
Maduro se salta la Constitución y es investido como presidente por la chavista Constituyente
Maduro se salta la Constitución y es investido como presidente por la chavista Constituyente
Maduro se salta la Constitución y es investido como presidente por la chavista Constituyente
El fiscal general de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ha informado de que el Presidente Ejecutivo y los otros 10 altos gerentes de Banesco
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Nicolás Maduro repetirá como presidente de Venezuela entre 2019 y 2025 al ganar este domingo las elecciones. Los comicios han estado marcados por la alta abstención y las denuncias de irregularidades por parte de la oposición.
Estas son las cinco noticias más importantes del día. Nicolás Maduro repetirá como presidente de Venezuela entre 2019 y 2025 al ganar este domingo las elecciones. Los comicios han estado marcados por la alta abstención y las denuncias de irregularidades por parte de la oposición.
El Gobierno de España estudiará la adopción de “medidas oportunas” en respuesta a las elecciones del domingo en Venezuela, en las que el presidente, Nicolás Maduro, ha revalidado su mandato. Un comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores, “España estudiará junto a sus socios europeos la adopción de medidas oportunas” al considerar que se no se han cumplido determinadas garantías democráticas y que ha habido “graves irregularidades” en los comicios.
Desolación y 75% de abstención: el rostro de las elecciones a medida de Maduro
“¡Fuera!”, “desgraciado”, “vete”, han sido las palabras que se escucharon cuando el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, participó este domingo como observador en los comicios presidenciales de Venezuela, en el centro electoral ubicado en el Liceo Andrés Bello en Chacao. Escoltado por cuatro vehículos y resguardado por militares, Zapatero se ha montado rápido en una camioneta negra después que fuera abordado por periodistas y fuera abucheado por personas que se encontraban a las afueras del liceo, informa el diario venezolano El Estímulo, que añade que, a mediodía, la participación rondaba el 12% del electorado.
“¡Fuera!”, “desgraciado”, “vete”, han sido las palabras que se escucharon cuando el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, participó este domingo como observador en los comicios presidenciales de Venezuela, en el centro electoral ubicado en el Liceo Andrés Bello en Chacao. Escoltado por cuatro vehículos y resguardado por militares, Zapatero se ha montado rápido en una camioneta negra después que fuera abordado por periodistas y fuera abucheado por personas que se encontraban a las afueras del liceo, informa el diario venezolano El Estímulo, que añade que, a mediodía, la participación rondaba el 12% del electorado.
El presidente venezolano y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, ha advertido de que hará respetar el resultado de las elecciones de este domingo, en las que, según dice, se decide entre “votos y balas”, informa AFP. “Esperemos que el pueblo se manifieste, y la voluntad del pueblo venezolano la haremos respetar aquí y en el mundo”, ha dicho Maduro tras votar en un liceo del oeste de Caracas.
Venezuela, azotada por una severa crisis económica, acude este domingo a las urnas en unos comicios donde el presidente, Nicolás Maduro, busca salir reelegido. La jornada arrancará a las seis de la mañana (hora local) para 20,5 millones de electores que darán, en comicios adelantados y a una sola vuelta, un mandato de seis años a partir de enero de 2019. Más de 300.000 soldados custodiarán la jornada, que se extenderá durante 12 horas.
El candidato a la Presidencia de Venezuela Henri Falcón, segundo favorito en los sondeos de opinión, ha denunciado más de 350 violaciones a la norma electoral por parte del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) después de votar en un colegio del occidental estado Lara, informa Efe.
Un grupo de los considerados presos políticos de Venezuela ha iniciado una protesta dentro de los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en el oeste de Caracas, para denunciar los supuestos maltratos recibidos.
Canadá ha anunciado este martes que aportará más de cuatro millones de dólares a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja Internacional para ayuda humanitaria ante el “agravamiento de la crisis económica, política y humanitaria” en Venezuela.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha exhortado este viernes a Venezuela a respetar todas las posiciones y derechos de las personas en el país latinoamericano en el marco del proceso electoral que vive esa nación de cara a las elecciones del 20 de mayo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha prometido entregar un “premio” a quienes participen en las elecciones presidenciales convocadas para el 20 de mayo, en las que se presenta a la reelección.
Estados Unidos ha impuesto sanciones contra 20 empresas en Venezuela y Panamá, y contra tres ciudadanos venezolanos que son sus dueños o las controlan, entre ellos un exfuncionario de inteligencia, por nexos con el tráfico de drogas y lavado de activos.
El Gobierno venezolano ha intervenido durante 90 días el principal banco privado del país, Banesco Banco Universal por presuntos delitos financieros ya ha arrestado a 11 de sus directivos, incluido el presidente ejecutivo de la entidad, Oscar Doval.
El fiscal general de Venezuela designado por la Asamblea Nacional Constituyente del presidente Nicolás Maduro, Tarek William Saab, ha informado que ha emitido unas órdenes de arresto para el Presidente Ejecutivo y otros 10 altos gerentes de Banesco, el principal banco privado del país, en la operación que ha llamado “Manos de Papel”.
“¿Somos millonarios, mami?”, le preguntó con inocencia un pequeño de 6 años a su madre Josefa —residente de la favela Petare, uno de los más grandes de América Latina ubicado al este de Caracas— al escuchar el incremento al salario mínimo mensual hecho por el presidente Nicolás Maduro este Primero de Mayo, Día del Trabajador.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que no le importa si Estados Unidos y Europa no reconocen su posible reelección en los comicios que se celebrarán el 20 de mayo. “¿Qué carajo me importa, si me reconoce el noble pueblo de Venezuela?”, ha expresado Maduro, que ha definido a Estados Unidos como “un tigre de papel” y ha señalado que no le teme al “imperialismo”, durante un mitin en el Estado de Vargas este miércoles.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha emitido una declaración de censura contra Venezuela por fallas en el suministro de datos económicos que le habían sido requeridos.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha dejado en libertad a los que fueran jefe de seguridad y enfermera personal del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, Adrián José Velásquez Figueroa y Claudia Patricia Díaz Guillén, tras su detención ayer en Madrid a petición de Venezuela.
a Policía ha detenido en Madrid a la enfermera y ex tesorera del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz Guillén, y el que fue su jefe de seguridad, Adrián José Velásquez Figueroa
Nicolás Maduro ha iniciado la campaña para las presidenciales del 20 de mayo en las que aspira a la reelección con un “tuitazo mundial” y la continuación de un proceso de carnetización que impulsa su maquinaria para garantizar votos a favor en el proceso electoral.
España y Venezuela han anunciado hoy el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas y el regreso de sus embajadores, con el fin de restituir los canales de diálogo diplomático entre ambos gobiernos, en el marco del respeto mutuo y el derecho internacional.
La alcaldía de Caracas ha lanzado el domingo una moneda propia, el caribe, ante la escasez de efectivo y la pérdida de valor del bolívar, en el contexto de hiperinflación que afecta a los venezolanos, proyectado en un 13.000% por el FMI para este año.
La falta de democracia en Venezuela ha sido objeto de la condena y preocupación de buena parte de los países que han participado este fin de semana en la Cumbre de las Américas en Lima, que han pedido además a Nicolás Maduro que permita el ingreso de ayuda para paliar la crisis humanitaria.
Los gobiernos de España y Venezuela han reconocido la conveniencia, pese a “las discrepancias y visiones profundamente divergentes”, de “normalizar un diálogo bilateral” debido a los importantes vínculos que hay entre ambos países
El ministro de Salud de Venezuela, Luis López, ha informado este miércoles de que se han registrado 175.000 casos de malaria en el Estado sureño de Bolívar (¿en 2018?). López ha asegurado que el número de casos de esta enfermedad desciende progresivamente — en 2017 se registraron 400.000— y que este año se ha registrado “uno de los niveles más bajos”, y lo ha achacado “al trabajo conjunto” del Gobierno de Nicolás Maduro y la Administración local del oficialista Justo Noguera. Mientras, el debate del martes en el Parlamento venezolano se centró en señalar a Maduro por descuidar la inmunización de la población y ser responsable de que hayan resurgido enfermedades como la difteria o el sarampión.
El gobierno de Sebastián Piñera ha anunciado este lunes que facilitará a partir del 16 de abril una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro. La visa, que se pide en el consulado chileno en Caracas, es prorrogable una vez y posibilita pedir la residencia definitiva. El gobierno chileno ha tomado esta decisión debido a “la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”.
El gobierno español ha concedido este viernes la nacionalidad por carta de naturaleza al director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel y al ex presidente colombiano Andrés Pastrana, ha anunciado el portavoz del ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo. Ambos son críticos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llamado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, reelecto el domingo
Trump prohíbe a sus ciudadanos negociar la criptomoneda venezolana
Vladimir Putin, que el domingo fue reelegido presidente de Rusia para un cuarto mandato, con una aplastante victoria en las urnas, en unas elecciones marcados por las acusaciones de fraude hechas por la oposición, ha recibido ya las primeras felicitaciones por parte de mandatarios como el chino Xi Jinping, el venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales.
Ha felicitado al Congreso de Florida por aprobar la medida y seguir “iluminando la inaceptable tiranía política y la violencia infligida por Maduro y sus despiadados matones”.
Lilian Tintori, esposa del preso político opositor venezolano Leopoldo López, ha denunciado que la policía política ha ingresado
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha urgido este lunes a garantizar “elecciones creíbles” en Venezuela, reiterando que la Unión Europea (UE) está “lista para reaccionar” en caso contrario. La UE espera “elecciones libres y justas”, la “participación de todos los partidos políticos venezolanos” y “una composición revisada y equilibrada del Consejo Nacional Electoral”, ha indicado Mogherini en rueda de prensa, al término de una reunión de cancilleres del bloque en Bruselas.
La oposición venezolana ha rechazado participar en las elecciones presidenciales del 22 de abril
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado que la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) haga un porcentaje de sus compraventas de productos con “moneda petro convertible”, la criptomoneda nacional cuya preventa arrancó poco después de la medianoche del lunes.
En su visita a Colombia el mes pasado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha reconocido el impacto de la llegada de cientos de miles de venezolanos y ofreció apoyo para el esfuerzo humanitario de Bogotá.