
La NASA aplaza el lanzamiento de la sonda Parker, que buscará llegar al Sol, hasta el domingo
La NASA aplaza el lanzamiento de la sonda Parker, que buscará llegar al Sol, hasta el domingo
La NASA aplaza el lanzamiento de la sonda Parker, que buscará llegar al Sol, hasta el domingo
La agencia espacial de Estados Unidos reveló que 2017 que Marte podría ser habitable si se crea artificialmente algo que la Tierra ya posee: un campo magnético protector. A este escudo, fundamental para evitar el impacto de la radiación y los potentes vientos solares, se le sumarían infraestructuras que lo harían vivible, empezando por supuesto por las casas que albergarían a los potenciales habitantes del planeta rojo.
Esta medianoche, Marte podrá ser visto con la mayor claridad en los últimos 15 años, gracias a que su órbita se ha acercado a la Tierra mucho más que en los últimos años. Según los cálculos de los expertos, Marte estará a unos 57,4 kilómetros de la Tierra este martes. En otras fechas del calendario, el planeta rojo se encuentra a unos 100 millones de kilómetros.
Estas son las horas clave para ver la ‘Luna de Sangre’ en distintas ciudades del mundo
Descubren un lago de agua líquida bajo el hielo de Marte
El eclipse total de luna más largo del siglo XXI tendrá lugar la noche del próximo viernes, 27 de julio, y coincidirá con la oposición de marte lo que hará de este un fenómeno astronómico especial llamado: ‘Luna de sangre’.
La misión Apolo de la NASA, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960, permitió a 12 astronautas pisar la Luna. Lo que ellos no sabían, es que iban a regresar con una alergia al satélite. El polvo lunar se adhirió a sus trajes y les causó congestión, secreción nasal, ojos llorosos y dolor de garganta.
De los más de 750.000 asteroides que hay en nuestro sistema solar, 1.800 tienen -en términos astronómicos- órbitas “cercanas” a la Tierra, por lo que, sin crear alarma, el peligro de impacto es real.
En julio de 2020 la NASA enviará a Marte un vehículo rover para explorar el Planeta Rojo pero, no irá solo. Un helicóptero autónomo de 1,8 kilogramos de peso le acompañará en su viaje espacial para llegar y explorar rincones del planeta a los que nunca se ha accedido.Equipado con placas solares que cargarán sus baterías, y dos hélices gemelas que girarán a casi 3.000 revoluciones por minuto, aproximadamente 10 veces más rápido que las palas de un helicóptero en la Tierra, el vehículo buscará signos de ambientes habitables, lugares que una vez pudieron albergar vida microbiana y evaluará los recursos naturales y los peligros para futuros exploradores humanos. Para ello contará con dos cámaras, un micrófono y un taladro para coger muestras.
En julio de 2020 la NASA enviará a Marte un vehículo rover para explorar el Planeta Rojo pero, no irá solo. Un helicóptero autónomo de 1,8 kilogramos de peso le acompañará en su viaje espacial para llegar y explorar rincones del planeta a los que nunca se ha accedido.Equipado con placas solares que cargarán sus baterías, y dos hélices gemelas que girarán a casi 3.000 revoluciones por minuto, aproximadamente 10 veces más rápido que las palas de un helicóptero en la Tierra, el vehículo buscará signos de ambientes habitables, lugares que una vez pudieron albergar vida microbiana y evaluará los recursos naturales y los peligros para futuros exploradores humanos. Para ello contará con dos cámaras, un micrófono y un taladro para coger muestras.
La NASA ha puesto en órbita este sábado su sonda InSight, que estudiará la actividad tectónica de Marte para desentrañar los misterios de su formación y preparar posibles misiones humanas para explorar el planeta rojo.
SpaceX ha efectuado este martes de madrugada su 50° lanzamiento del cohete Falcon 9, lo cual representa un hito dada la rapidez con la que la compañía aeroespacial estadounidense logra repetir sus viajes al espacio. El cohete, que transportaba un satélite de telecomunicaciones y banda ancha de la empresa española Hispasat destinado a cubrir Europa y el noroeste de África, ha despegado como estaba programado desde una base de Cabo Cañaveral, en Florida.
Hace unas semanas, SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk, lanzó al espacio el vehículo espacial Falcon Heavy, el más potente hasta el momento, con el único tripulante de su coche deportivo Tesla Roadster, que vaga por el espacio con un maniquí al que apodó Starman. Ahora, Jay Melosh, profesor de Ciencias Planetarias y de la Tierra en la Universidad de Purdue, sostiene que hay altas probabilidades de que el deportivo esté inundado de vida bacteriana, fruto de su paso por la Tierra, y represente la mayor colección de bacterias terrestre que se ha enviado al espacio hasta ahora.
Los científicos que ese dedican a escuchar transmisiones de extraterrestres están teniendo muchas dificultades para obtener el hardware que necesitan, debido a que a la fiebre de la minería de criptodivisas está acaparando la tecnología que necesitan.
España pone en órbita este jueves 22 de febrero PAZ, su primer satélite espía, y lo hace con una de las compañías espaciales más importantes del momento, SpaceX. La historia detrás de su lanzamiento es, sin duda, caótica y conflictiva. Tan sólo dos países europeos, Alemania e Italia, tienen satélites de observación similares, capaces de tomar imágenes día y noche al margen de las condiciones meteorológicas. De esta manera, España entra en el club selecto de los estados con satélites propios dedicados al espionaje. Ante el riesgo que pueda existir, el operador y dueño del sistema, Hisdesat, ha asegurado el PAZ por 160 millones de euros, prácticamente el coste del satélite. El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) recibirá un 30% de las 100 imágenes de alta resolución que capte diariamente, e Hisdesat ya busca clientes para el 70% restante.
La vuelta a la Luna y la exploración de Marte han sido dos de los objetivos fijados por el atípico mandatario desde que iniciara su campaña presidencial.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oklahoma ha descubierto “una población de planetas más allá de la Vía Láctea”, ha informado la universidad en un comunicado. Xinnyu Dai y Eduardo Guerras, los autores del estudio, hablan de “objetos en galaxias extragalácticas que van desde la masa de la Luna a la de Júpiter” detectados a 3.800 millones de años luz.
La capa de ozono ha recuperado su superficie en los polos, pero ha experimentado un retroceso en su parte inferior, en las latitudes más pobladas por causas que todavía se desconocen, según un estudio publicado este martes en la revista científica Athmospheric Chemistry and Physics.
La última superluna “azul de sangre” se ha producido el 30 de diciembre de 1982 y fue visible en Europa, África
Un cohete Ariane 5 ha puesto en una órbita equivocada los dos satélites con los que despegó este jueves desde la Guayana Francesa, debido a una “anomalía” en el lanzamiento, ha indicado Arianespace, la compañía francesa que gestiona las misiones del lanzador europeo. La empresa esperaba poder colocar los satélites en el buen lugar gracias a su sistema de propulsión.
La Luna, Marte, Mercurio o el Sol son sólo cuatro de los destinos del sistema solar de los que vamos a oír hablar mucho en 2018. La Agencia Espacial Europea (ESA)y su homóloga estadounidense, la NASA, ya han presentado sus misiones espaciales para este año; pero no son las únicas. Compañías privadas como SpaceX, Blue Origin o Virgin Galactic, llevarán turistas al espacio más profundo.
Un grupo de científicos ha obtenido por primera vez “pruebas directas” para la recuperación de la capa de ozono, a través de instrumentos diseñados por la NASA y que se encuentran a bordo del satélite Aura, han informado fuentes de la agencia aeroespacial de Estados Unidos.
La nave rusa Soyuz MS-07 ha sido lanzada este domingo con tres tripulantes a bordo desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán con destino a la Estación Espacial Internacional.
El misterioso Oumuamua, un objeto en forma de cigarro venido de otro sistema estelar y que fue detectado recientemente “no emite señales artificiales”
La última isla formada en la Tierra, que nació a partir de lava volcánica en una zona remota del Océano Pacífico hace tres años, puede mostrar a los científicos las claves para encontrar rastros de vida en Marte, ha comunicado este miércoles la NASA.
Según un artículo de Nature el asteroide está formado de materiales metálicos o rocosos y a diferencia del resto que se encuentran en nuestro sistema solar, presenta una forma muy alargada con una longitud de al menos 400 metro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes una nueva estrategia espacial que aspira a volver a enviar astronautas a la Luna, pero con la mirada puesta en Marte. La fecha elegida para el retorno a la Luna es verdaderamente simbólica, ya que será en el 45 aniversario de la última vez que un ser humano pisó este satélite.
Uhuru Kenyatta ha sido investido este martes presidente de Kenia en una ceremonia que se ha celebrado ante miles de espectadores en la capital, Nairobi, donde ha dado paso al inicio de su segunda legislatura al frente del país, en la que le acompañará de nuevo el vicepresidente, William Ruto. Proclamado presidente por el responsable del Tribunal Supremo, David Maraga, Kenyatta ha jurado defender la Constitución y proteger la dignidad de los ciudadanos de su país.
Una parcela del tamaño de Sicilia comenzó el año amenazando con separarse definitivamente de la Antártida, y esa amenaza terminó por cumplirse en el pasado mes de julio. Hasta ahora, las únicas imágenes que nos habían llegado del iceberg A-68 nos llegaron vía satélite. Esto se debe a la oscuridad que reina en esta época del año. Sin embargo, con el retorno del sol a la llegada del verano, se han sucedido los vuelos por encima del continente y se ha podido ver por primera vez el iceberg gigante.
Hormigón con vida, plantas con el mismo sabor que la carne real o zapatos hechos con tela de araña son algunos de los todavía futuristas, pero increíbles invenciones que nos traerá la biotecnología. Esta combinación entre biología e ingenio humano nos hará la próxima década testigos de productos que ahora nos parecen casi ciencia ficción.
Uber ha anunciado una alianza con la NASA para desarrollar su programa de transporte a demanda mediante dispositivos aéreos. La empresa ha informado además que Los Ángeles se unirá a Dallas-Fort Worth (Texas) y el Emirato de Dubai en las pruebas del UberAIR, la marca bajo la que funcionarán estos vehículos, que evitarían los grandes atascos. Especialmente en California y Texas, los estados con más automóviles en Estados Unidos.
Muchos de los fenómenos de la selva amazónica, así como muchas de sus especies y sus ciclos son un misterio para los científicos. Misterios que resultan especialmente atractivos para cientos de investigadores y que han ido desvelando poco a poco. Uno de estas peculiaridades del pulmón vegetal más grande de nuestro planeta era la estación de lluvia. ¿Por qué las lluvias comienzan en el Amazonas dos o tres meses antes que en cualquier otro lugar de América Latina?
Aunque la misión de la sonda Cassini terminó en septiembre, continúa llegando a la Tierra información recabada durante su viaje. Concretamente, la NASA está recibiendo ya datos de los últimos momentos de la nave, cuando se sumergía, literalmente, en la atmósfera de Saturno, donde el aparato dio por finalizado su trabajo, que se prolongó durante 20 años. Inicialmente, la misión Cassini-Huygens iba a durar cuatro años, pero ante el imprevisto rendimiento de la nave, las agencias detrás del proyecto (la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana) decidieron prolongarla hasta 2017, momento en el que la sonda entró en contacto con la atmósfera del sexto planeta del Sistema Solar y, de forma programada, se destruyó. Diligente, Cassini mantuvo su antena dirigida hacia la Tierra mientras su combustible se lo permitió y, después de enviar su última señal, ardió en el cielo de Saturno. Este es su testamento.
Kenia vive una jornada de tensión por la repetición de elecciones presidenciales de este jueves. En concreto, se han producido múltiples altercados en varias ciudades del país africano entre las fuerzas de seguridad y partidarios de la oposición que intentaban bloquear el acceso a los colegios electorales abiertos para la elección presidencial, informa la agencia AFP.
Si bien la respuesta sobre nuestra existencia parece más o menos resuelta –podemos decir que sí, existimos–, hay cuestión que quizá damos por hechos sin saber muy por qué. Entonces, ¿qué es el espacio? En 1717, como recuerda el diario The Conversation, surgió un debate enfrentado para dar respuesta a esta pregunta, parece que sin éxito. 300 años después seguimos sin ponernos de acuerdo.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
La tabla periódica se estudia en todos los colegios, pero lo que muchas veces se ignora es que el origen de los elementos era un misterio. Están presentes en la Tierra, pero no sabíamos con certeza cómo llegaron hasta aquí. La posibilidad de que procedieran del Sol estaba descartada: apenas pueden encontrarse en la estrella cinco elementos –hidrógeno, helio, litio, berilio y boro–. Tampoco en otras estrellas próximas, incluso en aquellas que son diez veces más grandes se ha detectado un máximo de 58 elementos. Ahora, la situación ha cambiado. Un grupo de científicos ha confirmado la teoría de que el resto de elementos que encontramos en la Tierra tienen como origen accidentes celestiales más específicos.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
Dos personas han muerto este viernes al asaltar una comisaría de Policía en la ciudad de Bondo, al suroeste de Kenia. Los hechos se han producido durante las protestas convocadas por la oposición contra la comisión que regula los comicios presidenciales del día 26. La oposición, aglutinada en la coalición NASA, pide una reforma de la Comisión Electoral, a la que culpan de las irregularidades cometidas durante los comicios presidenciales del pasado 8 de agosto, que finalmente fueron anulados.