junts per Catalunya (JxCAT).

Carles Puigdemont: candidato a la fuga

Carles Puigdemont: candidato a la fuga

El 9 de enero de 2016 todas las miradas se centraron en el todavía alcalde de Girona, Carles Puigdemont, cargo que ocupaba desde 2011. Era entonces un desconocido para el gran público. Llamó la atención su particular corte de pelo y su aspecto aniñado, estilo Harry Potter, a lo que se sumaron las dificultades que para algunos castellanohablantes presentaba pronunciar correctamente su apellido (Puchemon, Pujdemont…).

El Parlamento de Cantabria aprobará el lunes la eliminación de los aforamientos

El Parlamento de Cantabria aprobará el lunes la eliminación de los aforamientos

El pleno del Parlamento de Cantabria aprobará el lunes la propuesta de todos los grupos de la Cámara (PP, PRC, PSOE, Podemos y mixto) para reformar el Estatuto de Autonomía y suprimir el aforamiento de los diputados regionales, del presidente y de los consejeros del Gobierno autonómico, informa Efe. Los grupos que firman esta iniciativa representan la totalidad de los miembros del Parlamento, por lo que probablemente saldrá adelante por unanimidad. Estos grupos han decidido así a dar cumplimiento a la proposición no de ley aprobada el 3 de noviembre de 2015, en la que se acuerda reformar los artículos del Estatuto sobre el fuero procesal especial al presidente de Cantabria, de los miembros del Gobierno y de todos los parlamentarios regionales.

Un criminal de guerra bosniocroata se suicida con veneno durante un juicio en La Haya

Un criminal de guerra bosniocroata se suicida con veneno durante un juicio en La Haya

El ex líder militar bosniocroata Slobodan Praljak ha muerto en un hospital después de haber ingerido este miércoles veneno mientras escuchaba cómo el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) confirmaba su condena a 20 años por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Praljak, que había recurrido la condena dictada contra él en 2013 por crímenes en la Guerra de Bosnia (1992-1995), bebió un líquido que guardaba en una botella mientras el tribunal dictaba sentencia, tras lo cual la vista fue suspendida.

Un criminal de guerra bosniocroata se suicida con veneno durante un juicio en La Haya

Un criminal de guerra bosniocroata se suicida con veneno durante un juicio en La Haya

El ex líder militar bosniocroata Slobodan Praljak ha muerto en un hospital después de haber ingerido este miércoles veneno mientras escuchaba cómo el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) confirmaba su condena a 20 años por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Praljak, que había recurrido la condena dictada contra él en 2013 por crímenes en la Guerra de Bosnia (1992-1995), bebió un líquido que guardaba en una botella mientras el tribunal dictaba sentencia, tras lo cual la vista fue suspendida.

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Cuando Naciones Unidas dividió Palestina en dos

Hace 70 años, el 29 de noviembre de 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Plan de Partición de Palestina, que establecía la división del territorio en dos partes, una para los judíos, a los que otorgó el 55% de la tierra y otra para los árabes, que se quedaron con el 46% restante. La resolución 181 de la ONU tuvo como consecuencia una guerra civil en el territorio del Mandato de Palestina que estalló al día siguiente de la votación del Plan, seguida de la guerra árabe-israelí de 1948 y los sucesivos enfrentamientos entre árabes y judíos que se mantienen hasta la actualidad. La resolución establecía que debían constituirse ambos estados, Israel lo hizo el 14 de mayo de 1948, Palestina, a día de hoy, sigue sin ser un Estado reconocido por muchos países. Los palestinos apenas controlan ya un 22% del territorio. 

Libertad provisional para Rodríguez Sobrino por el caso Lezo

Libertad provisional para Rodríguez Sobrino por el caso Lezo

Edmundo Rodríguez Sobrino ha salido de prisión este martes. Lo ha hecho después de que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón haya acordado la libertad provisional para Rodríguez Sobrino, investigado en el denominado caso Lezo, una vez depositada la fianza de 100.000 euros fijada para salir de prisión, informa la Audiencia en un comunicado. En el auto, el magistrado le impone como medidas cautelares, entre otras, la prohibición de salida del territorio nacional, la entrega del pasaporte y las comparecencias quincenales ante el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional o el más próximo a su domicilio.

El Supremo establece que conducir sin puntos es delito y no falta

El Supremo establece que conducir sin puntos es delito y no falta

El Tribunal Supremo ha establecido este lunes que conducir con todos los puntos del carné agotados es un delito y no una falta administrativa. El Alto Tribunal considera que un delito contra la seguridad vial “no requiere un elemento adicional de poner en un riesgo concreto la seguridad vial, y basta con la puesta en peligro en abstracto que supone conducir sin las condiciones legales para ello”, informa el organismo en un comunicado.

La víctima de “La manada” merece respeto

Imagino a la joven víctima de “la manada”, cómo debe estar pasándolo durante el juicio contra los cinco hombres que abusaron de ella, la vejaron y la violaron, y encima ha de soportar escuchar sandeces y barbaridades como que si no tenía lesiones y arañazos es porque no se resistió, y que no debía estar muy traumatizada cuando desde que ocurrieron los hechos hasta la fecha, según el informe de unos detectives, salió a veces con amigos a tomar una cerveza o a alguna fiesta. Imagino a esta joven de 18 años, lo que estará viviendo, e imagino su voz, y en ella todo el dolor y la rabia concentrados.

Granados niega haber recibido un chivatazo sobre el caso Púnica

Granados niega haber recibido un chivatazo sobre el caso Púnica

El exsecretario general del PP madrileño Francisco Granados ha negado este miércoles en el primer juicio del caso Púnica que el guardia civil José Manuel Rodríguez Talamino le diera el soplo de que le estaba investigando. “Este señor no me dice nada de que haya una investigación abierta contra mi ni contra nadie”, ha asegurado Granados durante su interrogatorio en la Audiencia Nacional, informa EFE. Granados abandonó la cárcel de Estremera en junio de este año tras pasar dos años y medio en prisión preventiva.

Forcadell sale de prisión tras depositar la fianza de 150.000 euros

Forcadell sale de prisión tras depositar la fianza de 150.000 euros

La defensa de la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, ha depositado la fianza de 150.000 euros que le impuso este jueves el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena a la presidenta y que le permitirá salir de la  prisión de Alcalá Meco, donde ha pasado la noche. El magistrado también dictó libertad con fianza de 25.000 euros para los miembros de la Mesa Lluís Corominas, Lluís Guinó,  Ramona Barrufet y Anna Simó. La presidenta y los cuatro miembros de la Mesa, todos ellos aforados, habían acudido este jueves por la mañana a prestar declaración ante el Supremo por su papel en la declaración de independencia, anulada por el Tribunal Constitucional y motivo por el cual el Ministerio Fiscal se querelló contra ellos por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.

La Fiscalía pide prisión incondicional para Forcadell y otros tres miembros de la Mesa del Parlament

La Fiscalía pide prisión incondicional para Forcadell y otros tres miembros de la Mesa del Parlament

La presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa de la Cámara Lluís Maria Corominas, Lluís Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet ya se encuentran en el Tribunal Supremo, donde declaran por los delitos de rebelión, sedición y malversación, al amparar la declaración de independencia de Cataluña el pasado 27 de octubre. Su comparecencia se produce después de que este miércoles el Tribunal Constitucional (TC) anulara la declaración de independencia y denunciara por desobediencia a sus sentencias a Forcadell y a los miembros de la Mesa que permitieron aprobar las leyes secesionistas. Apenas unos días antes la Audiencia Nacional tomó la decisión de enviar a prisión a nueve exconsellers acusados de rebelión, de los que uno de ellos, Santi Albiol, ya se encuentra en libertad tras pagar la fianza correspondiente.

Amnistía denuncia un proyecto de ley para criminalizar la homosexualidad en Egipto

Amnistía denuncia un proyecto de ley para criminalizar la homosexualidad en Egipto

Amnistía Internacional ha denunciado este jueves en un comunicado la propuesta de ley apoyada por más de 60 diputados egipcios, en la que se criminaliza la homosexualidad de forma explícita por primera vez en Egipto. El parlamentario Riad Abdelsatar, del partido liberal Egipcios Libres, propuso el borrador de ley con el apoyo de 67 miembros de la Cámara, que discutirá la propuesta en este periodo legislativo. El borrador establece penas de hasta cinco años de prisión por tener relaciones homosexuales y también penaliza la “promoción o incitación a la homosexualidad” con hasta cinco años de cárcel.

Puigdemont anuncia la creación de una "estructura estable" del "legítimo Govern" en Bruselas

Puigdemont anuncia la creación de una "estructura estable" del "legítimo Govern" en Bruselas

El cesado presidente catalán Carles Puigdemont ha anunciado la creación de una “estructura estable” para “coordinar las acciones del Govern” desde Bélgica, que considera “legítimo” y que se marca como “hoja de ruta” la victoria del independentismo en las elecciones del 21 de diciembre y la libertad de los “presos políticos”. El expresident lo ha hecho a través de una carta difundida por su cuenta de Twitter. Sobre Puigdemont y los cuatro exconxellers que se encuentran en la capital belga pesa una eurooorden de detención ante la Fiscalía General de Bélgica y una orden nacional e internacional de busca, captura y entrada en prisión, emitidas por la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela. 

El primer ministro belga asegura que España es su único interlocutor en la crisis catalana

El primer ministro belga asegura que España es su único interlocutor en la crisis catalana

El primer ministro belga, Charles Michel, ha afirmado que Bélgica “tiene un interlocutor” en el contexto de la crisis catalana, “que es el Gobierno de Madrid”. A su vez, ha abogado solventar este asunto a través de “una solución política duradera” que “está en España y no en Bélgica”. Michel ha sido explícito al asegurar que no existe “ninguna ambigüedad” en esta cuestión. Puigdemont es “un ciudadano europeo que debe responder de sus actos con derechos y obligaciones, sin privilegios, ni más ni menos, a quien guste y no guste”, ha aclarado.

Espada, balanza, venda

Espada, balanza, venda

Pocas alegorías hay tan redondas como Justicia. Ya en Roma, la iconografía la representaba sosteniendo por el fulcro una balanza con una mano y empuñando con la otra una espada de doble filo. Dos objetos que eran sendos atributos: la facultad de sopesar los argumentos en una causa y el poder de castigar al infractor del orden justo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad